PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
GRADO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA PLAN 2016
Curso 2021/2022
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 28-07-21 14:28)- Código
- 108643
- Plan
- 2016
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Héctor Jesús Andrés Rodrigo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Ávila
- Departamento
- Construcción y Agronomía
- Área
- Ingeniería de la Construcción
- Despacho
- 108 / Facultad de Ciencias D2512.
- Horario de tutorías
- Martes y jueves de 12.00 a 15.00
- URL Web
- -
- handres@usal.es
- Teléfono
- 920 353500
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
La asignatura pertenece al bloque de las relativas a la ingeniería geotécnica. Este módulo engloba las asignaturas relacionadas con el terreno, su comportamiento, las características constructivas de éste y la relación con la posibilidad de realizar construcciones sobre el mismo analizando los procesos constructivos más eficaces.
Papel de la asignatura.
Que el alumno conozca los principales procedimientos constructivos en materia de obras subterráneas y ejecución de túneles
Transmitir las herramientas de cálculo de muros-pantalla, anclajes y cimentaciones profundas para que el alumno las utilice de modo práctico.
Capacitar al alumno para proponer procesos constructivos que resuelvan construcciones subterráneas y túneles.
El conocimiento de la tecnología existente en materia de mejora y consolidación de suelos y la estimación de los parámetros habituales obtenidos con dichas actuaciones.
Perfil profesional.
Se procura con el desarrollo de la asignatura transmitir al alumno conocimientos en procedimientos de construcción en ingeniería civil y del terreno.
Asimismo se pretende dar a conocer al alumno cómo utilizar herramientas para la elaboración de planes o programación de los trabajos.
3. Recomendaciones previas
Se aconseja tener conocimientos básicos de las asignaturas relacionadas con estructuras y avanzados en cuanto a cálculo y dimensionamiento de secciones de hormigón impartidos en la asignatura de hormigón así como los conocimientos impartidos en la asignatura de Cimentaciones.
4. Objetivo de la asignatura
Que el alumno adquiera familiaridad con proyectos de ingeniería civil y del terreno y las técnicas de construcción habitualmente utilizadas en ingeniería geotécnica. Conocer nuevos procedimientos constructivos en ingeniería del terreno y cimentaciones
5. Contenidos
Teoría.
BLOQUE I MUROS PANTALLA Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
- Muros-Pantalla. Cálculos. Modo de ejecución, equipos e instalaciones
- Micropilotes / Anclajes
- Tablestacas. Cálculo y diseño.
BLOQUE II TÉCNICAS DE MEJORA DE SUELOS
- Inyecciones
- Jet grountig
- Vibroflotación. Vibrosustitución.
- Compatación dinámica
- Congelación de suelos
BLOQUE III TÚNELES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS
- Túneles. Tipos de terreno para ejecución
- Túneles. Procesos constructivos mediante métodos convencionales
- Túneles. Procesos constructivos mediante máquinas integrales
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Básicas: CB2, CB3, CB4, CB5
Generales: CG1 -Poder aplicar en el ejercicio profesional de manera creativa los conocimientos y las habilidades adquiridas, utilizando métodos apropiados y argumentos precisos, para analizar y dar solución a problemas en el campo de la Ingeniería Geológica
Específicas.
CE10 - Conocer las propiedades tecnológicas de los materiales empleados en construcción, y emplearlos según los requisitos técnicos exigidos en cada caso.
CT 13.- Realizar estudios del terreno e informes geotécnicos de cualquier tipo.
CT 15.- Evaluar procesos de inestabilidad existentes en laderas y taludes, proyectando y ejecutando las medidas necesarias para su paliación o corrección
CT 17.- Proyectar, dirigir y ejecutar obras y construcciones geotécnicas, tanto superficiales como subterráneas, incluyendo las preparadas contra el sismo y las relativas a la mejora y refuerzo del terreno.
CE26 -Conocer y aplicar las técnicas y metodologías de elaboración de estudios, informes y proyectos de Ingeniería Geológica. Realizar individualmente un trabajo del ámbito de la Ingeniería Geológica en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas
7. Metodologías
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
- Clases magistrales
- Resolución de problemas
- Realización de prácticas
- Exposición de algunos temas preparados por el alumno
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
JIMÉNEZ SALAS, J.A.: Geotecnia y cimientos.
LOZANO APOLO, G.: Curso, diseño, cálculo, construcción y patología de Cimentaciones y recalces.
Guía para el proyecto y la ejecución de micropilotes en obras de carretera.
Guia diseño ejecucion anclajes en obras de carretera
CARLOS LÓPEZ JIMENO Y OTROS, manual de tuneles y obras subterraneas
Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para obras de carreteras y puentes (PG-3).
Revista de Obras Públicas
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Prontuario informático del hormigón
Programa SAFE – CSI de Cálculo de cimentaciones
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se considerarán los trabajos teóricos y prácticos, así como los resultados de los exámenes.
Criterios de evaluación.
Valorar la capacidad de resolución de problemas Valorar la capacidad de comprensión
Valora la asistencia y participación en clase.
Instrumentos de evaluación.
Asistencia regular a clase y participación. Trabajos de teoría y prácticas a lo largo del semestre y examen final. Exposición en clase de un proceso constructivo complejo desarrollado en alguna construcción actual.
Valoración de cada una de las partes 30% trabajos a lo lardo del curso, 30% Exámenes: parciales a lo largo del curso y 40% examen final.
La nota obtenida en la prueba final debe ser al menos de 4,0 puntos sobre 10 para promediar-
Para lograr el aprobado en la asignatura es necesario:
- Aprobar la parte correspondiente a los exámenes y realizar la exposición en clase citada
- Asistir a prácticas; el alumno que no asista regularmente a las mismas será convocado a una prueba práctica.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clase. Realización de los trabajos prácticos.
Recomendaciones para la recuperación.
Analizar los resultados de la primera evaluación. La recuperación de la asistencia a clase se realizará mediante tutorías y realización de trabajos prácticos.