Guías Académicas

HISTORIA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

HISTORIA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Grado en Medicina

Curso 2021/2022

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 19-05-21 17:57)
Código
103582
Plan
235
ECTS
3.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
3
Periodicidad
Primer Semestre
Área
HISTORIA DE LA CIENCIA
Departamento
Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Coordinador/Coordinadora
María Mercedes Sánchez-Granjel Santander
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
Área
Historia de la Ciencia
Despacho
-
Horario de tutorías
Se anunciarán al comenzar el curso
URL Web
-
E-mail
granjel@usal.es
Teléfono
923 294 556 (ext. 1827)
Coordinador/Coordinadora
Raul Velasco Morgado
Grupo/s
1
Centro
Fac. Medicina
Departamento
Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
Área
Historia de la Ciencia
Despacho
Historia de la Medicina (2ª planta)
Horario de tutorías
Se anunciarán al comenzar el curso
URL Web
-
E-mail
rvmorgado@usal.es
Teléfono
923294556 ext.1894

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Módulo 2. Medicina social. Habilidades de comunicación e iniciación a la investigación.

Papel de la asignatura.

Formación en la dimensión sociocultural de la enfermedad.

Situar la realidad epidemiológica actual en el marco de la evolución histórica de las enfermedades transmisibles.

Perfil profesional.

Médicos.

3. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado: Bases Metodológicas del Conocimiento Científico
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Puede cursarse simultáneamente con Historia de la Medicina

4. Objetivo de la asignatura

Los objetivos de la asignatura inciden en el desarrollo de algunos de los objetivos generales del Grado en Medicina. En concreto, esta asignatura pretende capacitar al estudiante en la comprensión de la dimensión sociocultural de la enfermedad, en los cambios en los patrones epidemiológicos y en la valoración del nivel de eficacia de las medidas preventivas y terapéuticas empleadas a lo largo de la historia frente a este tipo de enfermedades

5. Contenidos

Teoría.

LAS CULTURAS SOBRE LA ENFERMEDAD

  • Historia natural de la enfermedad.
  • Fuentes y métodos para el estudio de las enfermedades infecciosas (I). Fuentes escritas. Fuentes demográfico-sanitarias.
  • Fuentes y métodos para el estudio de las enfermedades infecciosas (II). Fuentes materiales, orales e iconográficas.
  • Evolución histórica del pensamiento epidemiológico.

EPIDEMIOLOGÍA HISTÓRICA

  • Diagnóstico y conceptualización: el problema de la identificación de las causas de muerte.
  • Indicadores epidemiológicos y demográficos
  • Transición demográfica y sanitaria.

ENFERMEDAD Y MUERTE: EPIDEMIAS Y PATOLOGÍAS DE ELEVADA MORTALIDAD

  • Peste
  • Viruela
  • Fiebre amarilla
  • Cólera
  • Gripe
  • Polio

LA ENFERMEDAD COMO ESTIGMA

  • Lepra
  • Enfermedades de transmisión sexual
  • Infección por VIH/Sida

LAS ENFERMEDADES COTIDIANAS: CRONICISMOS

  • Malaria
  • Tuberculosis

ENFERMEDAD, CULTURA Y SOCIEDAD

Organizaciones sanitarias y lucha contra la enfermedad infecciosa

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CM2.17.- CM2.18.- CM2.19.- CM2.35.- CM2.36.- CM2.39.- CM2.44.

Específicas.

  • Explicar los elementos que hacen de la enfermedad una construcción sociocultural.
  • Conocer las teorías médicas elaboradas para explicar el origen y difusión de estas enfermedades y su relación con las medidas preventivas y terapéuticas adoptadas frente a ellas.
  • Explicar los conceptos de transición demográfica, sanitaria y epidemiológica de las poblaciones europeo-occidentales.
  • Explicar las causas del surgimiento y desaparición de enfermedades de comportamiento epidémico, así como los factores responsables del mantenimiento de enfermedades como el paludismo o la tuberculosis.
  • Conocer el desarrollo histórico de la administración sanitaria en relación a la presencia de determinadas enfermedades y a los avances de las ciencias médicas.
  • Identificar las claves que suministra el estudio histórico de las enfermedades transmisibles para la comprensión de las actuales reacciones sociales frente a las nuevas epidemias y pandemias.

Transversales.

  • El estudiante debe ser capaz de integrar los conocimientos adquiridos con las disciplinas que estudian este tipo de enfermedades desde una perspectiva clínica y epidemiológica.
  • Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y motivación por la calidad.
  • Desarrollo de la capacidad de integración y de análisis crítico.
  • Capacitar al estudiante para el trabajo en equipo.

7. Metodologías

Clases Teóricas: clase magistral, seminarios

Preparación y exposición de trabajos tutelados

Otras (tutorías individuales o en grupo, evaluaciones)

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

BARDET JP. Peurs et terreurs à la contagion: Cholera, tuberculose, syphilis XIXe-XXe siècles. Paris: Fayard; 1988.

BYRNE JP. Encyclopedia of pestilences, pandemics and plagues. Westport (CT): Greenwood Press; 2008.

CARRERAS PANCHÓN A. Miasmas y retrovirus. Cuatro capítulos de la historia de las enfermedades transmisibles. Barcelona: Uriach; 1991.

KIPLE KF, editor. The Cambridge World History of Human Disease. Cambridge: C.U.P.; 1993.

KOHN GC, editor. Encyclopedia of plague and pestilance. New York: Facts on File; 1995.

MAGNER LN. A history of infectious diseases and the microbial world. London: Praeger; 2009.

McNEILL WH. Plagas y pueblos. Madrid: Siglo XXI; 1984.

SENDRAIL M. Historia cultural de la enfermedad. Madrid: Espasa-Calpe; 1983.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

En la evaluación del curso se tendrán en cuenta todas las actividades realizadas. Evaluación continua y examen final. La superación del examen escrito final es indispensable para aprobar la asignatura.

Criterios de evaluación.

Evaluación continua en la que se valorará:

  • La participación en clases en caso de presencialidad.
  • Elaboración de trabajos

Examen final                                                                               

Examen final escrito, modalidad pruebas de desarrollo. En él se evaluarán todos los temas del programa.

Instrumentos de evaluación.

Evaluación continua: participación en clases y trabajos (40%)

Examen final (60%)

Recomendaciones para la evaluación.

Participación en seminarios y actividades dirigidas. Cumplimiento de las exigencias de probidad científica demandadas en la elaboración de un trabajo. Conocimiento de los contenidos básicos de la asignatura. Se valorará sobre todo la capacidad de integración y el análisis crítico de los conocimientos adquiridos.

Recomendaciones para la recuperación.

Intensificación del estudio de los contenidos específicos. Revisión con los profesores de los temas integrados con mayor dificultad.

Los mismos requisitos de la primera convocatoria se seguirán en la segunda.