Guías Académicas

TEORÍAS DE LA DEMOCRACIA

TEORÍAS DE LA DEMOCRACIA

GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Curso 2021/2022

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 27-05-21 9:22)
Código
100415
Plan
204
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN
Departamento
Derecho Público General
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Patricia Rita Marenghi
Grupo/s
Único (Mañana)
Centro
Fac. Derecho
Departamento
Derecho Público General
Área
Ciencia Política y de la Administración
Despacho
115
Horario de tutorías
-
URL Web
https://acpa-usal.com/member/dra-patricia-marenghi/
E-mail
pmarenghi@usal.es
Teléfono
-
Profesor/Profesora
Guillermo Enrique Boscán Carrasquero
Grupo/s
Único (Mañana)
Centro
Fac. Derecho
Departamento
Derecho Público General
Área
Ciencia Política y de la Administración
Despacho
-
Horario de tutorías
-
URL Web
https://acpa-usal.com/member/dr-guillermo-boscan/
E-mail
gboscan@usal.es
Teléfono
923 294 500 – Ext. 3510

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Obligatoria

Papel de la asignatura.

La asignatura aspira a formar a los estudiantes de Ciencias Políticos las principales teorías de la democracia
 

Perfil profesional.

Reflexión teórica, análisis político, argumentación filosófica, análisis empírico
 

3. Recomendaciones previas

Son aconsejables los siguientes conocimientos básicos:
⦁    Historia política moderna.
⦁    Conceptos de teoría política.
⦁    Conocimientos básicos de los sistemas políticos contemporáneos.
 

4. Objetivo de la asignatura

  • Conocer las principales aproximaciones a la teoría de la democracia contemporánea.
  • Comprender y saber relacionar las diferencias y similitudes entre modelos de democracia.
  • Definir y saber aplicar los conceptos fundamentales de la teoría política en torno a la democracia.
  • Manejar herramientas teórico-metodológicas para el análisis y evaluación de las democracias contemporáneas.

5. Contenidos

Teoría.

1. Fundamentos de la democracia. Los orígenes de la democracia. La democracia clásica. Republicanismo. Liberalismo. Participación y representación.

2. Las teorías de la democracia. La teoría elitista. La teoría pluralista. La democracia radical. La democracia deliberativa. La democracia participativa.

3. Conceptos mínimos y conceptos sustantivos de democracia

4. Condiciones y requisitos de la democracia

5. La democracia como proceso

6. Los problemas y debates actuales sobre la democracia

Para cada uno de los bloques temáticos, el estudiante dispondrá de bibliografía complementaria en la plataforma Studium.

Práctica.

El contenido de las sesiones prácticas se detallará en la plataforma de Studium. En general, las prácticas consistirán en seminarios de lecturas dirigidas, seminarios de debates y en la discusión en clase, controles de lecturas y ejercicios de aplicación empírica.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

Básicas:

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. 
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
 

Genéricas:

A1. Capacidad para recabar información (teórica y práctica), para analizarla y ejercer una reflexión crítica sobre ella.
A2. Capacidad para interpretar textos políticos, tanto actuales como de la tradición clásica.
A3. Capacidad de expresarse correctamente, de elaborar síntesis y de comunicar los resultados de forma comprensiva.
A5. Capacidad de trabajo en equipo.
 

Específicas.

Conocer los autores principales y comprender sus teorías 
Entender la dimensión histórica de los procesos políticos y sociales. 
 

7. Metodologías

Las clases se dividen en:
(a)    Sesiones magistrales
(b)    Prácticas: ejercicios prácticos y seminarios de debate.
En las clases teóricas, el profesor presentará los contenidos fundamentales a cubrir en la sesión correspondiente e introducirá los textos recomendados para el curso. En las clases prácticas se analizarán ejemplos aportados por el profesor y se discutirán los textos recomendados durante el curso. También se llevarán a cabo seminarios de debates, en los que los alumnos discutirán aquellos temas y textos especificados por el profesor en clase. En los seminarios se valorará especialmente la capacidad de los alumnos para aportar información empírica a las cuestiones que se discuten. 
 

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Dahl, Robert. 1998. La democracia y sus críticos. Madrid: Paidós.

Held, David. 2006. Modelos de democracia. Madrid: Alianza.

Del Águila, Rafael y Fernando Vallespín (eds.). 1998. La democracia en sus textos. Madrid: Alianza, Madrid.

Martí, Solís y Sánchez. 2018. Curso de Ciencia Política. México: Senado de la República.

Pasquino, G.  y otros. 1988. Manual de ciencias política. Madrid: Alianza Editorial.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Dahl, Robert. 1989. La poliarquía. Participación y oposición. Madrid: Tecnos.

Dahl, Robert. 1999. Democracia: Una guía para los ciudadanos. Madrid: Taurus.

Colomer, Josep. 2001. Instituciones políticas. Barcelona: Ariel.

Held, David. 1997. La democracia y el orden global. Madrid: Paidós.

Levitsky, Steve y Collier, David. 1998. Democracia con adjetivos: innovación conceptual en la investigación comparativa. La Política vol. 4.

Lijphart, Arend. 2000. Modelos de democracia. Barcelona: Ariel.

Lipset, Seymour. 1996. Repensando los requisitos sociales de la democracia. La Política, vol.2.

Manin, Bernard. Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza.

Morlino, L. 2009. Democracias y democratizaciones (No. 267). Madrid: CIS.

O’Donnell, Guillermo. 2007.  Disonancias. Críticas democráticas a la democracia. Buenos Aires: Prometeo.

Sartori, Giovanni. 1992. How Far Can Free Government Travel?. Journal of Democracy, vol. VI.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

El estudiante deberá definir al inicio del curso si elige la opción de “evaluación continua” o “evaluación no continua”. Si opta por la evaluación continua, esta estará basada en el seguimiento continuo del aprendizaje, trabajo e implicación del estudiante.

Criterios de evaluación.

  • Implicación del estudiante en el proceso de aprendizaje.
  • Capacidad de razonamiento abstracto y aplicado.
  • Capacidad de exposición, relación y argumentación en los ejercicios prácticos.
  • Capacidad de análisis crítico.
  • Capacidad de integrar los conocimientos teóricos y empíricos.

Instrumentos de evaluación.

Evaluación continua:

1.        Asistencia y participación en clase: 20%

2.        Realización de cuatro ejercicios prácticos. Cada ejercicio práctico contará el 20 % de la nota final.

Evaluación no continua:

Examen final. La convocatoria de evaluación viene fijada por la Facultad. La misma constará de un examen que incluirá cinco preguntas a desarrollar.

Recomendaciones para la evaluación.

Es recomendable la asistencia a clase, la realización de los ejercicios prácticos y la lectura de los textos recomendados y obligatorios de cada tema.

Recomendaciones para la recuperación.

La recuperación será un examen final que incluirá cinco preguntas a desarrollar. En el examen de recuperación se valorará el conocimiento de los temas expuestos en clase, y se tendrá en cuenta la lectura que hayan hecho de los textos básicos del curso.