GENÉTICA MOLECULAR
DOBLE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Y EN FARMACIA
Curso 2021/2022
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 31-05-21 13:07)- Código
- 109519
- Plan
- 2020
- ECTS
- 4.5
- Carácter
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- GENÉTICA
- Departamento
- Microbiología y Genética
- Plataforma Virtual
Campus Virtual de la Universidad de Salamanca
Studium
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- María Ángeles Santos García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Microbiología y Genética
- Área
- Genética
- Despacho
- Edificio Departamental, Laboratorio 222
- Horario de tutorías
- M y J 17:00 a 19:00 h
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56791/detalle
- gemail@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 1985 / Directo: 677527001
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Objetivos:
1) Proporcionar los conocimientos generales de la Genética Molecular: A) Estructura y organización de los genes y elementos reguladores en los genomas; B) Regulación de los procesos genéticos; y C) Mecanismos y efectos de la variabilidad genética.
2) Capacitar para la aplicabilidad del conocimiento de la Genética Molecular al estudio de los procesos biológicos y al diseño de modificaciones de esos procesos con fines biotecnológicos.
5. Contenidos
Teoría.
Bloque 1. Estructura y organización de los genes en los genomas
Tema 1. Clases de genes
Tema 2. Los genes en genomas de bacteriófagos y virus
Tema 3. Los genes en genomas bacterianos
Tema 4. Los genes en genomas eucariotas
Práctica 1. Búsqueda y análisis de genes en los genomas
Bloque 2. Regulación de los procesos genéticos
Tema 5. Secuencias y genes de control en la replicación
Tema 6. Regulación de los procesos de transcripción en procariotas
Tema 7. Regulación de los procesos de transcripción en eucariotas
Tema 8. Regulación traduccional y postraduccional
Práctica 2. Búsqueda e identificación de secuencias reguladoras
Bloque 3. Variabilidad genética
Tema 9. Mutación y polimorfismo
Tema 10. Mutaciones génicas
Tema 11. Mutaciones cromosómicas
Tema 12. Recombinación y transposición
Práctica 3. Análisis fenotípicos de sensibilidad a dióxido de azufre
Practica 4. Identificación de mutaciones implicadas en la sensibilidad
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Competencias básicas y generales:
-CBG1, Trabajar correctamente en un laboratorio utilizando las metodologías más adecuadas para la manipulación de material biológico, reactivos y aparataje, el registro anotado de actividades, la seguridad, y la eliminación de residuos.
-CBG2, Conocer, valorar críticamente y gestionar información científica de calidad, bibliografía, bases de datos especializadas y recursos accesibles a través de Internet.
-CBG3, Diseñar, realizar y analizar experimentos mediante la aplicación del método científico.
-CBG4, Integrar creativamente conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas biotecnológicos.
Específicas.
Competencias específicas:
-CE1, Conocer la organización y estructura de los genes en los diferentes tipos de genomas.
-CE2, Conocer la maquinaria celular que determina la expresión de los diversos genes.
-CE3, Conocer los componentes y mecanismos de actuación de los sistemas de regulación de la expresión génica en organismos acelulares y celulares, procariotas y eucariotas.
-CE4, Conocer a nivel molecular los procesos que determinan el cambio de la información genética.
-CE5, Conocer los elementos genéticos que deben ser seleccionados y en qué manera deben ser combinados en el desarrollo de procesos biotecnológicos.
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Lewi´s Essential GENES. 2021. Jocelyn E. Krebs, Elliott S. Goldstein and Stephen T. Kilpatrick, 4th edition. Jones and Bartlett Publishers, Inc.
- Biología Molecular del Gen. 2016. James D. Watson, Tania A. Baker, Stephen P. Bell, Alexander Gann, Michael Levine, Richard Losick. 7ª Edición, Panamericana.
- Genomas 4. 2018. T.A. Brown. Garland Science, Taylor & Francis Group.
- Biología Molecular e Ingeniería Genética. 2012. A. Herráez Sánchez, Elsevier.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
1. La realización de todas las prácticas será necesario para superar la asignatura
2. La asistencia asidua a las clases teóricas y la activa participación en todas las actividades de la asignatura contribuirá a un mejor entendimiento de la materia y facilitará la superación de la evaluación.
Criterios de evaluación.
1. La/s prueba/s escrita/s contribuirán al 60% de la nota final. Con este tipo de prueba se evaluarán las competencias específicas de la asignatura
2. La preparación, exposición y defensa del tema o temas de seminario lo hará en un 30%.
3. La evaluación continua supondrá un 10%
Instrumentos de evaluación.
- Seguimiento personalizado del alumno. Con esta actividad se evaluará la competencia básica y general CBG1 y el grado de cumplimiento del objetivo 2
- Desarrollo de tareas, cuestiones y/o ejercicios. Estas actividades se emplearán para evaluar las competencias básicas y generales CBG2 a CBG4
- Pruebas presenciales escritas. Con este tipo de prueba se evaluarán las competencias específicas de la asignatura, CE1 a CE5.
Recomendaciones para la recuperación.
Revisar conceptos y contenido de todas las actividades realizadas en la asignatura, clases, seminarios, prácticas, tareas y pruebas.