ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: IDENTIDADES CULTURALES Y RELACIONES HISTÓRICAS I
GRADO EN ESTUDIOS ALEMANES
Curso 2021/2022
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 14-06-21 10:22)- Código
- 102603
- Plan
- 2009
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ALEMANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Miriam Pieber
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Alemana
- Despacho
- Hospederia de Anaya
- Horario de tutorías
- en línea, se determinará al principio del semestre
- URL Web
- https://guias.usal.es/node/139019
- mpieber@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Asignatura obligatoria
Papel de la asignatura.
Cultura alemana, dentro del módulo Lengua, Literatura y Cultura I
Perfil profesional.
Profesiones para las que capacita:
- Profesor/a de enseñanza secundaria: Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO),Bachillerato o Formación Profesional tras la realización del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, y Formación Profesional, Gestor/a cultural (definición y desarrollo de proyectos culturales), Experto en ciencias de la sociedad, del lenguaje y de la comunicación, Divulgador de cultura, Programador de actividades artísticas y culturales, Técnico en edición, producción, difusión y crítica de textos.
3. Recomendaciones previas
- Asignaturas que se recomienda haber cursado: Lengua alemana nivel A1
- Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Lengua alemana nivel A2
- Asignaturas que son continuación: Alemania, Austria, Suiza: identidades culturales y relaciones históricas II.
4. Objetivo de la asignatura
- Conocimiento de la realidad cultural de los países de habla alemana.
- Conocimiento de los sistemas políticos de los países de habla alemana.
- Conocimiento de la geografía de los países de habla alemana
- Conocimiento de conceptos básicos de cultura
5. Contenidos
Teoría.
- Demografía/Organización territorial: regiones, capitales (Berna, Viena, Berlín)
- Geografía: ríos, lagos y montañas
- Idiomas y dialectos: el alemán en Alemania, Austria y Suiza, dialectos, idiomas de minorías
- Política: Sistemas políticos, sistema electoral, partidos políticos
- Cultura: atracciones turísticas, celebridades, comida, fiestas y festivos, sociedad
- Sensibilización intercultural
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Básicas/Generales.
- Habilidad para gestionar la información relacionada con la materia
- Capacitar para la síntesis y el análisis de textos y documentos relacionados con la materia
- Desarrollar la capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares
- Desarrollar la capacidad crítica
- Desarrollar la capacidad para relacionar los conocimientos de la materia con otras áreas de conocimiento o disciplina
- Potenciar la curiosidad y el deseo de aprender
Específicas.
Específicas.
- Identificar y contrastar los rasgos de la identidad cultural colectiva de los países de habla alemana
- Analizar las estructuras sociales y sus instituciones
- Seleccionar y analizar de forma ejemplar los momentos históricos actuales en los que los tres países se encuentran implicados.
Transversales.
- Organización del trabajo y planificación del estudio
- Capacidad de análisis y de síntesis
- Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje
- Desarrollo del sentido crítico para analizar informaciones
- Desarrollo de la capacidad para la expresión oral y escrita
- Trabajo en equipo
7. Metodologías
Actividades presenciales: entre un 30% y un 40%
- Clases teóricas, clases prácticas/seminarios
- Sesiones de exposición y debate
- Debates por grupos y presentación de resultados
- Tutorías individualizadas
- Realización de un proyecto que será expuesto en clase
Actividades no presenciales: entre un 60% y un 70%
- Preparación de clases prácticas, búsqueda de bibliografía
- Recopilación de información, consulta de manuales y literatura secundaria.
- Preparación de exposiciones orales y elaboración de comentarios breves
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Se darán a conocer el primer día de clase.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
General
- Bundeszentrale für politische Bildung (Allgemein): https://www.bpb.de/
- Kinderweltreise: https://www.kinderweltreise.de/kontinente/europa/deutschland/daten-fakten/
- Países miembros de la Unión Europea: http://europa.eu/abc/european_countries/index_es.htm
Alemania
- Conoce Alemania: https://www.deutschland.de/es
- Deutschland auf einen Blick: http://www.tatsachen-ueber-deutschland.de/es/
- Deutsche Welle: http://www.dw-world.de (también en español)
- Deutsche Botschaft Madrid: http://www.madrid.diplo.de/
- Turismo: http://www.alemania-turismo.com/
Austria
- Austria-Forum: http://austria-forum.org/
- Demokratiezentrum Wien: http://www.demokratiezentrum.org/
- Ö1 macht Schule: https://oe1.orf.at/schule/deutsch
- Österreichische Botschaft Madrid: http://www.bmeia.gv.at/es/embajada/madrid.html
- Schule mehrsprachig: https://www.schule-mehrsprachig.at/
- Statistik Austria: https://www.statistik.at/web_de/statistiken/index.html
- Viaje a Austria: http://www.austria.info/es
Suiza
- Centro Alemán de Información para Latinoamérica: http://www.alemaniaparati.diplo.de/
- Descubrir Suiza: http://www.swissworld.org/es/
- Schweizer Botschaft Madrid: http://www.eda.admin.ch/madrid
Liechtenstein/Luxemburgo
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se realizará una prueba de carácter escrito sobre los contenidos de clase. Asimismo, es obligatorio entregar comentarios de clase.
Criterios de evaluación.
Se evaluará la aplicación de los contenidos teóricos adquiridos en clase a contextos prácticos, como la prueba escrita, las exposiciones orales y los trabajos escritos.
Los trabajos escritos deben presentar una gramática y ortografía impecable, así como corrección y coherencia interna.
También se valorará la asistencia a clase y la participación activa en los debates y discusiones.
Asimismo, se tendrá en cuenta la motivación y el interés demostrado en clase.
Instrumentos de evaluación.
La evaluación se basará en una combinación de los procedimientos siguientes:
- Realización de una prueba de carácter escrito
- Elaboración de breves comentarios sobre cuestiones puntuales
Recomendaciones para la evaluación.
-
Recomendaciones para la evaluación:
- Estudio individual de los contenidos adquiridos en clase
- Realización de todos los trabajos y exposiciones orales exigidas en clase
- Consulta regular de la plataforma electrónica Studium a fin de preparar correctamente las clases
- Participación activa en las discusiones y asistencia regular a clase
- Acudir a las tutorías
Recomendaciones para la recuperación.
-
Recomendaciones para la recuperación:
- Estudio de los contenidos adquiridos en clase
- Realización del trabajo final
- Acudir a las tutorías