Guías Académicas

CLIMATOLOGÍA

CLIMATOLOGÍA

Grado en Geografía PLAN 2015

Curso 2021/2022

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 02-05-21 10:35)
Código
107620
Plan
2015
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
GEOGRAFÍA FÍSICA
Departamento
Geografía
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Miguel Angel Luengo Ugidos
Grupo/s
1
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Geografía
Área
Geografía Física
Despacho
-
Horario de tutorías
Ver tablón de anuncios del Departamento de Geografía.
URL Web
-
E-mail
malu@usal.es
Teléfono
923294550 Ext. 1420

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Formación obligatoria

Papel de la asignatura.

Importante porque, actualmente, no se entiende un grado de Geografía sin unos conocimientos básicos sobre el clima.

Perfil profesional.

Interés para una profesión futura, desde el vendedor de paragüas hasta el cobrador de conferencias relacionadas con el cambio climático, pasando por las profesiones relacionadas con el medio rural (agricultura y ganadería), “medioambiente” (contaminación y gestión de recursos energéticos), gestión natural (forestal y espacios naturales), planificación urbanística y riesgos naturales.

3. Recomendaciones previas

Además de los conocimientos generales sobre el uso de los ordenadores e Internet, es muy útil controlar algo de estadística básica y, cómo no, saber tomar apuntes bien, manejar las escalas temporo-espaciales y leer y escribir correctamente (primero en Español, luego en el idioma moderno correspondiente y, no hace falta el idioma o dialecto regional).

4. Objetivo de la asignatura

Indíquense los resultados de aprendizaje que se pretenden alcanzar.

Conocimiento y análisis de los elementos y factores del sistema climático y sus interrelaciones. Aplicación de las clasificaciones climáticas: regiones y dominios climáticos. Explicación de la dinámica atmosférica y tipos de tiempo.

5. Contenidos

Teoría.

 

Indíquense los contenidos preferiblemente estructurados en Teóricos y Prácticos. Se pueden distribuir en bloques, módulos, temas o unidades.

5.1.-Programa de TEORÍA

Tema 1.- Introducción a la Climatología y su relación con la Meteorología. Conceptos básicos.

1.1.- Introducción.

1.2.- La World Meteorological Organization  (WMO)

1.2.1.- El sistema mundial de observación (SMO)  1.2.1.a.- Datos generales sobre la red convencional de observación.  1.2.1.b.- Los nuevos adelantos de la Física electrónica y la Aeronáutica del siglo XX. 1.2.1.c.- El sistema METEOSAT.  1.2.1.d.- La red superficial de observatorios en ESPAÑA. 1.2.1.e.- La estación meteorológica convencional.

1.2.2.- El sistema mundial de proceso de datos (SMPD)

1.2.3.- El sistema mundial de telecomunicación (SMT)

1.3.- Influencia del clima en los aspectos del Paisaje Natural y del Paisaje Humano.

1.4.- Las nociones de «clima» y «tiempo».  Definición de CLIMATOLOGÍA y METEO­ROLOGÍA. Las escalas de análisis: Macroclima, Mesoclima, Clima Local y Microclima.

1.5.- Las corrientes de estudio del clima: la  Climatología Analítica,   la  Climatología Dinámica y  la  Climatología Sistémica.

1.6.- La estadística de la CLIMATOLOGÍA ANALÍTICA o SEPARATIVA.

1.7.- Los registros máximos y mínimos  de la CLIMATOLOGÍA mundial.

Tema 2.-  Los factores cósmicos del clima: la  estructura y composición de la atmósfera.

2.1.- La naturaleza de la Atmósfera.

2.2.- La composición de la Atmósfera.

2.3.- La estructura de la Atmósfera.

2.4.- La energía de la atmósfera y la radiación solar.  2.4.1.- La distancia entre el Sol y la Tierra a lo lar­go del año.  2.4.2.- Los movimientos de rotación y tras­lación de la Tierra.

2.5.- Las principales zonas terrestres en función de la insolación.

Tema 3.-  Los elementos del clima: presión, temperatura, precipitación, humedad atmosférica y vientos. Las unidades de medida y los instrumentos de registro.

3.1.- La presión atmosférica.

3.2.- La Temperatura del aire.

3.3.- La Precipitación.

3.4.- La Humedad del aire.

3.5.- El viento.

Tema 4.- Los regímenes térmicos y pluviométricos. la morfología y tipología de los meteoros y de las nubes.

4.1.- Introducción sobre los regímenes térmicos.

4.2.- Los  regímenes térmicos.

4.3.- Los  regímenes pluviométricos.

4.4.- La formación de la precipitación en las nubes.

4.5.- Las formas de  precipitación.

4.6.- Los tipos de  nubes.

4.7.- Los tipos de  precipitación en cuanto a su forma de gestarse.

4.8.- El proceso de formación de una TORMENTA CONVECTIVA.

Tema 5.- La dinámica y circulación general de la atmósfera. Localización y carácter de los centros de presión, masas de aire y frentes.

5.1.- Conceptos.

5.2.- El movimiento atmosférico del aire por las diferencias de presión.

5.3.- La distribución general de las presiones en el mundo.

5.4.- Descripción de la distribución mundial de los centros de presion en enero y julio según hemisferios.

5.5.- Principales masas de aire  y  frentes de carácter zonal en el hemisferio norte.

5.6.- Los centros de presión más importantes que afectan a EUROPA.

5.7.- Fuerzas que intervienen en la circulación horizontal de los vientos.  5.7.a.- gradiente de pre­sión. 5.7.b.- La fuerza de co­riolis. 5.7.c.- La relación entre la fuerza del gradiente y la fuerza de coriolis. 5.7.d.- La fuerza centrípeta. 5.7.e.- Balance final:  viento de gradiente. 5.7.f.- La fuerza de rozamiento.

Tema 6.- Los sistemas de  vientos de la superficie de la  Tierra.

6.1.- Los sistemas del movimiento atmosférico en superficie y sus escalas.

6.2.- Los vientos macroscálicos.

6.2.a.- Vientos alisios.  6.2.b.- Vientos del Oeste.  6.2.c.- Vientos polares del Este. 6.2.d.- Vientos monzónicos.   6.2.e.- Ciclones tropicales, huracanes y tifones.

6.3.- Los vientos mesoscálicos.  6.3.a.- Brisas costeras (marinas y terrestres).  6.3.b.- Brisas de montaña o “vientos de montaña y valle”. 6.3.c- Los vientos del tipo föhn.  6.3.d- Los tornados y las trombas marinas.  6.3.e- Los nombres locales de los principales tipos de vientos a escala mun­dial y a escala de la península ibérica.

Tema 7.- Los grandes dominios climáticos de la tierra y los tipos de climas zonales.

7.1.- los climas ecuatoriales.

7.2.- los climas tropicales. 7.2.1.- El clima Tropical Marítimo o de las fachadas orientales. 7.2.2.- El clima Tropical Continental y de las fachadas occidentales. 7.2.3.- El clima Tropical monzónico.

7.3.- los climas templados.

7.3.1.- los climas templados cálidos. 7.3.1.a.- Clima mediterráneo (templado cálido de las costas occidentales). 7.3.1.b.- Clima chino (templado cálido de las costas orientales).

7.3.2.- los climas templados fríos. 7.3.2.a.- El clima templado oceánico. 7.3.2.b.- El clima templado continental.

7.4.- los climas fríos. 7.4.1.- El clima frío marítimo de las fachadas occidentales ("noruego"). 7.4.2.- El clima frío continental ("siberiano").

7.5.- los climas polares.

7.5.- los climas desérticos. 7.5.1.- los desiertos cálidos.  7.5.2.- los desiertos fríos.

7.6.- los climas de montaña. 7.6.1.- El clima del Himalaya y el Tibet. 7.6.2.- El clima de los Altos Andes. 7.6.3.- El clima de los Alpes.

Tema 8.- Los sistemas de  vientos de las capas altas de la atmófera.

8.1.- INTRODUCCIÓN: Los sistemas del movimiento atmosférico en altura y sus escalas.

8.2.- Los vientos del oeste y los vientos del este.

8.3.- Las  ondas de ROSSBY.

8.4.- Las corrientes en chorro.

8.5.- La corriente en chorro POLAR.

Tema 9.- Los mapas del tiempo y su interpretación a escala de europa occidental y de españa.

9.1.- INTRODUCCIÓN a los mapas sinópticos a partir del Boletín Meteorológico publicado por el INM.

9.2.- El mapa de superficie y los elementos que lo constituyen.

9.2.1.- Las isobaras y las configuraciones isobáricas.

9.2.2.- Los tipos de frentes asociados a las borrascas en superficie y los fenómenos atmosféricos derivados de los cambios de tiempo (temperaturas, nubosidad y meteoros).

9.2.3.- La evolución de una borrasca y de sus frentes asociados.

9.3.- Los mapas de altura y los elementos que lo constituyen: las topografías de 500 y 300 hPa.

9.3.1.- Las isohipsas y las configuraciones hipsométricas.

9.3.2.- La evolución de una vaguada en altura y sus repercusiones en los cambios de tiempo.

9.4.- Las principales situaciones sinópticas que afectan a Europa Occidental.

9.5.- Características principales de los tipos de tiempo más frecuentes de la Península Ibérica por estaciones.

 

5.2.-Programa de PRÁCTICAS

EJERCICIOS:

1º/ Cálculo aproximado de la declinación y la altura del sol a mediodía para cualquier lugar de la Tierra y para cualquier fecha del año.

2º/ Realizar la estadística básica de la “normal climatológica” de 1 año para el observatorio meteorológico de la Facultad de Geografía e Historia (USAL).

3º/ Con la temperatura media mensual de la “normal climatológica” de un observatorio meteorológico dado, extrapolar para otro que no tiene esa variable.

4º/ Manejo de las escalas de conversión de datos térmicos y pluviométricos.

5º/ Calcular la “Presión reducida a nivel del mar” de un observatorio meteorológico terrestre.

6º/ Comprobar el grado de ajuste que tiene el definir la temperatura media diaria y la humedad relativa media diaria, en función del promedio registrado a las 7, 13 y 18 horas solares, realizando el gráfico de dispersión correspondiente, con su tendencia lineal y el R2 que cuantifica el grado de ajuste.

7º/ Calcular la “tensión del vapor saturante” (es), la “tensión del vapor” (e) y el “punto de rocío” (Td) a partir de la humedad relativa y de la temperatura del aire

8º/ Caracterización y comentario de los climas según los criterios de distintas clasificaciones sintéticas: BLAIR  (1942), U.S. Air Force, Aeronautical Chart Service (1947), MILLER (1951), KÖPPEN (1923-31) y STRAHLER (1975).

9º/ Comentario y previsión del tiempo para  España (peninsular e insular) basado en el análisis de los mapas de superficie, las topografías en altura de los modelos numéricos de previsión y los datos de las estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)

Práctica.

5.2.-Programa de PRÁCTICAS

EJERCICIOS:

1º/ Cálculo aproximado de la declinación y la altura del sol a mediodía para cualquier lugar de la Tierra y para cualquier fecha del año.

2º/ Realizar la estadística básica de la “normal climatológica” de 1 año para el observatorio meteorológico de la Facultad de Geografía e Historia (USAL).

3º/ Con la temperatura media mensual de la “normal climatológica” de un observatorio meteorológico dado, extrapolar para otro que no tiene esa variable.

4º/ Manejo de las escalas de conversión de datos térmicos y pluviométricos.

5º/ Calcular la “Presión reducida a nivel del mar” de un observatorio meteorológico terrestre.

6º/ Comprobar el grado de ajuste que tiene el definir la temperatura media diaria y la humedad relativa media diaria, en función del promedio registrado a las 7, 13 y 18 horas solares, realizando el gráfico de dispersión correspondiente, con su tendencia lineal y el R2 que cuantifica el grado de ajuste.

7º/ Calcular la “tensión del vapor saturante” (es), la “tensión del vapor” (e) y el “punto de rocío” (Td) a partir de la humedad relativa y de la temperatura del aire

8º/ Caracterización y comentario de los climas según los criterios de distintas clasificaciones sintéticas: BLAIR  (1942), U.S. Air Force, Aeronautical Chart Service (1947), MILLER (1951), KÖPPEN (1923-31) y STRAHLER (1975).

9º/ Comentario y previsión del tiempo para  España (peninsular e insular) basado en el análisis de los mapas de superficie, las topografías en altura de los modelos numéricos de previsión y los datos de las estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)

6. Competencias a adquirir

Específicas.

Como es lógico, las competencias específicas a adquirir han de ser iguales que los objetivos de la asignatura, es decir, el conocimiento y análisis de los elementos y factores del sistema climático y sus interrelaciones; la aplicación de las clasificaciones climáticas: regiones y dominios climáticos; y, la explicación e interpretación de la dinámica atmosférica y tipos de tiempo.

Transversales.

  • Capacidad de trabajo individual basada en la constancia y en la rigurosidad.
  • Capacidad de análisis teórico y numérico con un planteamiento correcto y objetivo de los hechos climáticos y meteorológicos según las distintas escalas espaciales y temporales (geológica e histórica).
  • Incremento y aplicación correcta de la terminología específica.
  • Expresión gráfica y cartográfica: lectura e interpretación de gráficos, mapas e imágenes de satélite.
  • Capacidad de relación y explicación: valorar que los datos de las variables climáticas son algo más que números e indican adaptaciones ecológicas muy flexibles, las cuales pueden tener múltiples relaciones no sólo con los aspectos del medio natural sino con los relativos al ámbito socioeconómico.
  • Capacidad de jerarquizar conceptos y elaborar razonamientos: desarrollo discursivo.
  • Desarrollar la inquietud científica y el sentido crítico en relación con todo lo que se dice sobre el clima y el tiempo.
  • Discernir lo mejor posible entre el conocimiento o dominio de una materia y la técnica que ayuda a desarrollarla.

Aprender a distinguir lo fundamental de lo accesorio, lo esencial de lo anecdótico, lo importante de lo burocrático/coyuntural, etc.

7. Metodologías

7.1.- Clases de TEORÍA.

  • Las clases de teoría serán presenciales, se desarrollarán en el aula, tendrán una duración de una hora por sesión y estarán dirigidas por el profesor.
  • El profesor seguirá secuencialmente el programa de contenidos antes expuesto, a excepción de dos temas, de los cuales se tratará en el último epígrafe.
  • El profesor, por medio de la oratoria y apoyado en algunos recursos didácticos (transparencias, presentaciones ppt y encerado) irá desarrollando los epígrafes del temario, llamando la atención expresamente en lo relativo a la precisión terminológica, tanto en el significado como en la etimología. Al inicio del curso se recomendará al alumnado que después de cada clase teórica y de forma rutinaria vaya confeccionando en sus horas de estudio un glosario de términos y conceptos relativos a la materia.
  • Habitualmente, el orden expositivo en el desarrollo de los temas será “de lo general a lo particular” lo cual, tratándose de cuestiones con representación espacial, será de la escala planetaria a la local. No obstante, cuando el tema lo requiera, se invertirá el sentido para el alumno aprenda también a generalizar o “modelizar”.
  • El alumno dispondrá de los guiones o esquemas de los temas  y cuando el profesor lo estime conveniente y el presupuesto económico del centro lo permita, tendrá a su disposición material de apoyo (gráficos, tablas, fotografías, etc.) a través de fotocopias o en formato digital. El profesor es quien tendrá el criterio, según lo requiera cada caso y en función de la normativa legal vigente que protege los derechos de autor, para elegir tanto el material como el soporte.
  • El alumno tomará notas por escrito de lo que estime oportuno y de lo que expresamente le indique el profesor que es recomendable anotar. Sólo en casos excepcionales de discapacidad estarán permitidos instrumentos técnicos de registro (magnetófonos, videocámaras, ordenadores portátiles, tablets, etc.)
  • El ritmo discursivo y secuencial de las clases teóricas podrá ser interrumpido cuando sea necesario tanto por el profesor como por el alumno. El primero lo hará por tres razones básicamente: bien para que el alumno tenga tiempo de reflexionar sobre lo tratado, bien porque el profesor estime conveniente realizar alguna pregunta al alumnado y, por último, para apoyar con ejemplos cuestiones demasiado conceptuales o abstractas. El alumno, por su parte, también podrá interrumpir al profesor para que éste aclarare posibles dudas.
  • Los temas 2 y 7, por tratarse de materias muy descriptivas, tendrán que ser preparados por los alumnos (bien individualmente o en equipo), utilizando sólo los recursos bibliográficos y los esquemas que el profesor les proporcione (fotocopias).

 

Clases PRÁCTICAS:

  • Las clases prácticas serán presenciales,  se impartirán en el aula de prácticas o en cualquier sala que permita al alumnado y al profesor una disposición más o menos circular, tendrán una duración flexible entre una y dos horas por sesión y estarán dirigidas por el profesor.
  • En el cronograma del curso, las clases prácticas comenzarán a partir de que se haya tratado el tema 3 del programa de teoría. 
  • El temario de prácticas consta de nueve ejercicios, de los cuales los siete primeros están planteados como problemas y se presentarán como un “Cuaderno de Prácticas” a realizar por el alumno de forma optativa. Los dos últimos, que son los más importantes y sintéticos, exigen, además de un tratamiento numérico, un razonamiento explicativo.
  • Para todos los ejercicios el profesor realizará una breve explicación del objetivo pedagógico que se pretende, elaborará un ejemplo y facilitará al alumnado el material teórico que precise (fórmulas, datos, notas, esquemas o guiones, clasificaciones, etc.), tanto en papel como en formato digital.
  • Cada alumno tendrá que realizar obligatoriamente los dos últimos ejercicios  con variables diferentes a las de sus compañeros con el fin de individualizar los resultados.  Los siete primeros son de carácter optativo y sólo se realizarán si el alumno lo requiere y a título individual en tutorías. Estos primeros ejercicios del programa de prácticas, por su citado carácter de optativos y de ser complementarios a los conocimientos generales de la materia, NO serán objeto de evaluación.
  • Para elaborar los cálculos estadísticos y matemáticos y los gráficos el alumno podrá utilizar fuera del aula todos los recursos técnicos que estime oportuno pero debe ser consciente de que en el momento de evaluar estos conocimientos sólo dispondrá de calculadora (sin memoria) y del material de escritorio más elemental (papel milimetrado, regla o escuadra y cartabón, etc.): en el examen de prácticas no está permitido el uso de ordenadores portátiles, teléfonos móviles, etc.

Sólo se recomienda el uso de INTERNET para obtener datos de variables termo-pluviométricas y para seguir la evolución del tiempo atmosférico a partir de las páginas WEB de los distintos Servicios Meteorológicos, en especial de la Agencia Estatal de Meteorología de España – AEMET- (consulta de mapas del tiempo, tanto sinópticos como significativos, y de imágenes de los satélites meteorológicos).

 

Actividades Complementarias

LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA:

  • El Departamento de Geografía de la Facultad de Geografía e Hª de la Universidad de Salamanca cuenta desde el año 1998 con una estación meteorológica instalada en la torre del centro que es doble: - la parte de instrumental automático, la cual está gestionada por el profesorado; - y, la parte manual, que se adquirió con presupuesto de apoyo a la docencia y, por lo tanto, está a disposición del alumnado para su manejo y gestión.
  • Esta parte manual consta de los siguientes instrumentos: armario aerológico, termómetros de máximas y mínimas (tanto de alcohol como digitales), termohigrógrafo, psicrómetro y pluviómetro totalizador.

Al alumnado se le invitará a que, con la responsabilidad que se supone debe tener para manejar aparatos de precisión y costosos, participe en el registro diario y sistemático de las variables meteorológicas (a las 7, 13 y 18 horas GMT), según  un calendario confeccionado a tal efecto.

 

TUTORÍAS

La tutoría es la atención personal del alumno individualmente.

  • El carácter de las mismas es presencial, o sea, que no se realizarán por otro medio (teléfono, correo electrónico, videoconferencia, etc.) salvo excepciones como, por ejemplo, confirmar la solución de ejercicios vía E-mail.
  • El objetivo de las tutorías será fundamentalmente la resolución de dudas sobre los contenidos del programa, tanto las relativas a las clases teóricas como a los ejercicios de prácticas. En ellas no se realizarán clases particulares y tampoco servirán para suplir carencias básicas relacionadas con la formación preuniversitaria o los problemas derivados del estado psicológico del estudiante.
  • En consecuencia, el profesor adoptará una predisposición favorable a realizar tantas  tutorías como sean precisas hasta que el alumno haya manifestado que las dudas han desaparecido. 

Por esta razón, aunque existirá un calendario oficial de tutorías que se difundirá a través del tablón de anuncios del Departamento de Geografía, para mayor comodidad del alumno éste podrá concretar vía e-mail con el profesor las citas de tutorías que necesite.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

9.1.- Bibliografía básica:

LÓPEZ BERMÚDEZ, F.; RUBIO RECIO, J. M.; CUADRAT, J. Mª (1992): Geografía Física. Cátedra, Madrid.

PATTON, C. P.; ALEXANDER, C. S. y KRAMER, F. L. (1983): Curso de Geografía Física. Vicens Universidad, 1ª reed., Barcelona.

STRAHLER, A. (1975): Geografía física. Omega, Barcelona.

VV.AA. (1992): Atlas Nacional de España. Climatología (sección II, grupo 9). IGN, Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Madrid.

WHITTOW, T. B. (1988): Diccionario de Geografía Física. Alianza, Madrid

 

9.2.- Bibliografía específica:

BARRY, R. G. y CHORLEY, R. J. (1985): Atmósfera, Tiempo y Clima. Omega, Bar­celona. CUADRAT, J. M. y PITA, Mª F. (1997): Climatología. Cátedra, Madrid. 

DURAND-DASTES, F. (1972): Climatología. Ariel, Barcelona.

DURAND-DASTES, F. (1982): Geografía de los aires. Ariel, Barcelona.

ELÍAS CASTILLO, F. y CASTELLVÍ SENTÍS, F.  (1996) (Coords.): Agrometeorología. Mundi Prensa y MAPA, Madrid.    

FERNÁNDEZ GARCÍA, F. (1995): Manual de Climatología Aplicada. Síntesis, Madrid

FUENTES YAGÜE, J. L. (2000): Iniciación a la Meteorología y a la Climatología. Mundi Prensa, Madrid.   

HUFTY, A. (1984): Introducción a la Climatología. Ariel, Barcelona.

MARTÍN VIDE, J. (1991): Fundamentos de climatología analítica. Síntesis, Madrid.   

MARTÍN VIDE, J. (1991): Mapas del tiempo: fundamentos, interpretación e imá­genes satélite. Oikos-tau, Barcelona.

MARTÍN VIDE, J. y OLCINA CANTOS, J. (1996): Tiempos y climas mundiales. Climatología a través de mapas del tiempo e imágenes de satélite. Oikos-tau, Barcelona.

MILLER, A. A. (1975): Climatología. Omega, 4ª ed., Barcelona.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

http://www.aemet.es/

http://www.meteogalicia.es/web/index.action

http://www.meteosat.com/

http://www.meteo.uni-koeln.de/

http://opengis.uab.es/wms/iberia/index.htm

http://www.aeclim.org/

http://www.noaa.gov/

http://www.worldclimate.com/

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Para superar la asignatura será necesario tener una puntuación superior a 0 en todos los items que seguidamente se detallan y, además, obtener en el examen (tanto de prácticas como de teoría, ambos conjuntamente) una calificación de 4 sobre 10.

Criterios de evaluación.

Se resumen en que el alumno, con los conocimientos adquiridos sobre la materia, haya adquirido la madurez  para interpretar los diferentes climas de la Tierra y su distribución espacial, usando correctamente los indicadores y clasificaciones que los definen y expresándolo por escrito con coherencia y con un manejo fluido y preciso de la terminología.

Instrumentos de evaluación.

Instrumentos de evaluación

%

1.- Asistencia a clases teóricas:

Para conseguir el 5%  con el que se valora este item, se ponderará la asistencia real del alumno a las clases (mediante el control diario de firmas) con respecto al total de sesiones realizadas en el aula.

5

2.- Asistencia a clases prácticas:

Para conseguir el 5%  con el que se valora este item, se ponderará la asistencia real del alumno a las clases (mediante el control diario de firmas) con respecto al total de sesiones realizadas en el aula.

5

3.- Examen

El examen de CLIMATOLOGÍA constará de dos partes que se sucederán en el tiempo:

3.a.- La parte de Prácticas (25% de este instrumento de evaluación): para realizar esta prueba el alumno dispondrá de dos horas como máximo y podrá usar todo el material de escritorio que estime oportuno, la calculadora,  los APUNTES y el cuaderno de prácticas. Objetivo: comprobar que el estudiante sabe trabajar con los conocimientos de prácticas sin la dificultad de estar obligado a memorizar fórmulas o ecuaciones.

3.b.- La parte de Teoría (25% de este instrumento de evaluación): para realizar esta parte el alumno dispondrá de una hora como máximo y la prueba consiste en un examen escrito a continuación del anterior. Dicho examen tiene 10 preguntas cortas, bien correspondientes a los epígrafes de los que consta los temas del programa de teoría, bien relativos a conceptos definidos en las clases presenciales. Objetivo: evaluar el nivel de los conocimientos teóricos aprendidos por el alumnado.

90

(45%+45%)

Recomendaciones para la evaluación.

Asistir a las clases, trabajar  continuadamente  y estudiar.

 

Recomendaciones para la recuperación.

Haber asistido a las clases, haber trabajado y estudiar más y mejor.