SOCIOESTADÍSTICA AVANZADA
Grado en Sociología
Curso 2021/2022
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 23-07-21 10:01)- Código
- 109618
- Plan
- 2020
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- SOCIOLOGÍA
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Alberto Penadés de la Cruz
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Área
- Sociología
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- http://sociocav.usal.es/web/miembros/sociologia/penades-de-la-cruz/
- penades@usal.es
- Teléfono
- extensión 3118
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
1.- Tener conocimiento del papel de la estadística en la investigación social científica.
2.- Aprendizaje de los conceptos básicos de la decisión estadística en ciencias sociales.
3.‑ Conocimiento del SPSS y utilización del mismo en el análisis estadístico de datos sociológicos.
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1.- Revisión de los conceptos básicos de la Estadística Descriptiva Univariable: Nociones generales. Niveles de medida y tipos de variables. La ordenación de los datos. Análisis descriptivo de una variable.
Tema 2.- El programa SPSS como herramienta para el análisis de datos en Ciencias sociales: La matriz original (Vista de datos y vista de variables). Cómo generar una matriz de datos propia. La ventana “Datos”. La ventana “Transformar”. La ventana “Analizar-Estadísticos descriptivos”.
Tema 3.- Los contrastes de hipótesis: Concepto. Comparaciones paramétricas y no paramétricas.
Tema 4.- El análisis de varianza: El análisis de varianza paramétrico con un solo factor. El análisis de varianza no paramétrico con un solo factor.
Tema 5.- La Estadística Bivariable: Concepto de asociación entre variables. Análisis de tablas bivariables (tablas de contingencia). Medidas de asociación entre variables nominales. Medidas de asociación entre variables ordinales. Medidas de asociación entre variables cuantitativas (Correlación).
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
MARTÍN, Mª F., FERNÁNDEZ, R. y SEISDEDOS, A. (1985). Estadística Inferencial. Salamanca: Publicaciones de la Universidad Pontificia. (Aspectos teóricos de los temas 3 y 4).
PÉREZ LÓPEZ, C. (2013). IBM SPSS. Estadística Aplicada. Conceptos y Ejercicios Resueltos. Madrid: Ed. Garceta. (Aspectos prácticos de todo el programa).
SEISDEDOS, A. (2009). Manual de Socioestadística Descriptiva Básica. Salamanca: Ed. Amarú. (Aspectos teóricos de los temas 1 y 5).
10. Evaluación
Consideraciones generales.
El sistema de evaluación se comunicará una vez comenzado el curso