MICROBIOLOGÍA
Grado en Odontología
Curso 2021/2022
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 27-07-21 11:41)- Código
- 103606
- Plan
- 236
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- MICROBIOLOGÍA
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- Juan Luis Muñoz Bellido
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Microbiología
- Despacho
- Primera planta Facultad de Medicina
- Horario de tutorías
- Diariamente de 13 a 14 h y en jlmubel@usal.es
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56582/detalle
- jlmubel@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Enrique García Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Microbiología
- Despacho
- Primera planta Facultad de Medicina
- Horario de tutorías
- Diariamente de 13 a 14 horas, y en mailto:engarsan@usal.es
- URL Web
- https://moodle.usal.es
- engarsan@usal.es
- Teléfono
- ext 1817
- Profesor/Profesora
- Ignacio Trujillano Martín
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Microbiología
- Despacho
- Primera planta Facultad de Medicina
- Horario de tutorías
- Diariamente de 9 a 11 horas, y en igtrumar@usal.es
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56397/detalle
- igtrumar@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- María José Fresnadillo Martínez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Microbiología
- Despacho
- Primera planta Facultad de Medicina
- Horario de tutorías
- Diariamente de 13 a 14 horas y en jofrema@usal.es
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56748/detalle
- jofrema@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Ciencias Biomédicas Básicas Relevantes en Odontología
Papel de la asignatura.
Comprender las ciencias biomédicas básicas en las que se fundamenta la Odontología.
Conocer de los procesos generales de las enfermedades infecciosas, el diagnóstico microbiológico y las bases terapéuticas del tratamiento antimicrobiano y capacitar para el diagnóstico, terapia y control de la infección.
Perfil profesional.
Odontólogo
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Identificar los procesos infecciosos.
Conocer el diagnóstico microbiológico.
Establecer las bases terapéuticas y de prevención de las enfermedades infecciosas.
Promover la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes profesionales.
Fomentar el análisis crítico, la capacidad de innovación y de divulgación científica.
Estimular el autoaprendizaje como instrumento de desarrollo y responsabilidad profesional.
5. Contenidos
Teoría.
PROGRAMA TEÓRICO
Bloque formativo 1:
1.- Introducción al estudio de la Microbiología oral. Clasificación de los seres vivos. Taxonomía.
2.- Estructura bacteriana. Metabolismo bacteriano. Genética microbiana.
3.- Relación hospedador-bacteria. Microbiota oral. Determinantes ecológicos orales
4.- Epidemiología y profilaxis de las enfermedades transmisibles. Métodos de control de los microorganismos. Esterilización y desinfección.
5.-Principales bacterias en patología humana.
6.- Principales virus, hongos, protozoos y helmintos en patología humana
Bloque formativo 2:
7. Bacterias grampositivas con interés oral.
8.- Bacterias gramnegativa con interés oral.
9.- Bacterias anaerobias con interés oral. Espiroquetas de interés oral.
Bloque formativo 3:
10.- Microbiología de la caries.
11.-Microbiología de las infecciones periodontales y de los implantes.
12.- Microbiología de los procesos endodónticos. Microbiología de las infecciones locales de origen odontógeno.
13.- Microbiología de la halitosis.
Bloque formativo 4:
14.- Características generales de los virus. Virus de interés oral. Virus de la hepatitis. Virus de inmunodeficiencia humana. Antivíricos. Priones
15.- Características principales de los hongos. Hongos de interés oral. Antifúngicos. Características principales de los parásitos. Parásitos de interés oral. Antiparasitarios.
16.- Repercusiones generales de la patología infecciosa oral.
17.- Microbiología de las enfermedades infecciosas de las glándulas salivares. Manifestaciones orales de la patología infecciosa de otras localizaciones.
18.- Riesgos infecciosos en una consulta de odontología
SEMINARIOS
Se realizarán 6 seminarios sobre temas de especial importancia y repercusión clínica en patología infecciosa, tanto buco-dental como general y su tratamiento. Debido al dinamismo de la Microbiología Clínica y de las enfermedades infecciosas se definirán de acuerdo al interés en el momento de su realización.
1 Patología infecciosa y su tratamiento I
2 Patología infecciosa y su tratamiento II
3 Actualización en patología infecciosa oral I
4 Actualización en patología infecciosa oral II (exposición y debate)
5 Actualización en patología infecciosa oral III (exposición y debate)
6 Actualización en patología infecciosa IV oral(exposición y debate)
PRACTICAS. Se realizarán a través de la plataforma Studium:
1.- El laboratorio de microbiología
2.- Normas básicas de trabajo seguro
3.- Toma de muestras conservación y transporte
4.- Diagnostico microbiológico directo I
5.- Diagnostico microbiológico directo II
6.- Diagnostico microbiológico indirecto
7.- Antibiograma
8.- Riesgos microbiológicos
9.- Resolución de historia clínico-microbiológica 1
10.- Resolución de historia clínico-microbiológica 2
11.- Resolución de historia clínico-microbiológica 3
12.- Resolución de historia clínico-microbiológica 4
Práctica.
SEMINARIOS
Se realizarán 5 seminarios sobre temas de especial importancia y repercusión clínica en patología infecciosa, tanto buco-dental como general y su tratamiento. Debido al dinamismo de la Microbiología Clínica y de las enfermedades infecciosas se definirán de acuerdo al interés en el momento de su realización.
1 Patología infecciosa y su tratamiento I
2 Patología infecciosa y su tratamiento II
3 Actualización en patología infecciosa I
4 Actualización en patología infecciosa II
5 Actualización en patología infecciosa III
PRACTICAS. Se realizaran de forma on-line:
1 El laboratorio de microbiología
2 Elaboración del portafolio de la primera práctica
3 Normas básicas de trabajo seguro
4 Elaboración del portafolio de la segunda práctica
5 Toma de muestras conservación y transporte
6 Elaboración del portafolio de la tercera práctica
7 Diagnostico microbiológico directo
8 Elaboración del portafolio de la cuarta práctica
9 Diagnostico microbiológico indirecto
10 Elaboración del portafolio de la quinta práctica
11Antibiograma
12 Elaboración del portafolio de la sexta práctica
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CA7- Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.
CA8.- Saber compartir información con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo.
CB11.- Comprender las ciencias biomédicas básicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-dentaria.
Específicas.
CMI-1. Conocer las ciencias biomédicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-dentaria. Entre estas ciencias deben incluirse contenidos apropiados de: Embriología, Anatomía, Histología y Fisiología del cuerpo humano. Genética, Bioquímica, Biología celular y molecular. Microbiología e inmunología.
Transversales.
CA7- Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.
CA8.- Saber compartir información con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo.
7. Metodologías
1.- Lección magistral participativa, cuya finalidad es transmitir conocimientos y la activación de procesos cognitivos en el estudiante.
2.- Aprendizaje basado en problemas, destinado al desarrollo de aprendizajes activos a través de la resolución de problemas o casos reales o simulados.
3.- Resolución de ejercicios microbiológicos (identificación, diagnóstico, planteamientos terapéuticos, etc.), orientada al ejercicio, ensayo y puesta en práctica de los conocimientos previos.
4.- Aprendizaje cooperativo, que fomenta el desarrollo de aprendizajes activos y significativos de forma cooperativa.
5.- Aprendizaje autónomo, destinado al desarrollo del aprendizaje autónomo.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Negroni M. Microbiología Estomatológica. Fundamentos y guía práctica. 3a edición. Ed. Panamericana. 2018.
Lakshman Samaranayake. Essential Microbiology for Dentistry, 5ª Edicion Elsevier, 2018
Baveja CP. Textbook Of Microbiology For Dental Students 6ª Edición. APC Books. 2018
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
https://medlineplus.gov/spanish/http://www.nidcr.nih.gov
http://www.osap.org
http://www.cdc.gov
http://www.sepa.es
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación está diseñada para valorar la adquisición de competencias, generales y específicas del estudiante mediante un proceso de evaluación continua.
Es necesaria una asistencia mínima del 80% a las actividades presenciales para poder acceder a la evaluación final.
Criterios de evaluación.
TIPO DE CONOCIMIENTO A EVALUAR |
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN |
PROPORCIÓN DE PARTICIPACIÓN EN LA NOTA FINAL |
PUNTUACIÓN MÍNIMA PARA CADA APARTADO QUE PERMITA APROBAR |
COMPETENCIAS A EVALUAR |
Conocimientos teóricos. |
Evaluación test final |
75 % |
5 puntos sobre 10 |
CB11 CMI-1 |
Conocimientos prácticos/actualización (seminarios). Habilidades específicas. |
Evaluación test final |
15 % |
5 puntos sobre 10 |
CB11 CMI-1 |
Evaluación continuada |
Asistencia a las actividades/ Resolución de problemas |
10 % |
5 puntos sobre 10 |
CB11 CMI-1 |
Cada bloque de actividades programadas debe superarse (calificación mínima de 5) individualmente para ser tenida en cuenta en la nota final.
Características de las pruebas:
Evaluación final conocimientos teóricos: 75 preguntas tipo test sobre el contenido del programa teórico
Evaluación final seminarios y conocimientos prácticos: 15 preguntas tipo test sobre los contenidos de los seminarios y prácticas
Evaluación continua: Valoración continuada de la resolución de los casos prácticos.
Los resultados obtenidos por el alumno se calificarán en función de la siguiente escala numérica: de 0 a 10 (0 a 4.9: suspenso, 5 a 6.9: aprobado, 7 a 8.9: notable, más de 9 sobresaliente), con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa.
Instrumentos de evaluación.
Pruebas objetivas escritas sobre contenidos teóricos y prácticos que se llevarán a cabo desde la plataforma educativa Studium de forma on-line presencial.
Exposición y defensa de actividades tuteladas
Asistencia a las actividades de la asignatura.
Recomendaciones para la evaluación.
Es recomendable realizar tutorías on-line y/ o presenciales para detectar los problemas y poder valorar a lo largo del tiempo la consecución de los objetivos y competencias del estudiante.
Recomendaciones para la recuperación.
A través de las tutorías se indicará al alumno los aspectos que debe mejorar con el fin de superar los objetivos de la materia y adquirir las competencias previstas.