BIODIVERSIDAD
GRADO EN BIOTECNOLOGÍA
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 29-06-22 9:39)- Código
- 109534
- Plan
- 2020
- ECTS
- 4.50
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ECOLOGÍA
- Departamento
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
- Plataforma Virtual
studium.usal.es/
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- José Antonio García Rodríguez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
- Área
- Ecología
- Despacho
- Facultad de Farmacia- Área de Ecología
- Horario de tutorías
- Lunes – jueves 11:00 a 13:00
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- jantecol@usal.es
- Teléfono
- 677 59 59 99 / Ext.: 6851
- Profesor/Profesora
- Fernando Silla Cortés
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Biología
- Departamento
- Biología Animal,Paras.,Ecolog,Edaf.,Q.A.
- Área
- Ecología
- Despacho
- Facultad de Farmacia- Área de Ecología
- Horario de tutorías
- Lunes – jueves 11:00 a 13:00
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56330
- fsilla@usal.es
- Teléfono
- 677596025
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Que el alumno conozca las teorías y modelos que explican y cuantifican la biodiversidad en el mundo. Conocer las interacciones entre la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas, así como las respuestas de los mismos a las perturbaciones. Entender las posibilidades y consecuencias del manejo de los ecosistemas por parte del hombre, con especial atención a las implicaciones de la biotecnología.
5. Contenidos
Teoría.
Programa teórico
Tema 1.
Introducción al concepto biológico de diversidad. Biodiversidad, diversidad genética, taxonómica y ecológica. Otros niveles de diversidad. Aplicaciones prácticas.
Tema 2.
Bases evolutivas de la diversidad. Restricciones ambientales. Exclusión competitiva frente a coexistencia. Teorías y modelos.
Tema 3.
Cuantificación de la diversidad. Diseños experimentales y metodología. Modelos de rango-abundancia. Índices. Aplicación a niveles individuales, comunitarios y paisajísticos. Modelos multivariantes de la diversidad.
Tema 4.
Niveles cuantitativos de la Biodiversidad. Diversidad alfa, beta y gamma. Diversidad local y diversidad regional. Partición de la diversidad. Implicaciones en el manejo de los ecosistemas.
Tema 5.
Variaciones de la diversidad. Patrones geográficos, espaciales y temporales. Condicionantes locales. Teorías e implicaciones prácticas.
Tema 6.
Relaciones entre la diversidad y el funcionamiento de los ecosistemas. Diversidad y producción. Diversidad y estabilidad. Alteraciones de la diversidad. Perturbaciones naturales y antrópicas. Introducción de especies. Respuesta de los ecosistemas. Aplicaciones a la biología de la conservación.
Tema 7.
Biotecnología y diversidad I. Aportaciones de la biotecnología al manejo de los ecosistemas y a la conservación de especies. Cambio climático y evolución asistida. Barcoding. Resistencia a enfermedades y modificaciones genéticas. Bases científicas para un debate social.
Tema 8.
Biotecnología y diversidad II. Transformaciones agrícolas y el impacto en agrosistemas. Evaluación de riesgo/beneficio de transgénicos sobre la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas.
Práctica.
Programa práctico:
Problemas y modelos cuantitativos:
Se utilizarán datos reales de biodiversidad pertenecientes a un proyecto de Investigación a largo plazo donde se muestrean todas las primaveras comunidades sometidas a
diversos grados de perturbación en un ecosistema del sur de Salamanca
- Modelos multivariantes de clasificación y ordenación de comunidades aplicados al análisis de su biodiversidad.
- Elaboración de modelos de rango-abundancia en comunidades de estructura contrastada.
- Cálculo de índices de riqueza, diversidad y equitabilidad. Contraste de hipótesis nulas.
- Elaboración de espectros de diversidad. Modelos aditivos de diversidad.
- Análisis de reparto de la biodiversidad.
Elaboración, por grupos, de trabajos sobre temas relacionados y exposición pública conjunta de los mismos.
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- Magurran, A.E. (1999) Diversidad ecológica y su medición. Editorial Vedrá. Barcelona.
- Smith & Smith (2002) Ecología. Addison Wesley. Madrid.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Begon, Harper, Townsend (2001) Ecología: individuos, poblaciones, comunidades. Omega. Barcelona.
- Brown, J. H. (2003) Macroecología. Fondo de Cultura Económica. México.
- Corlett, R.T. (2017) A Bigger Toolbox: Biotechnology in Biodiversity Conservation. Trends in Biotechnology 35: 55-65.
- Margalef, R. (1989) Teoría de los sistemas ecológicos. Ed. Barcanova. Barcelona.
- Pineda, F. (coord.) (2002) La diversidad biológica de España. Prentice España. Madrid.
- Snow, A., Andow, DA., Gepts, P., Hallerman, E.M., Power, A., Tiedje, JM., Wolfenbarger, LL. 2005. Genetically Engineered Organisms and the environment: Current Status and Recommendations. Ecological Applications,15: 377-404.
- Wilson, E.O. (1997) La diversidad de la vida. Crítica, Drakontos. Madrid.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se evaluarán fundamentalmente las competencias adquiridas en el manejo cuantitativo y la interpretación de los datos de biodiversidad, así como las capacidades críticas para valorar el potencial de biotecnología en la conservación y funcionamiento de ecosistemas.
Criterios de evaluación.
Asistencia y participación: 15-20%
Exposición de seminario: 20-35%
Entrega de trabajos escritos: 40-60%
Instrumentos de evaluación.
Evaluación continua, exposición oral de seminarios, informe escritos.
Recomendaciones para la recuperación.
Entregar las tareas encomendadas.