TOPOGRAFÍAS ESPECIALES
GRADO EN INGENIERIA EN GEOINFORMACIÓN Y GEOMÁTICA
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 07-05-22 19:40)- Código
- 109135
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Francisco Javier Hernández González
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- E. Politécnica Superior de Ávila
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Área
- Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
- Despacho
- 207 y D1
- Horario de tutorías
- URL Web
- -
- oel@usal.es
- Teléfono
- 920 35 35 00
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Conocer y desarrollar:
- el desempeño de las labores propias de la Topografía en las diferentes etapas de proyectos y obras de ingeniería.
- métodos de cálculo y encaje geométrico.
- la planificación, cálculo y ejecución de proyectos.
- metodología de seguimiento y control geométrico de obras.
Capacitar para la realización de los trabajos topográficos necesarios en cada fase y tipo de obra o proyecto.
Aportar conocimientos sobre: distintos tipos de proyectos y obras; particularidades de los trabajos topográficos en cada uno de ellos; diferentes apartados de Proyectos de ingeniería.
Capacitar para el correcto desenvolvimiento en el campo de la Ingeniería Civil y la Construcción.
5. Contenidos
Teoría.
1.- Proyecto de una obra de ingeniería.
Proyectos. Desarrollo. Sistemas. Planos. Tipos de obras
2.- Topografía subterránea.
Generalidades, definición y motivos de su construcción. Características. Tipología. Métodos y sistemas de excavación. Replanteo. Pozos y rampas. Transferencia de orientación. Control de excavación. Métodos de cubicación. Control de deformaciones.
3.- Obras hidráulicas.
Presas de embalse: Generalidades; Zonas de emplazamiento; Descripción general de una presa; Clasificación; Zonas de influencia; Obras e instalaciones; Proyecto y cálculo del replanteo; Control dimensional; Deformaciones y desplazamientos. Canales; Proyectos de regadío; Abastecimiento de aguas; Saneamientos; Puertos; Batimetría.
4.- Obras específicas.
Características y sistemas de replanteo: Calles. Carreteras. Autopistas. Ferrocarriles. Puentes. Aeropuertos. Oleoductos. Gasoductos. Edificios. Fábricas. Centrales. Factorías. Montaje industrial. Líneas de transporte de energía eléctrica.
Prácticas. Resolución de casos prácticos.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área
de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Santos Mora, A. Topografía y replanteo de obras de ingeniería. COITT. Madrid. 1993.
Santos Mora, A. Replanteo y control de presas de embalse. COITT. Madrid. 1993.
Santos Mora, A. Curso básico de replanteo de túneles. COITT. Madrid. 1992.
Martín Morejón, L. Topografía y replanteos. Romargraf, S.A. Barcelona. 1988.
Kraemer, C. Rocci, S. Sánchez Blanco, V. Trazado de carreteras. COICCP. Madrid. 1994.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación de los objetivos alcanzados se realiza por una doble vía: evaluación continua a lo largo del curso y prueba final escrita. Ambas son complementarias e imprescindibles.
La asistencia a clase es obligatoria, así como la entrega, en el plazo indicado, de los ejercicios y prácticas que se soliciten.
Criterios de evaluación.
Asistencia a clase no puede ser inferior al 80% de su totalidad.
Los ejercicios y prácticas solicitados a lo largo del curso deben ser entregados dentro de los plazos establecidos.
Ambas condiciones son necesarias para poder superar la asignatura.
Examen final escrito: su calificación deberá ser como mínimo de aprobado, cumplido esto, será complementada mediante las calificaciones obtenidas en los ejercicios y prácticas entregados durante el curso.
Instrumentos de evaluación.
Asistencia positiva a las clases.
Calificación de los ejercicios y prácticas entregados durante el curso.
Prueba final escrita.