SOCIEDADES DE ASIA ORIENTAL
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2021/2022
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 21-06-21 9:59)- Código
- 108107
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- David Doncel Abad
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Área
- Sociología
- Despacho
- Desp. 30
- Horario de tutorías
- ---
- URL Web
- -
- davidoncel@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3113
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Familiarizarse con las dinámicas sociales y culturales propias del mundo de Asia Oriental, de modo que se obtenga un marco contextual para entender las circunstancias particulares de esta región del mundo.
5. Contenidos
Teoría.
1. Introducción al estudio de las Sociedades de Asia Oriental.
- Perspectiva sociológica: la mirada sociológica.
- Conceptos básicos de sociología.
- Orientalismo.
- Confucianismo.
2. República Popular Democrática de Corea.
- Ideología y poder.
- Economía y estructura social.
3. República Popular China.
- Legismo.
- Estructuras de poder.
- Relaciones sociales en China.
2. Estado de Japón.
- Perfil de la Sociedad Japonesa.
- Jerarquía y grupos sociales.
- Estructura social.
5. República de Corea.
- Ciudadanía y sociedad civil.
- Estratificación: Meritocracia y Sistema educativo.
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
Estas actividades engloban las exposiciones magistrales por parte del profesor, para explicación de conceptos y aportaciones teóricas. Se utilizarán materiales repartidos a través de la plataforma online y contenidos multimedia (presentaciones en ordenador, archivos en audio y vídeo).
— Practicas: Comentario de textos o casos prácticos.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Libros en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca.
Book: Understandig Chinese Society.
Book: Critical Issues in Contemporary China: Unity, Stability and Development.
Book: An introduction to Japanese Society
Book: Critical Issues in Contemporary Japan.
Book: China´s development from a Global Perspective
Book: Modern Korean Society.
Book: Sociología.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se considera superada la asignatura a aquellos estudiantes que en la suma de todos los instrumentos de evaluación alcance al menos un 50%. Para que cada puntuación de cada prueba sume tiene que ser superada independientemente. Sólo se recuperaran aquellas partes que no se encuentren superadas en el periodo ordinario. Y en el caso de no realizar las actividades de aula, en el aula, no se podrán recuperar.
Criterios de evaluación.
- Prueba escrita__: 40%
- Prueba escrita: 50%
- Actividades en aula 10%
- Los criterios de evaluación son los mismos para el periodo ordinario y extraordinario.
Instrumentos de evaluación.
- Prueba escrita.
- Prácticas de aula o trabajos.
Recomendaciones para la evaluación.
- Estudiar para las pruebas escritas
- Realizar actividades el aula.
Recomendaciones para la recuperación.
Estudiar para la prueba escrita.