CONTROL DE INFRAESTRUCTURAS Y SUPERESTRUCTURAS
GRADO EN INGENIERIA EN GEOINFORMACIÓN Y GEOMÁTICA
Curso 2021/2022
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-05-21 10:14)- Código
- 109134
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Manuel Pérez Gutiérrez
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- E. Politécnica Superior de Ávila
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Área
- Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
- Despacho
- 203
- Horario de tutorías
- URL Web
- -
- manolope@usal.es
- Teléfono
- 920353500 Ext 3772
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
5. Contenidos
Teoría.
Tipología de estructuras
Instrumentación
Metodología de observación
Diseño de una red y criterios
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CE6 - Conocimientos y aplicación de la geodesia geométrica
CE30. Conocer el diseño, ejecución y control de infraestructuras y superestructuras, y capacidad realizar su control
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
CASPARY, WF. Concepts of networks and deformation analysis. Universidad de New South Wales, Australia, 1987
LEICK, A. Geometric Geodesy, 3D-Geodesy, Conformal Mapping. University of Maine.
Orono. 1980
LEICK, A. GPS Satellite surveying. 2ª edición. John Wiley & Sons, Inc. New York. 1995
TORGE, W. Geodesy. 2ª edición. Walter de Gruyte. New York, 1991
VANICEK, P, KRAKIWSKY, E. Geodesy.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Puesto que el objetivo es de alcanzar el dominio sobre el análisis y control de deformaciones, la evaluación va encaminada a demostrar conocimientos teóricos sólidos en el proceso de determinación de sistemas de referencia geodésicos (y sus deformaciones) y de observaciones geodésicas de alta precisión, así como del estudio de las diferentes soluciones.
Criterios de evaluación.
Se considera obligatoria la presencialidad en el aula, así como la entrega en los plazos dados de los diferentes ejercicios y actividades, condiciones necesarias para la superación de la asignatura, aunque no suficientes
Instrumentos de evaluación.
Como base fundamental se recomienda al alumno el seguimiento de la asignatura a lo largo del curso, evitando el estudio masivo en la parte final del cuatrimestre.