PETROLOGÍA BÁSICA
GRADO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA PLAN 2016
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 30-07-20 14:16)- Código
- 108606
- Plan
- 2016
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PETROLOGÍA Y GEOQUÍMICA
- Departamento
- Geología
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Juan Carlos Gonzalo Corral
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Geología
- Área
- Petrología y Geoquímica
- Despacho
- E-2513
- Horario de tutorías
- Previa cita on-line.
- URL Web
- -
- jcgonzalo@usal.es
- Teléfono
- 670547817
- Profesor/Profesora
- Antonio Miguel Álvarez Valero
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Geología
- Área
- Petrología y Geoquímica
- Despacho
- E-2519
- Horario de tutorías
- Lunes a viernes, de 9 a 14 h.
- URL Web
- http://diarium.usal.es/aav/
- aav@usal.es
- Teléfono
- 666589048 / 923294500 - Ext. 6249
- Profesor/Profesora
- María Dolores Pereira Gómez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Geología
- Área
- Petrología y Geoquímica
- Despacho
- E-2516
- Horario de tutorías
- A petición del estudiante vía “on line”
- URL Web
- http://diarium.usal.es/mdphttp://www.amit-es.org/
- mdp@usal.es
- Teléfono
- 67054803 / 923294500, Ext. 6283
- Profesor/Profesora
- Clemente Recio Hernández
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Geología
- Área
- Petrología y Geoquímica
- Despacho
- E-2515
- Horario de tutorías
- Continuado, salvo actividad docente programada
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56235/detalle
- crecio@usal.es
- Teléfono
- 923 294500 Ext. 6301
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
MATERIALES GEOLÓGICOS
Papel de la asignatura.
Obligatoria. Introducció nal conocimiento de los materiales rocosos
3. Recomendaciones previas
Haber cursado la asignatura Cristalografía y Mineralogía y haber cursado o estar matriculado de la asignatura Ampliación de Cristalografía y Mineralogía
4. Objetivo de la asignatura
Esta asignatura tiene como finalidad el estudio científico (modos de presentación, composición mineral, textura y clasificación) de los diferentes tipos de rocas (Sedimentarias, Ígneas y Metamórficas) e introducir algunas nociones básicas sobre los procesos geológicos que las han formado. El objetivo fundamental es que el estudiante al final de la asignatura sea capaz de conseguir la identificación, descripción y clasificación de los principales tipos de rocas yconocerlosmecanismosque las formarony su significado geológico.
5. Contenidos
Teoría.
De los 6 créditos de la asignatura, 2 serán dedicados a las Rocas Sedimentarias, 2 créditos a las Rocas Ígneas y2 créditos a las Rocas Metamórficas, incluidos 2 días de campo para la observación de rocas ígneas y metamórficas
- Petrología Sedimentaria. Las rocas sedimentarias y su evolución. Metodología de estudio. Textura, composición, clasificación ynomenclatura, génesisy trasformacionesdiagenéticas de los principales grupos de rocas: Rocas detríticas y rocas de origen químico-bioquímico.
- Petrología Ígnea. Aspectos básicos de los procesos magmáticos. Composición, texturas yclasificación de las rocas ígneas. Principales grupos de Rocas Ígneas: plutónicas y volcánicas. Series de rocas yambiente geodinámico.
- Petrología Metamórfica: Definición y límites del metamorfismo. Factores y tipos de metamorfismo. Clasificación y nomenclatura de las rocas metamórficas. Principales grupos de rocas metamórficas en función de la naturaleza del protolito yde las condiciones de presión y temperatura de formación.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG1. Poder aplicar en el ejercicio profesional de manera creativa los conocimientos y las habilidades adquiridas, utilizando métodos apropiados y argumentos precisos, para analizar y dar solución a problemas en el campo de la Ingeniería Geológica.
Específicas.
CE-6 Interpretar procesos geológicos internos y externos, sus mecanismos de funcionamiento, las causas de su origen y los resultados de su acción sobre el medio geológico, el territorio y sus infraestructuras.
CE-7 Identificar y caracterizar materiales geológicos, los procesos que lo originan, su distribución regional y sus principales aplicaciones industriales.
7. Metodologías
Las actividades presenciales se distribuirán en módulos con una parte teórica sobre los principios y los criterios para la descripción y clasificación de las rocas y una parte práctica en la que se estudiarán distintos ejemplos a escala mesoscópica y al microscopio.
Estas actividades se reforzarán y completarán con seminarios y tutorías.
Además se realizarán dos salidas de campo para la observación de las características de las rocas a escala macroscópica, su geometría y sus relacion esespacio-temporales. Los estudiantes deberán plasmar en una memoria los aspectos más relevantes.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
ADAMS, A.E.; MACKENZIE, W.S. & GUILDFORD, C. (1997): Atlas de rocas sedimentarias. Masson. BEST,M.& CHRISTIANSEN, E.H.(2001): Igneous Petrology. Blackwell Science.
BEST, M. (1978): Igneousand Metamorphic Petrology. Freeman.
FRY,R.(1987): The Field Description of Metamorphic Rocks. Open Univ Press.
MACKENZIE, W.S.; DONALDSON, C.H.& GUILFORD, C.(1982): Atlas ofigneous rocks and their textures. Longman PHILPOTTS,A.R.(2003):PetrographyofIgneousandMetamorphic Rocks. Waveland Press Inc.
TUCKER, M.E.(2001):Sedimentary Petrology.Anintroduction Blackwell..(ThirdEd.)
TUCKER, M.E. (1982): The Field Description of Sedimentary Rocks. Geol. Soc. of Londonde Ciencias THORPE,R.& BROWN, G.(1985): TheFieldDescription ofIgneous Rocks.OpenUniv Press.
WINTER, J.D. (2000): Igneous and Metamorphic Petrology. Prentice Hall. 697 pp YARDLEY,B.(1989):An Introduction to Metamorphic Petrology. Longman.
YARDLEY,B.,W. MACKENZIE, W.S.;C.H.& GUILFORD, C.(1982): Atlas ofmetamorphic rocks and their textures. Longman
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
MaterialproporcionadoatravésdelCampusVirtual(Stvdium)delaUSAL PHILPOTTS,A.R.(1990):“PrinciplesofIgneousandMetamorphicPetrology”.PrenticeHall
KORNPROBST, J.(1994): “LesRoches Metamorphiques etleursignification geodynamique”.Masson
10. Evaluación
Criterios de evaluación.
- El examen teórico escrito contabilizará el 35% de la calificación. Esta prueba evaluará los conocimientos básicos de la materia que tiene el alumno,así como su capacidad de identificación e interpretaciónde las distintas rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas.
- Examen práctico que valorará las destrezas adquiridas en el estudio e interpretación de las rocas sedimentarias, ígneas ymetamórficas. Esta prueba puntuará el 35% de la calificación final.
- Elaboración de ejercicios y memoria de prácticas de campo, que sumarán el 30% de la calificación final.
Instrumentos de evaluación.
Cuestionarios de preguntas.
Descripción y clasificación de rocas
Ejercicios y Memoria de Prácticas de Campo
Recomendaciones para la evaluación.
Para la adquisición de las competencias previstas en esta materia se recomienda la asistencia y participación activa en todas las actividades programadas y el uso de las tutorías.
Será necesario:
- La asistencia mínima establecida a las actividades presenciales.
- La asistencia a las prácticas de campo será obligatoria, salvo causa justificada, por el esfuerzo organizativo y económico que supone su realización y la inviabilidad de su repetición.
Recomendaciones para la recuperación.
Se realizará un examen de recuperación en la fecha prevista en la planificación docente.
Si en el examen teórico o práctico de la asignatura la nota obtenida es superior a 5 sobre 10, no tendrá que recuperarse.
Para la recuperación de las partes de evaluación continua que el profesor estime recuperables, se establecerá un proceso personalizado a cada estudiante.