Guías Académicas

ESTUDIOS Y TENDENCIAS EN INTERPRETACIÓN

ESTUDIOS Y TENDENCIAS EN INTERPRETACIÓN

GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Curso 2021/2022

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 02-05-21 10:32)
Código
101495
Plan
2017
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
Optativa
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
-
Departamento
-
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Icíar Alonso Araguás
Grupo/s
1
Centro
Fac. Traducción y Documentación
Departamento
Traducción e Interpretación
Área
Traducción e Interpretación
Despacho
20
Horario de tutorías
Por determinar a principio de curso
URL Web
-
E-mail
itziar@usal.es
Teléfono
923 294580 ext. 3098

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Opcional

Papel de la asignatura.

Formación inicial en investigación en el ámbito de la interpretación

Perfil profesional.

Intérprete de conferencias y otros perfiles profesionales

3. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado: Fundamentos en interpretación, Introducción a la interpretación simultánea.

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Se puede cursar indistintamente dentro del itinerario de traducción o de interpretación.

Asignaturas que son continuación: La continuación de esta asignatura podría ser una investigación inicial, por ejemplo un trabajo de fin de grado, como paso previo a un trabajo de fin de máster o a un posgrado en interpretación.

 

4. Objetivo de la asignatura

1. Iniciarse en las bases metodológicas y en las herramientas de investigación en el ámbito de la interpretación.

2. Conocer de primera mano los desarrollos recientes en la investigación en los estudios de interpretación.

3. Permitir al alumno ampliar su abanico de opciones de cara a su salida profesional tras completar el grado, incluyendo también en este caso la opción investigadora.

5. Contenidos

Teoría.

Este curso ofrece una panorámica general de los estudios en interpretación y de las tendencias actuales de la investigación en la materia.

Parte de unas bases teóricas generales aplicables a la investigación en interpretación (fuentes, bases de datos, portales especializados, metodologías de trabajo, divulgación de resultados) para pasar después a presentar las principales tendencias en el panorama actual de la investigación en interpretación.

Se presta especial atención a aquellas líneas de investigación que vienen desarrollando los profesores que imparten la asignatura y se completan con las de otros investigadores invitados a lo largo del curso. Entre estas líneas prioritarias están: la historia de la interpretación, los intérpretes en conflictos bélicos, la interpretación en los servicios públicos, la interpretación en la ficción (cine y fotografía), la mediación lingüística y el diálogo intercultural.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

Conocimiento de las bases científicas de la investigación aplicada a la interpretación. Conocimiento de los métodos de investigación aplicados a los distintos objetos de estudio.

Trabajo en equipo

Competencia comunicativa, escrita y oral, para la presentación de los resultados de la investigación en un formato adecuado para su divulgación.

Específicas.

Competencia documental en el campo de la investigación en interpretación.

Recuperación y selección de información pertinente para un tema específico de estudio a partir de un abanico amplio de recursos especializados.

Análisis crítico y síntesis de la información obtenida.

Capacidad de aplicar de forma práctica las competencias generales a la investigación sobre un tema específico de estudios de interpretación.

7. Metodologías

El trabajo en el aula se estructura en varios módulos de 3-4 sesiones cada uno en torno a una línea de investigación concreta. Todos ellos combinan el método expositivo con la resolución de ejercicios prácticos asignados a los estudiantes y con la simulación de grupos de trabajo.

En la primera parte del curso las prácticas consistirán en: a) fases de lectura y recopilación de información sobre los temas propuestos de investigación a partir de las orientaciones del profesor y b) fases de puesta en común en formato de seminario o mesa redonda y crítica de los resultados.

La segunda parte del curso consistirá en la elaboración de un proyecto colectivo de investigación sobre un tema consensuado entre los alumnos y el profesor. En él se aplicarán las herramientas metodológicas adquiridas durante el curso, con vistas a la presentación de los resultados de forma oral y también escrita.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

ALONSO ARAGUÁS, I. (2010) “Figuras mediadoras y espacios fronterizos. Algunos lugares comunes”, en GRUPO ALFAQUEQUE. Los límites de Babel: ensayos sobre la comunicación entre lenguas y culturas. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 47-76.

ALONSO ARAGUÁS, I. (2015) “Historia, historiografía e interpretación. Propuestas para una historia de la mediación lingüística oral”. En: ORDÓÑEZ, P. & SABIO, J.A., (eds.) Textos contemporáneos sobre historiografía de la traducción en el espacio ibérico. Cuenca: Ed. Universidad de Castilla-La-Mancha, Escuela de Traductores de Toledo, 171-189.

BAIGORRI JALÓN, J. (2006) “Perspectives on the History of Interpretation: Research Proposals”, en BASTIN, G.L. & BANDIA, P.F. (eds.) Charting the Future of Translation History. Ottawa: University of Ottawa Press, 101-110.

---- (2015). «History». In The Routledge Encyclopedia of Interpreting Studies, ed. Pöchhacker. Routledge Press, 183-186.

---- (2016). “The use of photographs as historical sources, a case study. Early simultaneous interpreting at the United Nations”, en TAKEDA, K. & BAIGORRI-JALÓN, J. (eds.) New Insights in the History of Interpreting. Amsterdam/Philadelphia: Benjamins, 167-191.

FALBO, C. & RICCARDI, A. (2016) (eds.) Interpreting and interpreters throughout history, The Interpreters’ Newsletter, nº 21 (volume monográfico).

FERNÁNDEZ-OCAMPO, A. & WOLF, M. (eds.) (2014) Framing the interpreter in conflict. Towards a visual perspective. London/New York: Routledge.

GARZONE, G., VIEZZI (2003), M. Interpreting in the 21st Century: Challenges and opportunities. Amsterdam/New York: Benjamins.

GILE, D. (2014). “Institutional, Social and Policy Aspects of Research into Interpreting”, en BARRANCO-DROEGE, R. et al. (eds.) Quality in interpreting widening the scope. Vol. 1. Granada: Comares, 1-14.

GRUPO ALFAQUEQUE (2010). Los límites de Babel. Ensayos sobre la comunicación entre lenguas y culturas. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.

HALE, S. & NAPIER, J. (2013) Research Methods in Interpreting. A Practical Resource. London/New York: Bloomsbury.

HALE, S. (2006) “Themes and methodological issues in Court Interpreting research”, Linguistica Antverpiensia, nº 5, 206-227.

HARI, D. (2009). The Translator. A Memoir. New York: Random House.

HERTOG, E. & VAN DER BEER, B. (2006) “Tacking Stock: Research and Methodology in Community Interpreting”, Linguistica Antverpiensia, nº 5, 11-17.

INGHILLERI, M. & & HARDING, S.-A. (2010) (eds). The Translator 16 (2). Número monográfico sobre traducción e interpretación en conflictos.

LUCARELLI, L. (2011) “Conference and remote-interpreting: a new turning point?”, en AIIC webpage, http://aiic.net/page/3590/conference-and-remote-interpreting-a-new-turning-point/lang/1 [20 abril 2015].

MIKKELSON, H.M. (2014) “Evolution of Public Services Interpreter Training in the U.S., FITISPos International Journal, vol.1, nº1.

MIKKELSON, H. & R. JOURDENAIS (eds.) (2015) The Routledge Handbook of Interpreting. London: Routledge.

MOSER-MERCER, B. & BALI, G. (2008) “Interpreting in zones of crisis and war”, en AIIC webpage. http://aiic.net/page/2979/interpreting-in-zones-ofcrisis-and-war/lang/1 [20 abril 2018]

NAPIER, J. & HALE, S. (2013) Research Methods in Interpreting. A Practical Ressource. Amsterdam/Philadelphia: Benjamins.

---- (2015) “Methodology”. In The Routledge Encyclopedia of Interpreting Studies. London: Routledge, 257-260.

PÖCHHACKER, F. (2010) The role of research in interpreter education. Translation & Interpreting vol. 2 nº 1, 1-10.

---- (2015) ”Evolution of Interpreting Research”. Mikkelson, H. & Jourdenais, R. eds. The Routledge Handbook of Interpreting. London/New York: Routledge, 62-76.

----- (2015) Routledge Encyclopedia of Interpreting Studies. London: Routledge.

RUIZ ROSENDO, L. & PERSAUD, C. (2016) (eds.) Interpreting in conflict situations and in conflict zones throughout history, Linguistica Antverpiensia, nº 15.

SALAMA-CARR, M. (2007) (ed.) Translating and Interpreting Conflict. Amsterdam/New York: Rodopi.

TAKEDA, K. & BAIGORRI-JALÓN, J. (2016) New Insights in the History of Interpreting. Amsterdam/Philadelphia: Benjamins.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Se recomienda la lectura periódica de las revistas académicas sobre interpretación, entre otras: Interpreting, Linguistuca Antverpiensia, Meta, Target, The Interpreters’ Newsletter,  Sendebar, Trans, Monti.

Consulta de referencias en la base de datos BITRA y en el portal ALFINTRA, entre otros.

Portales especializados en interpretación en servicios públicos, como Critical Link y Salud y Cultura.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Las sucesivas prácticas propuestas durante el curso tienen como objetivo comprobar la adquisición progresiva de las bases del método científico aplicadas a los distintos temas de trabajo propuestos durante el curso.

Criterios de evaluación.

Rigor científico en el planteamiento de preguntas de investigación y de hipótesis de trabajo.

Capacidad de someter a crítica científica las propuestas de investigación.

Participación activa en las actividades propuestas y en la presentación de resultados.

Instrumentos de evaluación.

Prácticas -individuales y colectivas- presentadas en clase y trabajo de investigación final.

Recomendaciones para la evaluación.

La participación activa en las actividades presenciales y el cumplimiento de las tareas encomendadas de trabajo autónomo son fundamentales para un buen aprovechamiento de la asignatura.

Recomendaciones para la recuperación.

Remediar los defectos en el planteamiento, metodología y presentación de los trabajos escritos y trabajos prácticos.

11. Organización docente semanal