COREANO III
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2021/2022
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 12-07-21 18:08)- Código
- 108116
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Elia Rodríguez López
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Estudios de Asia Oriental
- Despacho
- Palomar 5
- Horario de tutorías
- Martes y miércoles de 10:00 a 13:00
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/148087/detalle
- elia.rod@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Materia Obligatoria
Papel de la asignatura.
Esta asignatura se ofrece en el marco de los cursos de Primera Lengua Asiática Coreano III ofrecidos en el grado en Estudios de Asia Oriental. Su función es reforzar y ampliar el aprendizaje de las lenguas asiáticas estudiadas en el grado mediante un enfoque gramático a fin de garantizar una asimilación adecuada de los contenidos por parte del alumnado.
Perfil profesional.
De carácter obligatorio dentro del programa, esta asignatura está enfocada a lograr una mayor capacidad comunicativa y comprensiva por parte de los estudiantes en la lengua meta y por tanto contribuye a la consecución de las destrezas necesarias que conducen a perfiles profesionales de la titulación como son el acceso a estudios superiores de perfil investigador, la docencia de la lengua coreana, la traducción, la interpretación, el asesoramiento empresarial, la gestión lingüístico y cultural entre otras.
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado |
Esta asignatura está destinada a alumnos que ya hayan cursado previamente los niveles I y II de la lengua coreana, puesto que el contenido estudiado en la misma es una continuación de dichas asignaturas. |
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente |
No hay. |
Asignaturas que son continuación |
Primera Lengua Asiática Coreano IV, V, VI, VII y VIII. |
4. Objetivo de la asignatura
Aporta la información requerida y logra transmitir los mensajes principales. Es capaz de proporcionar o intercambiar información, con errores sistemáticos y un repertorio lingüístico muy básico, siempre que las situaciones y los temas estén relacionados con su vida, su entorno y sus necesidades inmediatas.
Utiliza algunas estructuras sencillas correctamente, aunque todavía comete errores básicos de forma sistemática como, por ejemplo, confusión de particulares o faltas de concordancia. Sin embargo, los errores no impiden la comprensión de lo que pretende decir.
Su repertorio lingüístico le permite transmitir información limitada sobre temas personales y del entorno más cercano en situaciones sencillas o cotidianas, aunque tiene que adaptar el mensaje y buscar las palabras. Se expresa con enunciados breves que enlaza con conectores sencillos.
5. Contenidos
Teoría.
TEORÍA
Tema 1. Oraciones negativas: verbo + 지 않아요 / 지 않습니다
Tema 2. Oraciones negativas imperativas: verbo + 지 마세요
Tema 3. Oraciones imperativas afirmativas y negativas: verbo + ᄇ시다 / 지 맙시다
Tema 4. Oraciones interrogativas: ᄅ까요? / 군요
Tema 5. Oraciones imperativas educadas: verbo + (아,어,해) 주세요 / 주십시오
Tema 6. Desear + infinitivo de 1a y 3a persona: 고 싶어요 / 싶습니다 / 고 싶어해요 / 싶어합니다
Tema 7. Desear que + subjuntivo: verbo + 기를 원해요 / 원합니다
Tema 8. Poder y no poder + infinitivo: verbo + ᄅ(을) 수 있어요 / 있습니다 / ᄅ(을) 수 없어요 / 없습니다 / 지 못 해요 / 못 합니다
Tema 9. Deber y no deber + infinitivo: verbo + 야 해요 / 합니다 / (으)면 안 돼요 / 안 됩니다
Tema 10. Medio (en, con, a) y dirección (hacía): 로, 으로
Tema 11. Condicionales: (만일/만약) sustantivo + (이)라면 / verbo + (ᄂ)다면 / verbo + ᄅ 텐데
Tema 12. Oraciones de futuro: ᄅ 거예요 / 겁니다 / 겠어요 / 겠습니다 / 려고 해요 / 합니다
Tema 13. Si + ir a infinitivo / Si + pensar + infinitivo: verbo + 려면
Tema 14. Cuando + subjuntivo: verbo + 면
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Elaboración de mapas mentales (CG1)
Organización de la información (CG2)
Búsqueda de recursos (CG3)
Consulta de una plataforma de docencia virtual (CG4)
Específicas.
Comprensión lectora de la lengua coreana (CE1)
Resolución de problemas de carácter gramatical (CE2)
Destrezas en la transcripción escrita de la lengua coreana (CE3)
Destrezas fonéticas propias de la lengua coreana (CE4)
Destrezas propias del uso de un diccionario de coreano (CE5)
Transversales.
Análisis lingüísticos comparativos (CT 1)
Análisis morfológico (CT 2)
Análisis oracional (CT 3)
Destrezas propias del uso efectivo de un diccionario (CT 4)
7. Metodologías
Actividad introductoria: presentación de la asignatura
Actividad teórica: exposición de los contenidos de cada uno de los temas de la asignatura
Prácticas en el aula: análisis y resolución de los ejercicios correspondientes a los diversos temas de la asignatura
Prácticas de reconocimiento visual y lectura: ejercicios de lectura llevados a cabo tanto en el aula como en casa en forma de tareas.
Tutoría: atención y resolución de dudas de los alumnos y corrección de las redacciones
Actividades de seguimiento on-line: interacción con el alumnado a través del Studium y correo electrónico
Preparación de temas: estudio previo de las unidades temáticas antes de verlas en clase.
Resolución de problemas: ejercicios a resolver por parte del alumno relativos a las unidades ya vistas en el aula.
Evaluación: prueba oral y escrita. Pruebas prácticas: resolución de ejercicios y práctica de competencias lingüísticas
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Kim, Hye Jeoung (2010) Coreano para principiantes, Ediciones Universidad de Salamanca.
Sejong Korean Vol. 2 (2013) Instituto King Sejong de Corea
Sejong Korean Vol. 3 (2013) Instituto King Sejong de Corea
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Diccionario online de coreano de Naver: https://endic.naver.com/?sLn=en (https://endic.naver.com/?sLn=en)
Traductor online de coreano de Papago: https://papago.naver.com/ (https://papago.naver.com/)
Sejonghakdang: http://www.sejonghakdang.org/ (http://www.sejonghakdang.org/)
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación considera todo el proceso de enseñanza/aprendizaje y, en particular, las destrezas conseguidas o mejoradas. Las distintas partes de las pruebas de evaluación que se realizarán a lo largo del semestre guardan correspondencia con las competencias cognitivas, instrumentales y académicas señaladas en el apartado 6.
Criterios de evaluación.
La evaluación consta de las siguientes partes:
Asistencia y participación en las actividades orales de clase (10%).
Test periódicos con contenido de la clase (10%).
Entrega de redacciones y portafolio final con las actividades escritas realizadas en clase (10%)
Prueba de evaluación final de carácter escrito y oral (70%)
Instrumentos de evaluación.
Dado el carácter de evaluación continua de la asignatura se tendrá en cuenta de forma muy positiva la asistencia y participación activa en la clase de cara a la evaluación.
METODOLOGIAS DE EVALUACION |
||
Metodología |
Tipo de prueba a emplear |
calificación |
Actividades presenciales |
Asistencia y participación |
10% |
Tareas escritas |
Portafolio y tareas periódicas |
10% |
Test periódicos |
Test periódicos de gramática y vocabulario |
10% |
Prueba escrita y oral |
Examen final |
70% |
|
Total |
100% |
Otros comentarios y segunda convocatoria |
||
Observaciones (p.e. sobre exámenes especiales, adaptaciones, recuperación, etc.): |
Recomendaciones para la evaluación.
Al aplicarse evaluación continua es importante que el alumno mantenga una dedicación permanente, realice las tareas periódicas y participe activamente en clase. Los conocimientos, destrezas tienen carácter acumulativo y progresivo, por lo que es imprescindible mantener una disciplina de aprendizaje para que el resultado en las evaluaciones sea el deseado. Se recomienda un seguimiento de la asignatura y contacto habitual con el fin de lograr una evaluación final positiva.
Recomendaciones para la recuperación.
El alumno debe consensuar con el profesor un plan adaptado de recuperación.