ESTRUCTURAS METÁLICAS
GRADO EN INGENIERÍA CIVIL
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 07-05-22 19:29)- Código
- 106239
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCT.
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Teófilo Ramos de Castro
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Área
- Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estruct.
- Despacho
- 261-P
- Horario de tutorías
- Ver en : https://politecnicazamora.usal.es/estudiantes/#informacion-academica
- URL Web
- -
- tramos@usal.es
- Teléfono
- 980 545 000 EXT.: 3727
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Módulo de formación tecnológico común. Dentro de dicho modulo a la materia de ingeniería de estructuras
Papel de la asignatura.
Estudio del dimensionamiento de estructuras de acero. A partir del conocimiento obtenido en Mecánica, Resistencia de Materiales y Cálculo de Estructuras, se procede al dimensionamiento de estas bajo la directriz de la normativa vigente, como es el código técnico, la instrucción EAE y le Eurocodigo 3
Perfil profesional.
Interés de la materia para una profesión futura.
Redacción y desarrollo de proyectos técnicos. Consultoría, asesoramiento y auditorías técnicas.
3. Recomendaciones previas
Para poder seguir esta asignatura los alumnos deben dominar ciertos conocimientos específicos matemáticos y físicos (estática, resistencia de materiales y cálculo de estructuras) , por lo que se recomienda no matricularse en ella sin haber cursado con un aprovechamiento mínimo las asignaturas, mecánica, resistencia de materiales y cálculo de estructuras
4. Objetivo de la asignatura
Que los alumnos apliquen los conceptos del dimensionado de estructuras de acero a problemas prácticos relacionados con la ingeniería civil,. Por tanto esta asignatura cierra el circulo que se inició con la resistencia de materiales y el cálculo de estructuras
5. Contenidos
Teoría.
- EAE
- Generalidades
- Bases de calculo
- Durabilidad
- Materiales
- Métodos de Cálculo
- ELU
- Compresión. Pandeo
- Flexión. Vigas Arriostradas
- Flexión. Vigas no Arriostradas
- Vigas Armadas
- Compresión. Secciones compuestas
Práctica.
Prácticas de aula, con desarrollo de problemas relativos a cada tema desarrollado en las clases magistrales de teoría.
Se realizaran clases y/o seminarios para resolución de ejercicios prácticos relacionados con el cálculo.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB 1.- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB 2.- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB 3.- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del ámbito de la Ingeniería Civil para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB 4.- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB 5.- Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Específicas.
CE12 - Conocimiento de los fundamentos del comportamiento de las estructuras de hormigón armado y estructuras metálicas y capacidad para concebir, proyectar, construir y mantener este tipo de estructuras.
7. Metodologías
1. Clase magistral
2. Metodología basada en problemas resueltos en clase, cerrando cada tema con nuevas propuestas de ejercicios como trabajo práctico para cotejar en tutorías y/o seminarios.
3. Formación a través de entorno Studium
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Libros de consulta para el alumno
Codigo Tecnico SE , AE, A
Eurocodigo 3
Instrucción EAE (Acero Estructural)
Estructuras de acero (Ramón Arguelles Alvarez)
ITEA
Estructuras Metálicas (Jose Monfort)
Perfiles Tubulares en aplicaciones estructurales (ITC)
10. Evaluación
Consideraciones generales.
70% de la calificación final de la asignatura: : puntuación obtenida en una prueba escrita de resolución de problemas, en el que se considera si el alumno ha adquirido tanto las competencias específicas como transversales de la asignatura. La calificación mínima de esta prueba será de cuatro sobre diez, para que esta compute con la evaluación continua
30% de la calificación final de la asignatura: puntuación obtenida en la realización y defensa de un trabajo encomendado por el profesor y la realización de ejercicios defendidos en pizarra y/o problemas escritos y recogidos durante la clase
Criterios de evaluación.
El proceso de aprendizaje valorará tanto el trabajo Individual como colectivo del alumnado, así como la solución aportada por el alumno a ejercicios propuestos y la justificación Individual de los métodos de trabajo desarrollados. Aparte se tendrá en cuenta la ejecución de trabajos encomendados por el profesor.
Instrumentos de evaluación.
Asistencia a clase y participación activa, junto con una prueba escrita y la ejecución de ejercicios defendidos en prácticas y de carácter obligatorio. Así mismo la actividad en la plataforma virtual Studium, en tutorías y otros trabajos propuestos a lo largo del curso.
Recomendaciones para la evaluación.
Hacer un estudio continuado de la asignatura, practicar los ejercicios realizados en clase y en la plataforma Studium
Recomendaciones para la recuperación.
Hacer un estudio continuado de la asignatura, practicar los ejercicios realizados en clase, realizar los problemas propuestos en plataforma Studium complementados si es necesario en seminarios y/o tutorías, etc.