CONTABILIDAD
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
Curso 2021/2022
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 17-05-21 10:45)- Código
- 104512
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Elena Martín Mayoral
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Economía y Empresa
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Despacho
- 132 Edificio FES
- Horario de tutorías
- Consultar previamente con el profesor
- URL Web
- -
- diamar@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 6834
- Profesor/Profesora
- María Elena Martín Mayoral
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Economía y Empresa
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Despacho
- 132 Edificio FES
- Horario de tutorías
- Consultar previamente con el profesor
- URL Web
- -
- diamar@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 6834
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
1. Conocer la utilidad que reporta la información contable externa a los diversos grupos de interés (usuarios) para la racionalización de la toma de decisiones
2. Conocer los conceptos, instrumentos y objetivos básicos de la contabilidad financiera
3. Comprender el proceso contable completo desde la creación de una empresa hasta el cierre del ejercicio, pasando por las operaciones propias de la actividad empresarial y su incidencia en la información económico-financiera emitida por la empresa.
4. Conocer la normativa nacional que regula la elaboración y emisión de la información económico-financiera y sus implicaciones en las obligaciones empresariales, así como su vinculación en la normativa de carácter fiscal.
5. Identificar los hechos económicos a partir de documentos mercantiles reales y aplicar correctamente las normas de valoración adecuadas.
6. Saber utilizar de forma precisa los conceptos, mecanismos e instrumentos contables para desarrollar correctamente el registro de operaciones a fin de elaborar adecuadamente la información financiera.
7. Realizar y dominar el proceso del ciclo contable en consonancia con las obligaciones a las que están sujetas las empresas.
8. Conocer la estructura y contenido de las Cuentas Anuales de la empresa como instrumento de comunicación de la información económico financiera y su importancia en el entorno empresarial
9. Elaborar información económico-financiera, en particular las Cuentas Anuales, de acuerdo con las normas reguladoras aplicables, atendiendo a las características de la empresa.
10. Saber elaborar, regularizar y depositar los libros contables obligatorios de acuerdo a las disposiciones que le son aplicables.
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1. La empresa: El sistema de información contable
Tema 2. Normalización contable. Contabilidad legal. El PGC
Tema 3. El patrimonio de la empresa. Teoría del patrimonio
Tema 4. Teoría de la cuenta. El método contable. Hechos contables. Libros contables
Tema 5. El ciclo contable
Tema 6. El resultado contable
Tema 7. Las cuentas anuales
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
1. Conocer y comprender el marco normativo contable y los instrumentos para obtener la
información contable (A9, A10, A12, B7)
2. Adaptar la teoría a la realidad empresarial (C1, C3 )
7. Metodologías
Para el desarrollo de la asignatura, se llevarán a cabo distintas actividades:
-Actividades introductorias dirigidas a tomar contacto y recoger información de los alumnos y presentar la asignatura.
-Sesión magistral, cuyo objetivo es la exposición de los contenidos teóricos de la asignatura, basándose en esquemas y resúmenes
- Clases prácticas, para la aplicación de los conocimientos adquiridos, así como la resolución de dudas.
Realización de trabajos prácticos dirigidos por parte de los alumnos.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
SOCÍAS SALVÁ, A., JOVER ARBONA, G., LLULL GILET, A., HORRACH ROSELLÓ, P. y HERRANZ BASCONES, R. (2008): Contabilidad Financiera: El modelo Contable básico, Ed. Pirámide, Madrid.
ARQUERO, J.L. JIMENEZ, S.M. Y RUIZ, I. (2008): Introducción a la contabilidad financiera, Ed. Pirámide, Madrid.
GONZÁLEZ ALBERO, J., BAÑÓN CALATAVA,C., SERRANO CARDON, M.J., VERDÚ LLORCA, V., BELTRÁN MARTÍNEZ, E.C., RUIZ MANERO, E., RODRÍGUEZ MANFREDI, L y GARCÍA PÉREZ, M. (2008): Contabilidad Financiera, Ed. Pirámide, Madrid.
CAMACHO MIÑANO, M.M. y otros (2010) “Introducción a la contabilidad financiera” Prentice Hall.
RIVERO ROMERO, J.(2008) “Contabilidad financiera” Ed. Edisofer
SOLÁ M Y VILARDELL, I. (2009) “Introducción a la contabilidad general” . Mac Graw Hill
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Apuntes de clase.
Plan General de Contabilidad, Plan General de Contabilidad de PYMES.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se evaluará al alumno de forma continua , teniendo en cuenta la asistencia y participación activa en clase.
Criterios de evaluación.
De cara a la evaluación continua se valorará positivamente la asistencia a clase. El alumno deberá mostrar una actitud activa en clase, junto con la resolución de ejercicios prácticos con el objetivo de adquirir los conocimientos necesarios para la superación de la asignatura.
Instrumentos de evaluación.
- Examen final: 60% de la nota. Consistirá en una prueba escrita y objetiva, y la resolución de uno o varios supuestos prácticos. Para aprobar será necesario obtener una nota mínima en la parte teórica y tener aprobada la parte práctica.
- Evaluación continua: 40% de la nota.
Recomendaciones para la evaluación.
Profundizar en aquellos conceptos que hayan supuesto dificultad a la hora de resolver supuestos prácticos de contabilidad.