ECONOMÍA FINANCIERA
GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 06-06-22 8:58)- Código
- 104550
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Luis Javier Rizo Areas
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Economía y Empresa
- Departamento
- Administración y Economía de la Empresa
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Despacho
- 122 Edificio FES
- Horario de tutorías
- Lunes 15:00 a 18:30 y viernes de 12:00 a 14:30
- URL Web
- -
- jrizo@usal.es
- Teléfono
- 923294640 Ext.3005
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Bases para la Economía Financiera.
Papel de la asignatura.
El papel de la asignatura es complementar la formación técnica del alumno, iniciar sus conocimientos en el mundo de la empresa, familiarizarse con conceptos como organización, estrategia, empresario, emprendedor, rentabilidad y valoración de un proyecto de inversión etc. En definitiva, proporcionar un nuevo enfoque que complemente su perfil del mundo laboral y le permita una visión más amplia de sus posibles retos laborales, intentando aflorar su posible perfil emprendedor.
Perfil profesional.
Gestión y valoración de proyectos y pymes.
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Como principal objetivo, nos propones introducir al alumno en la actualización y capitalización financiera y su utilización en aspectos tan importantes como las rentas y los distintos tipos de préstamos que ofrece el mercado en la actualidad.
5. Contenidos
Teoría.
• Desarrollo matemático financiero de la actualización y capitalización financiera
• Utilizar los conocimientos aprendidos en el tema anterior para comprender las rentas financieras
• Conocer el desarrollo de los distintos tipos de préstamos
• Determinar el nivel de los tipos de interés y del tipo de inflación
• Conocer los mercados, intermediarios y activos financieros
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
• Capacidad de tomar decisiones de inversión y administrar dichas inversiones
• Conocer el entorno de las decisiones financieras
• Comprensión de la dimensión financiera de la inversión productiva
• Conocer el proceso de estimación de los flujos de caja
• Conocer el efecto conjunto de los impuestos de sociedades y rentas de las personas físicas
• Capacidad de considerar el riesgo en los procesos de inversión
7. Metodologías
Se utilizarán las siguientes metodologías de enseñanza-aprendizaje:
- Clases magistrales
- Metodología basada en problemas y casos prácticos
- Valoración de proyectos reales mediante trabajo en equipo
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Libros de fácil acceso en la biblioteca
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Los apuntes aportados por el profesor
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se propone un examen final práctico que evaluará los conocimientos básicos que el estudiante tiene sobre la materia. A lo largo del curso, se realizará una evaluación continuada de su participación en los trabajos propuestos y en las clases, siendo para ello necesario una asistencia o presencialidad de al menos el 80 % y realizar el 100 % de los trabajos propuestos al inicio del curso
Criterios de evaluación.
• El sistema de evaluación aplicado será mixto y su valoración se establece en los siguientes términos:
- Realización y exposición obligatoria para poder superar la asignatura de un trabajo en grupos de 2 alumnos, con una valoración de hasta un 50 %
- Examen final práctico (hasta un 50 % de la nota final). Consistirá en una prueba objetiva que exija la aplicación integrada de diferentes métodos presentados y estudiados a lo largo del curso
La calificación final será el resultado de la suma aritmética de las dos partes (el trabajo y su exposición en clase y el examen final)
Instrumentos de evaluación.
Examen teórico – práctico
Caso práctico valoración proyecto real
Exposición oral
Intervención en clase
Recomendaciones para la recuperación.
Se realizará un examen de recuperación en la fecha prevista en la planificación docente. Para la recuperación de las partes de la evaluación continua que el profesor estime recuperables, se establecerá un proceso personalizado a cada estudiante