RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA
Grado en Odontología
Curso 2021/2022
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 26-07-21 12:04)- Código
- 103622
- Plan
- 236
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- Elisa María Redondo Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- 234
- Horario de tutorías
- De 10-13 martes
- URL Web
- -
- elmaresa@usal.es
- Teléfono
- 677554934
- Profesor/Profesora
- José Ángel Santos Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- nº 235
- Horario de tutorías
- 10-13 martes previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- jasalao@hotmail.com
- Teléfono
- 923294540
- Profesor/Profesora
- Andrés Framiñán de Miguel
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- Servicio de Radiodiagnóstico – Hospital Universitario. Bloque J 1
- Horario de tutorías
- 10-13 martes previa cita
- URL Web
- -
- frami@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Paloma García-talavera San Miguel
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- nº 232
- Horario de tutorías
- 10-13 jueves, previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57481/detalle
- ptalavera@usal.es
- Teléfono
- 923 291 433
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Perfil profesional.
ODONTOLOGO
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: FUNDAMENTOS DE RADIOLOGIA ODONTOLOGICA Y PROTECIÓN RADIOLOGICA
Asignaturas que son continuación: DIRECCIÓN DE INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO EN ODONTOLOGÍA
4. Objetivo de la asignatura
Saber
- Enumerar las exploraciones radiológicas que pueden ser utilizadas en el territorio bucofacial.
- Definir las técnicas habituales empleadas en radiodiagnóstico y describir los aspectos fundamentales de su realización.
- Enumerar las condiciones de preparación de los pacientes.
- Enumerar las contraindicaciones de las diferentes técnicas radiológicas.
- Explicar la información que proporcionan las técnicas radiológicas básicas, y en base a ello, relacionar sus indicaciones ante los diferentes tipos de patología.
- Interpretar un informe radiológico
Saber hacer:
- Ante una imagen radiológica bucofacial habitual:
- Colocarla correctamente para su estudio y orientarse según las coordenadas espaciales.
- Diferenciar entre una imagen normal y una patológica.
- Describir la anatomía radiológica.
- Reconocer las lesiones radiológicas y describir su semiología.
- Enumerar las posibilidades diagnósticas.
- Determinar ante una sospecha diagnóstica concreta la indicación de otras exploraciones radiológicas, enumerándolas según un orden de prelación razonado.
5. Contenidos
Teoría.
- Anatomía radiológica: Los dientes. Las estructuras de soporte. El maxilar. La mandíbula.
- Principios de la interpretación radiológica. Lesiones dentales. Lesiones intraóseas. Algoritmo diagnóstico.
- Anomalías dentales. Anomalías del desarrollo. Anomalías adquiridas.
- Caries dental. Concepto. Imagen radiológica: Caries oclusal. Caries proximal. Caries vestibular y lingual. Caries de la superficie radicular. Caries recidivante. Caries por radiación.
- Enfermedad periodontal. Estudio radiológico. Periodontitis del adulto. Periodontitis de inicio precoz.
- Lesiones inflamatorias de los maxilares: Lesiones inflamatorias periapicales. Pericoronitis. Osteomielitis. Osteoradionecrosis.
- Traumatismos. Técnica. Signos radiológicos. Lesiones traumáticas de los dientes. Fracturas de los dientes.
- Quistes maxilares. Características radiológicas generales. Quistes odontogénicos. Quistes no odontogénicos. Lesiones pseudoquísticas.
- Tumores maxilares. Tumores benignos: características radiológicas generales. Hiperplasias. Tumores malignos: características radiológicas generales.
- Estudio radiológico de las glándulas salivales. Sialolitiasis. Sialoadenitis bacteriana. Sialoadenitis autoimmune. Sialoadenosis. Quistes. Tumores.
- Estudio radiológico de la articulación temporomandibular. Anatomía.Técnicas radiológicas. Patología más frecuente.
- Manifestaciones radiológicas de las enfermedades sistémicas con representación en el área odontológica.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CMII-1. Conocer el método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la información novedosa.
CA7- Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.
CA8.- Saber compartir información con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo.
Específicas.
CMII-3. Conocer el peligro de las radiaciones ionizantes y sus efectos en los tejidos biológicos.
CMII-4. Realizar las radiografías necesarias en la práctica odontológica, interpretar las imágenes obtenidas y conocer otras técnicas de diagnóstico por imagen que tengan relevancia
Transversales.
I. Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.
II. Saber compartir información con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo.
III Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.
IV. Conocer del método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la información novedosa. Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.
V. Conocer el método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la información novedosa.
7. Metodologías
Clases magistrales
Seminarios
Estudio de casos
Tutorias
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
PASLER F.A. Atlas de radiología odontológica. Masson.
TARDAGUILA MONTERO, F.M.; DEL CURA RODRIGUEZ. Radiología Ortopédica y Radiología Dental: una guía práctica. Monografía SERAM. Panamericana.
WHAITES. Fundamentos de Radiología Dental. Elservier Masson.
WHITE, PHAROAT. Radiología oral. Principios e interpretación. Harcourt.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
SE VALORARAN LOS TRES TIPOS DE COMPETENCIAS CONJUNTAMENTE. Las habilidades relacionadas con las competencias transversales de esta asignatura, se evalúan de forma continuada y global a lo largo del curso, mediante distintos procedimientos, que incluyen indicadores de asistencia, observación de actitud y aportaciones a las distintas actividades. La puntuación correspondiente a esta evaluación queda incorporada en la nota final de la asignatura.
Criterios de evaluación.
PARA APROBAR DEBE SER SUPERADO EL 50%
Instrumentos de evaluación.
PREGUNTAS TEORICAS DE DESARROLLO
INFORME GUIADO DE IMAGENES
Recomendaciones para la evaluación.
ASITENCIA A LAS CLASES TEORICAS Y PRACTICAS. ESTUDIO
Recomendaciones para la recuperación.
ESTUDIO
11. Organización docente semanal
