Guías Académicas

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA

GRADO EN ANTROPOLOGÍA

Curso 2020/2021

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 17-07-20 13:26)
Código
109803
Plan
2020
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
1
Periodicidad
Primer Semestre
Área
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Departamento
Psicología Social y Antropología
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Ángel Baldomero Espina Barrio
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Psicología Social y Antropología
Área
Antropología Social
Despacho
306
Horario de tutorías
Lunes a jueves de 12 a 14 horas.
URL Web
https://moodle.usal.es/
E-mail
espina@usal.es
Teléfono
3516

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

Objetivos:

Reconocer los métodos y técnicas en Antropología, aludiendo tanto a la disposición y amplitud metodológica como a los métodos específicos que ha perfeccionado, particularmente el etnográfico.

Saber utilizar el método etnográfico de campo en un estudio preliminar concreto.

 

Competencias Básicas:

CB3: Reunir e interpretar datos relevantes dentro de este área de estudio para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes.

CB5:  Desarrollar  aquellas  habilidades  de  aprendizaje  necesarias  para  emprender 

estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

 

Competencias generales:

CG4: Conocer y aplicar los distintos métodos de investigación, principalmente en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales, para analizar la diversidad humana en todas sus dimensiones.

CG5: Adquirir una fuerte conciencia crítica y ética en relación al propio trabajo, sus teorías, métodos y resultados.

CG6: Ser capaz de identificar los parámetros y factores de la diversidad cultural para poder interactuar con plena capacidad, empatía y sentido crítico, con cualquier grupo o población humanos, particularmente en contextos de conflicto.

 

Competencias específicas:

CE6: Utilizar distintos métodos y técnicas (cuantitativas y cualitativas) de investigación social, especialmente las técnicas de  trabajo de  campo (descripciones  etnográficas, observación participante, entrevistas orales, etc.) que caracterizan a la Antropología.

CE8: Diseñar y desarrollar proyectos de investigación antropológica y/o de intervención aplicada.

CE10: Reconocer los sectores y ámbitos públicos y privados de trabajo aplicado de la Antropología.

5. Contenidos

Teoría.

Tema 1

El objeto de estudio de la Antropología socio-cultural: la cultura. Tema 2

El método de estudio de la Antropología socio-cultural: comparación (etnología) y trabajo de campo (etnografía).

Tema 3

Historia y evolución de los métodos antropológicos de estudio e investigación de las culturas.

Tema 4

El trabajo de campo: inicios, informantes y observación participante. Tema 5

El trabajo de campo: desarrollo, entrevistas cualitativas y cuestionarios indirectos. Tema 6

El    trabajo     de    campo:     finalización,      materiales      audio-visuales,          ordenamiento, interpretación y redacción.

Tema 7

El método biográfico: Uso de las historias de vida y los estudios de caso como técnicas etnográficas.

Tema 8

Otros métodos y técnicas en Antropología: Método genealógico; Análisis secuencial; Entrevistas en profundidad; Entrevistas grupales; Triangulación; Descripción densa. Análisis de textos culturales.

 

Práctica.

Unidad 1

Visualización y crítica de documentales sobre trabajos de campo realizados en distintas culturas del Planeta.

Unidad 2

Crítica colectiva de trabajos de campo históricos (Malinowski, Rabinow u otros) Unidad 3

Planteamiento por parte del alumno de una pequeña etnografía viable para el período del curso, referida a unas costumbres, fiestas, subculturas profesionales o institucionales. También a variables culturales que tengan que ver con: el patrimonio; la familia; el ciclo vital; la micropolítica; el folklore; y la alimentación, la medicina, o la religiosidad populares.

Unidad 4

Desarrollo de la Etnografía planteada mediante le trabajo de campo correspondiente (caso de no haber restricciones de movilidad).

Unidad 5

Redacción, exposición y crítica de resultados teórico-prácticos y/o audiovisuales del trabajo de campo planteado y/o realizado por el alumno.

6. Competencias a adquirir

7. Metodologías

 

Horas dirigidas por el profesor

Horas de trabajo autónomo

HORAS TOTALES

Horas presenciales.

Horas no presenciales.

Sesiones magistrales

35

 

 

35

 

 

Prácticas

-  En aula

5

 

 

5

-  En el laboratorio

 

 

 

 

-  En aula de informática

 

 

 

 

-  De campo

15

15

 

30

-  De visualización (visu)

 

 

 

 

Seminarios

10

 

 

10

Exposiciones y debates

 

11

 

11

Tutorías

5

 

 

5

Actividades de seguimiento online

 

19

 

19

Preparación de trabajos

 

 

20

20

Otras actividades (Lecturas)

 

 

40

40

Exámenes

5

 

 

5

TOTAL

75

45

60

180

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

HAMMERSLEY,  M.,  y  ATKINSON,  P.  (1994),  Etnografía.  Métodos  de  investigación, Barcelona, Paidós.

MALINOWSKI, B. (1986), Los Argonautas del Pacífico occidental, I, Barcelona, Planeta-A. Páginas 7-42

RABINOW, P. (1992), Reflexiones sobre un trabajo de campo en Marruecos, Madrid, Júcar.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

AGUIRRE, A. (ed.) (1995), Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación socio- cultural, Barcelona, Ed. Boixareu Universitaria-Marcombo.

AGUIRRE, A. (1993), “El discurso etnográfico. El antropólogo como ‘autor’ y ‘actor’”, Anuario de Historia de la Antropología española, nº 2, 43-48.

  • (2004), La cultura de las organizaciones, Barcelona, Ariel.
  • (2015), Metodología cualitativa etnográfica, Ayacucho, UDAFF.

AGUIRRE,  A.;  CLERTON  MARTINS,  J.  (2014),  A  pesquisa  qualitativa  de  enfoque etnográfico, Coimbra, Grácio Editor.

AGUIRRE, A.; CORRÊA, L.N. (2015), A pesquisa etnográfica, São Paulo, Câmara Brasileira do Livro.

ALVAR, J. (1981), Etnología (método y práctica), Zaragoza, Guara. ALVIRA, F. (1986), Análisis de la realidad social, Madrid, Alianza.

ANGUERA, M.T. (1979), Metodología de la observación en Ciencias Humanas, Madrid, Cátedra.

BALCELLS I JUNYENT, J. (1994), La investigación social. Introducción a los métodos y técnicas, Barcelona, ESRP-PPU.

BARLEY, N. (1989), El antropólogo inocente, Barcelona, Anagrama.

BENJAMIN, P. (1971), "Técnica de la entrevista y de las relaciones de campo", Cuadernos de Antropología Social y Etnológica, 2, 48 y ss.

BUJEDA,  J.  (1974),  Manual  de  Técnicas  de  Investigación  Social,  Madrid,  Instituto  de Estudios Políticos.

CABRAL, J.P. (1986), "A metodologia do trabalho de campo em antropologia social: um esboço bibliográfico", Análise Social, 22, 1, 167-178.

CARRIL,  A.,  y  BLANCO,  J.F.  (1998),  Guía  básica  para  la  recuperación  etnográfica, Salamanca, Eds. Diputación de Salamanca.

CASTELLS, M., y IPOLA, E. (1981), Metodología y epistemología de las Ciencias Sociales, Madrid, Ayuso.

CONE, C.A. y PELTO, P.J. (1977), Guía para el estudio de la antropología cultural, Madrid, FCE.

CRESSWELL,  R.,  Y  GODELIER,  M.  (eds.)  (1981),  Útiles  de  encuesta  y  de  análisis antropológico, Madrid, Fundamentos.

DUVERGER, M., Méthodes des Sciences Sociales, P.U.F. (París, 1964). [(1996), Métodos de las Ciencias Sociales, Barcelona, Ariel]

ESPINA, A.B. (1997), Manual de Antropología cultural, Salamanca, Amarú. FERRÁNDIZ, F. (2011) Etnografías contemporáneas, Barcelona, Anthropos.

GARCIA PRADA, J.M. (1983), Las ciencias y sus métodos, Salamanca, Ed. San Esteban. GOETZ, J.P.; LECOMPTE, M.D. (1988), Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa, Madrid, Morata.

GONZALEZ  ECHEVARRIA,  A.  (1990),  Etnografía  y  comparación.  La  investigación intercultural en Antropología, Bellaterra, U. A. Barcelona.

GONZÁLEZ REBOREDO, X.M (1996), La construcción del texto etnográfico a través de dos autores. Aportación a una Historia de la etnografía en Galicia, Santiago de Compostela, CSIC.

GRAWITZ, M. (1984), Métodos y técnicas de las Ciencias Sociales, I y II, Barcelona, Editorial Hispano-Europea.

GUASCH, O. (2002), Observación participante, Madrid, CIS.

HAMMERSLEY,  M.,  y  ATKINSON,  P.  (1994),  Etnografía.  Métodos  de  investigación, Barcelona, Paidós.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. (y otros) (1977), Metodología de la investigación, México, Mc Graw Hill.

HORD, S.M. (1980), "Under the eye of the ethnographer: reactions and perceptions of the observed", Education and Urban Society, 12, 3, 323-348.

JOCILES  RUBIO,  M.I.,  y  RIVAS  RIVAS,  A.M.  (2000),  “La  práctica  de  la  investigación etnográfica”, Revista de Antropología social, Madrid, U. Complutense, Nº 9, 9-16.

JUNQUER, B.H. (1982), Introducción a las Ciencias Sociales. Cap. El trabajo de campo, Barcelona, Marymar.

LAGUNAS, D. (2018), El quehacer del antropólogo. Métodos antropológicos para el estudio de la sociedad y la cultura, Barcelona, Ediciones Bellaterra.

LISON  TOLOSANA,  C.  (ed.)  (2000),  Antropología:  horizontes  interpretativos,  Granada, Universidad de Granada-Diputación de Granada

- (2001), Antropología: horizontes comparativos, Granada, Universidad de Granada-Dip. De Granada.

LOPEZ COIRA, M. (1985), "La clasificación de datos etnográficos: un problema urgente",

Actas del II Congreso de Antropología, 72-92.

LOSADA, J.L.; LÓPEZ-FEAL, R. (2003), Métodos de investigación en Ciencias Humanas y Sociales, Madrid, Thomson.

LLOBERA, J.R. (ed.) (1975), La Antropología como ciencia, Barcelona, Anagrama.

MAESTRE ALFONSO, J (1990), La investigación en Antropología social, Barcelona, Ariel. MALINOWSKI, B. (1989), Diario de campo en Melanesia, Madrid, Júcar.

MANNERS, R.A., y KAPLAN D. (1979), Introducción crítica a la teoría antropológica, México, Nueva Imagen.

MARCO, J.A., y VICENTE, G. (1981), "Apunte sobre Antropología social. Metodología", I Congreso de Aragón de Etnología y Antropología, 261-266.

MAYKUT, P.;       MOREHOUSE, R. (1999), Investigación cualitativa. Una guía práctica y filosófica, Barcelona, Hurtado Ediciones.

MENDOZA DIAZ-MAROTO, F. (1984), Metodología y cuestionario para la recogida de cuentos folklóricos por los alumnos, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia.

MURDOCK, G.P., (1967) Etnographic Atlas, Pittsburgh, U. of Pittsburgh Press.

MURDOCK, G.P. (dir.) (1963), Guía para la clasificación de datos culturales, Washington , Unión Panamericana.

PADUA, J. (1979), Técnicas de investigación aplicadas a las Ciencias Sociales, México, FCE.

PALERM, A. (ed.) (1971), Manual de campo del antropólogo, México, Ed. Comunidad.

PAUL, B.A. (1970), "Técnicas de la entrevista y de las relaciones de campo", Cuadernos de Antropología Social y Etnológica, 61-62.

PEACOCK, J.L. (1989), El enfoque de la Antropología, Barcelona, Herder.

PRIOR OLMOS, A. (2002), Nuevos métodos en Ciencias Humanas, Barcelona, Anthropos.

PUJADAS MUÑOZ, J.J. (1992), El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales, Madrid, CIS.

PUJADAS MUÑOZ, J.J. (coord.) (2004), Etnografía, Barcelona, Editorial UOC.

RABINOW, P. (1992), Reflexiones sobre un trabajo de campo en Marruecos, Júcar, Madrid. RADCLIFFE-BROWN, A.R. (1975), El método en antropología social, Barcelona, Anagrama. RHYS WILIAMS, T. (1973), Métodos de campo en el estudio de la cultura, Madrid, Taller de ed. J.B.

RINCON IGEA, D.; y otros (1995), Técnicas de investigación en Ciencias Sociales, Madrid, Dykinson.

ROSSI, I., O’HIGGINS, E. (1981), Teorías de la cultura y métodos antropológicos, Barcelona, Anagrama.

RUÍZ OLABUÉNAGA, J.I. (1996), Metodología de la investigación cualitativa, Bilbao, U. de Deusto.

SABIRÓN SIERRA, F. (2006), Métodos de investigación etnográfica en Ciencias Sociales, Zaragoza, Mira Editores.

SANMARTIN ARCE, R. (2003), Observar, escuchar, comparar, escribir. La práctica de la investigación cualitativa, Barcelona, Ariel.

TARRES, M.L. (coord.) (2004), Observar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social, México, FLACSO-Colegio de México.

VALLÉS, M.S. (1997), Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional, Madrid, Editorial Síntesis.

- , (2009), Entrevistas cualitativas, Madrid, CIS.

VELASCO, H.; DÍAZ DE RADA, A. (2009), La lógica de la investigación etnográfica, Madrid, Trotta.

VV.AA.  (1993),  “Investigación-Acción  Participativa”,  Revista  de  Estudios  Sociales  y  de Sociología Aplicada, nº 92, 5-298.

WOODS, P. (1987), La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa, Barcelona,  Paidós-MEC.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación es de tipo continuo y se tendrán en cuenta los resultados del aprendizaje y la adquisición de las competencias reseñadas

Criterios de evaluación.

La evaluación se ponderará de la siguiente forma: Planteamiento de un trabajo de campo viable (20 %); Realización, en su caso, y exposición del trabajo de campo realizado o planteado (20%); Asistencia y participación a las sesiones teórico-prácticas, bien sea presencial o telemáticamente (10%); y Examen de los contenidos del programa (50%). El examen tiene que aprobarse para poder sumar las otras puntuaciones

Instrumentos de evaluación.

  • Texto escrito del planteamiento del trabajo de campo.
  • Texto escrito del resultado del trabajo de campo.
  • Exposición oral pública del trabajo de campo (si es por medio telématico, grabación de la exposición)
  • Hojas de asistencia y de participación en las clases.
  • Examen.

Recomendaciones para la recuperación.

  • Revisión y perfeccionamiento de los trabajos o actividades. susceptibles de perfeccionamiento.
  • Prueba de Recuperación.

12. Adenda. Metodologías Docentes y Evaluación de Competencias

13. Adenda. Plan de Contingencia ante la situación de emergencia