APLICACIONES DE BASES DE DATOS
Doble Titulación de Grado en Educación Social y en Información y Documentación
Curso 2021/2022
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 08-06-21 15:52)- Código
- 108337
- Plan
- 2017
- ECTS
- 6
- Carácter
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
- Departamento
- Informática y Automática
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Luis Carlos García de Figuerola Paniagua
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Traducción y Documentación
- Departamento
- Informática y Automática
- Área
- Lenguajes y Sistemas Informáticos
- Despacho
- 2
- Horario de tutorías
- Pendiente de determinar.
- URL Web
- -
- figue@usal.es
- Teléfono
- 923294580 ext 3099
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Tecnologías de la información y edición digital
Papel de la asignatura.
Se considera de naturaleza OPTATIVA dentro del bloque formativo “Tecnologías de la información y edición digital”.
Perfil profesional.
La materia posibilita conocimientos teóricos, técnicos y aplicados para actuar como gestor de la información en las organizaciones. Por otro lado, esos conocimientos facilitarán la comunicación con los técnicos informáticos cuando surja la necesidad de crear, adaptar o mejorar las aplicaciones informáticas de las unidades de información.
3. Recomendaciones previas
Se recomienda haber superado la asignatura básica “Introducción a la Informática”, así como “Bases de Datos”
4. Objetivo de la asignatura
Objetivos generales
- Potenciar el razonamiento abstracto y conceptual.
- Aprender a valorar la necesidad de una buena organización de la información
Objetivos específicos
- Enfocar los conocimientos al ámbito documental.
- Capacitar al alumno para profundizar en el aprendizaje autónomo, a partir de los conceptos fundamentales de esta materia.
5. Contenidos
Teoría.
- Tipos de datos, rangos, patrones
- Herramientas básicas
- Expresiones regulares
- sed - the stream editor
- Formatos de datos
- conversión de datos
- reparación de formatos
- Técnicas básicas de detección de errores
- ordenación y conteo
- detección de patrones y excepciones
- clasificación de datos
- Técnicas básicas de transformación (y reparación)
- OpenRefine, enriquecimiento de datos
- Reutilización de datos, datos sostenibles, Datos Abiertos
Cada uno de los anteriores bloques de conocimiento, irá ligado a una actividad de carácter práctico específica.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
CE08 - Organizar y estructurar los datos relativos a la descripción de documentos y colecciones de documentos en cualquier soporte; crear y explotar las herramientas de acceso a los datos, documentos o referencias
CE09 - Buscar y recuperar la información por métodos que permitan dar respuesta a las expectativas de los demandantes en condiciones óptimas de coste y tiempo
CE10 - Hacer disponibles y explotables las informaciones tratadas y facilitar su uso mediante el suministro de productos y servicios documentales
CE11 - Utilizar y poner en práctica métodos, técnicas y herramientas informáticas (hardware o software) para la implantación,desarrollo y explotación de sistemas de información
Transversales.
CT1 - Perfeccionar la comunicación oral y escrita en la lengua nativa y conocer una lengua extranjera
CT2 - Capacidad de análisis y síntesis, razonamiento crítico, resolución de problemas, toma de decisiones y trabajo en equipo
CT3 - Habilidades en las relaciones interpersonales y trabajo en un contexto internacional
CT4 - Respeto a la cultura de la paz y fomento de los valores democráticos. Conciencia de igualdad entre hombres y mujeres. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad
CT5 - Apoyo a la integración de personas con discapacidad
CT6 - Aprendizaje autónomo y Adaptación a nuevas situaciones. Liderazgo
CT7 - Sensibilidad hacia temas medioambientales
7. Metodologías
- Clases magistrales
- Prácticas en aula de informática
- Planteamiento y resolución de problemas
- Estudio de casos
- Lectura previa de material seleccionado y evaluación de comprensión
- Tutorías (inicio, seguimiento y fin) individuales y en grupo
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Metodología de limpieza de datos con la herramienta de OpenRefine. Ciudad de México, México: CONACYT, 2016 [http://www.visualix.mx/files/5eb360388714341c277936ecb036e370.pdf]
Dougherty, D. y Robbins, A.: sed & awk, O'Reilly Media, Inc., 1997, ISBN: 9781565922259.
Hooland, S. van, Verborgh, R y Wilde, M. De: Limpieza de datos con OpenRefine, en The Programming Historian, https://doi.org/10.46430/phes0017.
Verborgh, R. y Wilde, M. de: Using OpenRefine, Pakt Publishing, Birmingham, 2013
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Se facilitarán oportunamente según el desarrollo de la asignatura
10. Evaluación
Consideraciones generales.
A lo largo del curso se realizarán una serie de actividades de carácter obligatorio que deberán ser presentadas en los plazos fijados, previamente a la realización, si fuera necesario para completar la evaluación, de un posible examen test final.
Instrumentos de evaluación.
Participación en las clases (teóricas y prácticas)
Entrega y evaluación de los trabajos en grupo e individual
Examen final (opcional)