PERSPECTIVAS DE LA SOCIOLOGÍA ACTUAL
Grado en Sociología
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 26-05-22 10:10)- Código
- 109620
- Plan
- 2020
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- SOCIOLOGÍA
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Pedro Antonio Cordero Quiñones
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Área
- Sociología
- Despacho
- 419
- Horario de tutorías
- Martes de 17-20;Miércoles de 17-20
- URL Web
- http://sociocav.usal.es/web/miembros/sociologia/
- pcq@usal.es
- Teléfono
- 677585151
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Trato directo con los textos teóricos de las últimas tendencias de la sociología contemporánea.
Conocimiento de los principales enfoques sociológicos recientes
Conocimiento de los problemas conceptuales y metodológicos debatidos en la sociología del siglo XXI
Capacitación para el análisis de los textos teóricos actuales
5. Contenidos
Teoría.
Las transformaciones de la sociología en el siglo XXI
El giro lingüístico y el giro utilitarista de la sociología
Teorías de la constitución societaria
Teorías de las prácticas sociales y regímenes de acción
Neointeraccionismo simbólico
Protosociologia fenomenológica
Sociología analítica y postanalítica
Redes sociales y sociología relacional
Naturalismo y neoveolucionismo sociológico
Ontología social
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
-Abbot, A: Processual sociology, Chicago, University of Chicago Press, 2016
-Joas, H: La creatividad de la acción, Madrid, CIS, 2013
-Hedström, P: Dissecting the social: on the principles of analytical sociology. Cambridge University Press, 2005.
-Knorr-Cetina, K., Schatzki, Th. Y von Savigny, E (eds): The practice turn in contemporary theory, Londres, Routledge, 2001
-Kron and T. Grund (Eds.) Die Analytische Soziologie in der Diskussion. Wiesbaden: VS Verlag, 2010.
-Luckmann, TH: Lebenswelt, Identität und Gesellschaft : Schriften zur Wissens- und Protosoziologie, Konstanz, UVK Verlagsgesellschaft, 2007
-Sanderson S.K: Human nature and the evolution of society. Londres, Routledge, 2014
-Schatzki, Th: Social practices: a wittgensteinian approach to human activity and the social, Cambridge, Cambridge University Press, 1996
-Searle, J: Making the social world, Oxford, Oxford University Press, 2010 (hay versión en castellano, en Barcelona, ed. Paidós, 2014)
-Soeffner, H.G: Auslegungs des Alltags-Der Alltag der Auslegung, Frankfurt, Suhrkamp, 2004
-Thevenot, L: L´action au pluriel: sociologie des régimes d´engagement, Paris, La Decouverte, 2006
Tuomela, R et al: Social ontology in the making, Berlin y Boston, De Gruyter, 2020
-Turner, J.H y Machalek, R: The new evolutionary sociology, Londres, Routledge, 2018
-White, H: Identity and control.,Princeton, Princeton University Press, 2008
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación es continua y acumulativa
Criterios de evaluación.
Participación (10%)
Presentación de informes periódicos de aprendizaje (30%)
Elaboración de un ensayo crítico (30%)
Presentación de una memoria final (30%)
Instrumentos de evaluación.
Informes, ensayo y memoria
Recomendaciones para la recuperación.
Se proprocionarán recomendaciones personalizadas