ARTE Y FOTOGRAFÍA
GRADO EN BELLAS ARTES
Curso 2021/2022
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 02-05-21 10:45)- Código
- 105070
- Plan
- 2019
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PINTURA
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Pablo Llorca Casanueva
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Bellas Artes
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Área
- Pintura
- Despacho
- B.3
- Horario de tutorías
- Lunes de 10 a 14
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- pablollorca@usal.es
- Teléfono
- 914312787
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Optativa
Papel de la asignatura.
Analizar las relaciones entre la pintura y la fotografía.
Perfil profesional.
Preparar a los alumnos para analizar las relaciones entre pintura y fotografía, con la posibilidad de aplicarla a sus propias obras.
3. Recomendaciones previas
Tener curiosidad por el tema.
4. Objetivo de la asignatura
Analizar el pasado y el presente de las relaciones entre la pintura y la fotografía, no siempre fáciles. Que los alumnos sean conscientes de las mismas a la hora de hacer sus propias creaciones.
5. Contenidos
Teoría.
Clases teóricas de la relación entre fotografía y pintura. Realización de un trabajo creativo.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Análisis teóricos de la materia.
Conciencia de la propia capacidad creativa.
Específicas.
1.- Comprensión crítica de la historia, teoría y discurso actual del arte.
5.- Conocimiento de la teoría y del discurso actual del Arte, así como el pensamiento actual de los artistas a través de sus obras y textos.
7.- Conocimiento del vocabulario y de los conceptos inherentes a cada técnica artística particular.
9.- Conocimiento de métodos de producción y técnicas artísticas.
13.- Conocimiento básico de la metodología de investigación de las fuentes, el análisis, la interpretación y síntesis.
14.- Conocimiento de los instrumentos y métodos de experimentación en arte.
21.- Capacidad de comprender y valorar discursos artísticos en relación con la propia obra.
33.- Capacidad de colaboración con otras disciplinas.
37.- Capacidad de identificar los problemas artísticos y/o socio-culturales así como los condicionantes que hacen posible discursos artísticos determinados.
47.- Habilidad para realizar e integrar proyectos artísticos en contextos más amplios.
Transversales.
- Capacitar al estudiante para la búsqueda de información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión.
- Capacitar al estudiante para la resolución de problemas de forma creativa e innovadora.
- Capacitar al estudiante para el trabajo y el aprendizaje autónomos.
- Capacitar al estudiante para adquirir las competencias de comunicación necesarias para establecer redes de contactos nacionales e internacionales.
7. Metodologías
Clases teóricas sobre la materia, al hilo de imágenes, complementadas con trabajos relacionados, como películas y otras obras.
Creación de un trabajo que relacione ambos campos (pintura/fotografía), con seguimiento continuo por parte del profesor y discusiones sobre el mismo en clase.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
ARTE Y FOTOGRAFÍA, Aaron Schaaf (Alianza Editorial)
REVISIONS (Ian Jeffrey)
BEAUTY OF ANOTHER WORLD (Catálogo Museo Bellas Artes de Montreal, Canadá),
FOTOGRAFIA PUBLICA (Horacio Fernández, MNCARS)
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Internet
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Capacidad de análisis teórico y capacidad creativa que aplique las ideas de la asignatura.
Criterios de evaluación.
Ser capaz de analizar con rigor los conocimientos dados y de crear de manera coherente el trabajo propuesto.
Instrumentos de evaluación.
Las pruebas de evaluación están basadas en la realización de un proyecto creativo, un análisis teórico de una o varias imágenes y la asistencia a clase.
Recomendaciones para la evaluación.
Capacidad de análisis de la materia y realización de un trabajo intenso y coherente.
Recomendaciones para la recuperación.
Mayor acento en los aspectos teóricos de la asignatura.