Guías Académicas

EVOLUCIÓN DE LOS ESPACIOS ESCÉNICOS EN EL TEATRO INGLÉS

EVOLUCIÓN DE LOS ESPACIOS ESCÉNICOS EN EL TEATRO INGLÉS

GRADO EN ESTUDIOS INGLESES

Curso 2024/2025

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 09-03-25 17:39)
Código
102535
Plan
2010
ECTS
3.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
Optativa 3º y 4º
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ENGLISH
Área
FILOLOGÍA INGLESA
Departamento
Filología Inglesa
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Mark Hutchings
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Inglesa
Área
Filología Inglesa
Despacho
2.4 Dpto. Filología Inglesa. Edificio Placentinos
Horario de tutorías
A concertar por correo electrónico
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/117805/detalle
E-mail
Mark.Hutchings@usal.es
Teléfono
923 294500 Ext. 1758

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Perfil profesional.

-Investigadores en literatura dramática.

-Industria y gestión teatral.

-Gestión cultural.

-Asesoramiento teatral en medios de comunicación.

-Profesores de literatura inglesa y arte dramático.

3. Recomendaciones previas

Tener un nivel de lengua adecuado para comprender textos especializados en inglés.

4. Objetivo de la asignatura

Generales:

  • Transmitir un conocimiento básico y valoración la cultura teatral inglesa, así como su imbricación en la cultura europea.
  • Enfatizar la vinculación entre los textos y las arquitecturas teatrales de cada periodo.
  • Identificar y comprender los conceptos clave y métodos de aproximación a la historia del teatro.
  • Realizar presentaciones coherentes de los elementos literarios y teatrales objeto de estudio y los elementos teórico-prácticos que los acompañen, incluyendo los recursos necesarios.
  • Desarrollar la capacidad para los estudios interculturales y comparatistas.
  • Desarrollar la capacidad crítica mediante la lectura y el análisis de textos y su posible puesta en escena.                  

Específicos:

  • Estudio de la especificidad de los espacios escénicos en cada periodo. 
  • Estudio de autores y textos clave y su vinculación con los lugares de representación.
  • Estudio de los movimientos artísticos más relevantes relacionados con la evolución de los teatros.

5. Contenidos

Teoría.

  1. A Theatrical Pre-History.
  2. The Early Modern English Theatre.
  3.  Shakespeare's Hamlet: Text(s) and Performance(s).
  4. Stages in Theatre History, 1660-Present.
  5. Re-staging Hamlet Through Time and Space.

Práctica.

Oral Presentacions: Students should each present (individually or as a group) a 5-10 minute oral presentation.

Written work: Students who choose Option A should produce a written assignment of 4-6 pages.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales | Conocimientos.

  1. Habilidad para gestionar la información
  2. Desarrollar la capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares
  3. Favorecer la capacidad de apreciar la diversidad multicultural
  4. Desarrollar la capacidad crítica
  5. Desarrollar la capacidad para relacionar los conocimientos de la materia con otras disciplinas
  6. Potenciar la curiosidad y el deseo de aprender

Específicas | Habilidades.

  1. Conocimiento de un elemento fundamental –el teatro– para el desarrollo de la literatura dramática. 
  2. Conocimiento de las técnicas de construcción y utilización los escenarios teatrales.
  3. Conocimiento de los distintos procesos de construcción a lo largo de la historia.
  4. Capacidad para analizar textos literarios en su relación con los escenarios. 
  5. Capacidad de imbricar el pasado teatral con el presente y el futuro.
  6. Capacidad para distinguir drama y teatro

Transversales | Competencias.

  1. Desarrollar la capacidad para el aprendizaje autónomo
  2. Desarrollar la creatividad
  3. Desarrollar la capacidad de transmitir informaciones complejas
  4. Desarrollar la capacidad de análisis y de síntesis 
  5. Desarrollar la capacidad de razonamiento crítico
  6. Interrelacionar la obra literaria y su representación teatral. 

7. Metodologías

A este módulo de 3 créditos le corresponden, por tanto, 75 horas de trabajo por parte del alumno. Estas horas de trabajo se distribuyen entre las actividades lectivas (clases teóricas y prácticas), las actividades dirigidas (exposiciones, controles de las lecturas obligatorias, tutorías especializadas), las actividades de aprendizaje autónomo (estudio, preparación de trabajo personal, lecturas  obligatorias, realización  de ejercicios, actividades prácticas y complementarias, etc.) y actividades de evaluación (exámenes). 

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Adams, John C., The Globe Playhouse: its Design and Equipment, New York: Barnes & Noble, 1961 (imp. 1966) 

Bentley, Eric, The Theory of the Modern Stage: An Introduction to Modern Theatre and Drama, Harmondsworth: Penguin Books, 1968.

Brockett, Oscar G., The Essential Theatre, New York: Holt, Rinehart and Winston, 1976

Brockett, Oscar G. & Franklin Joseph Hildy, History of the Theatre, Allyn & Bacon, 2011 (1968).

Carlson, Marvin, Places of Performance, London: Cornell University Press, 1989.

Cordner, Michael & Peter Holla, eds., Players, Playwrights, Playhouses: Investigating Performance, 1660-1800, New York: Palgrave Macmillan, 2007.

Dillon, Janette, Theatre, Court and City, 1595-1610: Drama and Social Space in London, Cambridge: Cambridge University Press, 2000.

Hardin, Terri, Theatres and Opera Houses, New York: Todtri, cop. 2005.

Holden, Alys & Ben Sammler, Structural Design for the Stage, Boston: Focal Press, 1999.  

Ichikawa, Mariko, The Shakespearean Stage Space, Cambridge: Cambridge University Press, 2013.

Joseph, Stephen, The Story of the Playhouse in England, London: Barrie and Rockliff, 1963.

Karim-Cooper, Farah, ed., Shakespeare’s Theatres and the Effects of Performance, London: Bloomsbury Pub., 2013.

McAuley, Gay, Space in Performance: Making Meaning in the Theatre, Ann Arbor: University of Michigan Press, 2000.

Mullin, Donald, The Development of the Playhouse, Berkeley: University of California Press, 1970. 

Mulryne, Ronnie et al., eds., Making Space for Theatre: British Architecture and Theatre since 1958, Stratford-upon-Avon: Mulryne and Shewring, 1995.

Robinson, J. W., Studies in Fifteenth-Century Stagecraft, Kalamazoo: Western Michigan University, 1991.

Sear, Frank, Roman Theatres: an Architectural Study, Oxford: Oxford University Press, 2006. Smith, Irwin, Shakespeare’s Globe Playhouse: A Modern Reconstruction, New York: Charles Scribner's Sons, 1979.

Southern, Richard, The Victorian Theatre, Newton Abbot: David & Charles, cop., 1970. 

Stern, Tiffany, Documents of Performance in Early Modern England, Cambridge: Cambridge University Press, 2012.

Strong, Judith, ed., Theatre Buildings: A Design Guide, London: Routledge, 2010.

Tidworth, Simon, Theatres: an Illustrated History, London: Pall Mall Press, 1973. 

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Ver Studium

10. Evaluación

Criterios de evaluación.

Opción A- Para los alumnos que hayan asistido regularmente a clase, hayan participado en la misma y en los grupos de discusión y hayan entregado los trabajos, habrá un examen final en el que se preguntará sobre aspectos generales de la asignatura.*                 

Opción B- Para los alumnos que no reúnan alguno de los requisitos anteriores, habrá un examen final escrito teórico-práctico.

Sistemas de evaluación.

Opción A  
Examen escrito 60%
Trabajo de curso 30%
Participación el clases teóricas y prácticas o seminarios 10%
total 100%
Opción B  
Examen final escrito donde los alumnos responderán a preguntas específicas que tengan que ver con los aspectos teóricos y prácticos tratados en clase.  100%