CHINO MANDARÍN IV
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2021/2022
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 23-02-22 17:19)- Código
- 108126
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Jinjing Xu
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Estudios de Asia Oriental
- Despacho
- Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- M 10.00-13.00, J 10.00-13.00
- URL Web
- -
- xjj_ltwp@usal.es
- Teléfono
- 691257651
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Grado en Estudios de Asia Oriental
Papel de la asignatura.
Obligatoria
Perfil profesional.
Filológico
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado |
Chino M. I, Chino M. II y Chino M. III |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente |
Caracteres |
4. Objetivo de la asignatura
El alumnado puede alcanzar un nivel intermedio de la lengua china
5. Contenidos
Teoría.
Principales puntos gramaticales
- La oración con “是……的”
- Palabras de localización
- La oración que indican la existencia
- Experiencias pasadas
- El complemento de cantidad verbal
- Las conjunciones “虽然……但是/可是……”
- Una acción que va a ocurrir dentro de poco
- El complemento de dirección complejo
- La oración con sentido pasivo
- El cambio de circunstancias
- El aspecto progresivo de una acción.
- Las conjunciones “不但……而且……”
- El aspecto continuo de una acción o un estado
- La oración “被”
- Los complementos resultativos “到” y “在”
- Las conjunciones “如果……就……”
- Oraciones de predicado verbal
- Los aspectos de la acción
- Varios tipos de complementos
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CG1, CG2, CG3, CG4, CG5
Transversales.
CT1, CT4
7. Metodologías
Se combinarán clases teóricas y actividades prácticas. A través de las primeras se dotará al alumno de un marco teórico, conceptual y cronológico básico para el posterior trabajo en las aulas, así como para las tareas en casa.
Clases magistrales
Deberes en casa
Dictados en clase
Redacciones.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Jiāng Lìpíng 姜丽萍 & Yú Tiānyù 于天昱 & Guō Shūhuì 郭姝慧 & Rén Lìli 任丽丽. (2010). Chinese Grammar with illustrative pictures (图解基础汉语语法 Tújiě jīchǔ Hànyǔ yǔfǎ). Pekín: Higher Education Press (高等教育出版社).
Liú Xún 刘珣 & Zhāng Kǎi 张凯 & Liú Shèhuì 刘社会 & Chén Xī 陈曦 & Zuǒ Shāndān 左珊丹 & Shī Jiāwěi 施家炜. (2009). El nuevo libro de chino práctico 2 (新实用汉语课本 2 Xīn shíyòng Hànyǔ kèběn 2). Pekín: Beijing Language and Culture University press (北京语言大学出版社).
Yú Miǎo 于淼 & Lǐ Lín 李琳. (2014). Standard Course HSK 3 (HSK 3 标准教程 HSK 3 biāozhǔn jiàochéng). Pekín: Beijing Language and Culture University press (北京语言大学出版社)
10. Evaluación
Consideraciones generales.
EVALUACIÓN:
10%: Asistencia
20%: Dictado
20%: Redacción
50%: Prueba de evaluación escrita y oral
Criterios de evaluación.
Se evalúan los parámetros designados en el apartado anterior de manera equitativa:
- Conocimientos: 50%
- Destrezas: 40%
- Asistencia: 10%
Las competencias evaluadas corresponden del siguiente modo:
- conocimientos: CG1, CG2, CT1, CT4
- destrezas: CG3, CG4, CG5
- actitudes: motivación, atención, disciplina, asistencia a clase, utilización de recursos.
Instrumentos de evaluación.
-
Conocimientos: prueba escrita y oral.
• Destrezas: redacción, dictados.
• Asistencia: seguimiento del alumno en clase y on-line, registro de asistencia.
La prueba escrita a final del curso ha de ser superada de 50% para que sea posible sumar las demás notas.
La convocatoria extraordinaria contará el mismo porcentaje de la nota global que la ordinaria
METODOLOGIAS DE EVALUACION |
||
Metodología |
Tipo de prueba a emplear |
calificación |
Asistencia |
|
10% |
Dictado |
Dictado semanal de caracteres |
20% |
Redacción |
Una redacción escrita en clase o en casa. |
20% |
Prueba escrita y oral |
Examen escrito presencial y la prueba oral individual. |
50% |
|
Total |
100% |
Otros comentarios y segunda convocatoria |
||
Observaciones (p.e. sobre exámenes especiales, adaptaciones, recuperación, etc.): |
Recomendaciones para la evaluación.
Al aplicarse evaluación continua es importante que el alumno mantenga una dedicación permanente. Los conocimientos y destrezas tienen carácter acumulativo y progresivo, por lo que es imprescindible mantener una disciplina de aprendizaje para que el resultado en las evaluaciones sea el deseado.
Recomendaciones para la recuperación.
El alumno debe consensuar con el profesor un plan adaptado de recuperación.