TÉCNICAS APLICADAS AL TRABAJO SOCIAL
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 10-06-22 8:25)- Código
- 100921
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Moya Gil
- Grupo/s
- A y B
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Derecho del Trabajo y Trabajo Social
- Área
- Trabajo Social y Servicios Sociales
- Despacho
- 120 Fac. Derecho
- Horario de tutorías
- A DETERMINAR CON LOS ALUMNOS
- URL Web
- -
- mariamoya@usal.es
- Teléfono
- 923294441
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer las técnicas necesarias para la actividad profesional en cuanto a habilidades de comunicación, gestión de conflictos, etc.
- Conocer el manejo de documentación específica del trabajo social.
5. Contenidos
Teoría.
Las técnicas aplicadas al Trabajo Social se estudiarán agrupadas en los siguientes bloques formativos:
Bloque I: La comunicación en la relación profesional.
Bloque II: Los modelos de intervención en trabajo social: técnicas aplicadas.
El sistema de evaluación de la asignatura tiene en cuenta la realización y la calificación de cada una de las tareas propuestas por la profesora a lo largo del curso y ponderándose en la siguiente proporción:
Exámenes teóricos: 100%. Se harán exámenes eliminatorios a lo largo del curso. Si la nota media de los exámenes es de 7 o superior, no se tendrá que hacer el examen final de la asignatura.
Trabajos individuales: Se calificarán como Apto / No Apto.
Trabajo grupal: Se calificará como Apto / No Apto.
Todas las partes deben estar aprobadas para aprobar la asignatura.
Dado el carácter eminentemente práctico de la asignatura, será imprescindible la asistencia a la clase (en un 80% de las horas) y la realización de las actividades planteadas a lo largo del curso.
Si no se ha superado la asignatura por estar suspensa alguna de las partes citadas anteriormente, se tendrá que ir a la recuperación de la asignatura con la parte que se ha suspendido.
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Dado el carácter eminentemente práctico de la asignatura, será imprescindible la realización de las actividades y casos prácticos planteados a lo largo del curso. Presencialidad obligatoria.
Criterios de evaluación.
- Examen teórico
- Trabajos individuales
- Trabajo grupal
Para aprobar la asignatura es necesario tener superados cada uno de los bloques anteriores.