TRABAJO FIN DE GRADO
GRADO EN SOCIOLOGIA
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 10-06-22 8:55)- Código
- 107036
- Plan
- 2013
- ECTS
- 12.00
- Carácter
- TRABAJO FIN DE GRADO
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Indefinida
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- SOCIOLOGÍA
- Departamento
- -
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Irene Martínez Sahuquillo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Área
- Sociología
- Despacho
- 418
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- irene@usal.es
- Teléfono
- 923294640 Ext. 3177
- Profesor/Profesora
- Jesús Rivera Navarro
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Área
- Sociología
- Despacho
- 407 Edificio FES
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- jrivera@usal.es
- Teléfono
- 923294400; ext: 6789
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Se seguirá la normativa desarrolla el Reglamento de Trabajos de Fin de Grado (TFG) de la Universidad de Salamanca, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad en su sesión de 27 de mayo de 2022, y será de aplicación a los estudiantes matriculados en el Grado en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales.
3. Recomendaciones previas
Toda la información y el calendario de trámites administrativos sobre el TFG figuran en la normativa específica del TFG de la Facultad de Ciencias Sociales. Pueden localizarse en la página web de la facultad de Ciencias Sociales y en la plataforma de docencia virtual Studium, en la asignatura del TFG.
4. Objetivo de la asignatura
El TFG corresponde a un trabajo autónomo y personal que cada estudiante realizará bajo la orientación y supervisión de un profesor-tutor. Este trabajo permitirá al estudiante mostrar de forma integrada los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Grado.
5. Contenidos
Teoría.
La oferta de tutores y temas se hará pública al inicio del curso académico. El listado estará accesible en la asignatura específica sobre el TFG abierta en la plataforma de docencia virtual STUDIUM en las fechas fijadas en el calendario de aplicación del TFG.
El TFG el Grado en Sociología podrá adoptar alguna de las siguientes modalidades que figuran en la normativa específica de la Facultad:
a.-) Trabajo de investigación.
b.-) Trabajo teórico de revisión bibliográfica.
e.-) Proyecto de intervención social (modalidad exclusiva para el Grado en Sociología).
Las características y contenidos de cada tipo de TFG, así como las normas básicas de presentación, se detallarán en un documento específico que se facilitará al inicio del curso a través de Studium.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Dada la naturaleza de la asignatura (véase epígrafe “Objetivos”), tal y como reza en la memoria de acreditación, esta asignatura se ve afectada por todas y cada uno de las competencias del título, básicas, generales y específicas.
Transversales.
No existen.
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Blaxter Loraine, Hughes Christina y Tight Malcom. Cómo se hace una investigación. Gedisa Editorial, Barcelona, 2000.
- Walker Melissa. Cómo escribir trabajos de investigación. Gedisa Editorial, Barcelona, 2000.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
La bibliografía a utilizar en cada TFG dependerá de la modalidad que el alumno haya elegido. Esta cuestión podrá ser ampliada por el tutor asignado.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Según artículo 7 de la Normativa Específica del Trabajo de Fin de Grado de la Facultad de Ciencias Sociales (aprobada en Junta de la Facultad de Ciencias Sociales en sesión de 9 de junio de 2022, los estudiantes, en las fechas que se indican en el calendario, presentarán una solicitud de evaluación del TFG mediante el procedimiento de registro habilitado por la Universidad de Salamanca en su sede electrónica. Complementariamente, habrán de subir una copia del trabajo a la plataforma STUDIUM dentro de los plazos fijados en el propio calendario. El incumplimiento de cualquiera de estos dos trámites, será considerado como una renuncia a la presentación del trabajo.
De acorde al artículo 8.1 de la Normativa Específica del Trabajo de Fin de Grado de la Facultad de Ciencias Sociales, la evaluación del TFG se realizará en las fechas que determine el calendario académico mediante acto público con un tribunal evaluador compuesto por dos profesores, siendo uno de ellos el director del TFG y un segundo del área de conocimiento de este o de la titulación. El TFG que habrá de evaluarse es el que el estudiante haya subido a la plataforma STUDIUM en las fechas que se establecen en el calendario.
Criterios de evaluación.
Según establece el art. 8.3 de la normativa específica de TFG de la Facultad de Ciencias Sociales, para llevar a cabo la evaluación con garantías de igualdad, la Comisión de TFG establecerá un protocolo público de evaluación que incluya criterios previamente informados al estudiantado, a través de escalas descriptivas de calificación —o guías en forma de rúbrica para evaluación—, estableciendo las dimensiones básicas de valoración del TFG que se consideren necesarias para mostrar, de forma integrada, la comprensión de los contenidos y la adquisición de competencias definitorias del título universitario oficial de Grado correspondiente. Este protocolo deberá ser utilizado por el profesorado encargado de evaluar los TFG, a fin de asegurar la homogeneidad en los criterios aplicados en el proceso de evaluación.
Instrumentos de evaluación.
Se aplicarán los instrumentos que indique la Comisión de Trabajo Fin de Grado en atención a lo que determine la Memoria del título.
Recomendaciones para la evaluación.
Seguimiento de las pautas del tutor asignado para realizar el TFG.
Recomendaciones para la recuperación.
Seguimiento de las pautas del tutor asignado para realizar el TFG.