Guías Académicas

ARTE Y PEREGRINACIONES EN EL MUNDO MEDIEVAL

ARTE Y PEREGRINACIONES EN EL MUNDO MEDIEVAL

Grado en Historia del Arte PLAN 2015

Curso 2021/2022

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 02-05-21 10:36)
Código
107825
Plan
2015
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
HISTORIA DEL ARTE
Departamento
Hª del Arte - Bellas Artes
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Mariano Casas Hernández
Grupo/s
1
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Hª del Arte - Bellas Artes
Área
Historia del Arte
Despacho
Facultad de Geografía e Historia (3er. Piso)
Horario de tutorías
A demanda del alumno previo contacto por mail
URL Web
-
E-mail
mcasas@usal.es
Teléfono
923294550, ext. 1437

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Se trata de una asignatura básica dentro de la formación de los profesionales de Historia del Arte en la que se realiza un estudio histórico de las principales manifestaciones artísticas de la Baja Edad Media, analizando sus características significativas y contextualizándolas.

Papel de la asignatura.

Básica para la formación del grado en Historia del Arte.

Perfil profesional.

La materia permite conocer la evolución de las manifestaciones artísticas del mundo bajomedieval con el objeto de completar y complementar diferentes facetas culturales necesarias para la plena asunción de la materia.

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

  • Lograr un conocimiento racional y crítico de la sociedad en el marco histórico abarcado por la asignatura en el ámbito europeo.
  • Alcanzar un grado básico de manejo de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis principales del conocimiento histórico.
  • Desarrollar la capacidad para relacionar acontecimientos y procesos del pasado con los del presente, haciéndolos comprensibles a otros.

5. Contenidos

Teoría.

  1. El fenómeno de las peregrinaciones.
  2. El hombre medieval como “homo viator”: peregrinos y viajeros.
  3. La peregrinación en la Edad Media. Primeros testimonios.
  4. La peregrinación a Jerusalén, Roma y Santiago.
  5. Las artes en los Santos lugares de Tierra Santa.
  6. Las reliquias y su culto.
  7. Las artes en los caminos de Santiago.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

Se deben relacionar las competencias que se describan con las competencias generales  y  específicas del título. Se recomienda codificar las competencias (CG xx1, CEyy2, CTzz2) para facilitar las referencias a ellas a lo largo de la guía.

  • Utilizar las herramientas historiográficas más adecuadas.
  • Adquirir habilidades en el manejo de las nuevas tecnologías.

Implicarse en la defensa y conservación del patrimonio cultural.

Específicas.

  • Datar y clasificar las manifestaciones del arte medieval.
  • Contextualizar las diferentes manifestaciones artísticas a lo largo del discurrir histórico de ese periodo.  

 

Transversales.

  • El alumno adquirirá las destrezas necesarias para realizar un trabajo crítico, con exposición pública con el auxilio de las TICS.
  • El alumno será capaz de adquirir capacidad crítica frente a las lecturas obligatorias.

 

7. Metodologías

Las actividades formativas presenciales que se realizarán son las siguientes:

 

  • Clases teóricas dedicadas a la explicación y comprensión de los contenidos objeto de estudio. Estas clases serán impartidas por el profesor con el apoyo de los medios auxiliares presentes en el aula y la plataforma Studium.
  • Clases interactivas en las que las actividades en grupos reducidos serán prácticas y relacionadas con los contenidos teóricos de la materia.
  • Tutoría personalizada.
  • En las clases expositivas e interactivas se explicarán y tratarán aquellos aspectos que se consideren más relevantes de los temas que figuran en el apartado contenidos, siendo en todo caso la totalidad del contenido del programa objeto de evaluación a través de las distintas pruebas que se realicen.
  • Realización de prácticas de campo, para visitar monumentos, museos y analizar manuscritos custodiados en archivos y bibliotecas.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

ARNAIZ ALONSO, B. y RODRIGO MATEOS, M.C.: El Románico en torno al Camino de Santiago en Castilla y León. Junta de Castilla y León, Valladolid, 1991.

BANGO TORVISO,I.: El Camino de Santiago. Ed. Espasa- Calpe, Madrid, 1993.

BONET CORREA, A.: Santiago de Compostela. El Camino de los Peregrinos. ed. Orbis-Montena, Barcelona 1985.

BOTTINEAU, Y.: El Camino de Santiago. ed. Ayma, S.A, Barcelona 1965, reedición en ed. Orbis, S.A., Barcelona 1985.

BRAVO LOZANO, M.: Guía del peregrino medieval ("Codex Calixtinus"), Centro de Estudios del Camino de Santiago, Sahagún, 1989.

CAUCCI VON SAUCKEN, P.G.(ed.): Roma, Santiago, Jerusalén. El mundo de las peregrinaciones. Barcelona, 1999.

DURLIAT. M.: La Sculpture romane de la route de Saint-Jacques. De Conques a Compostelle. Ed. Comitè d’estudes sur l’histoire et l’art de la Gascogne, París 1990.

DURLIAT, M.: España Románica. Edcs. Encuentro, Madrid 1993.

GRAU LOBO, L.A.: "Ad limina Iacobi: La idea del viaje sagrado en la peregrinación jacobea". Valladolid 1990, Revista Folklore, n∫ 114 y 117, ed. Caja España.

LAMBERT, E.: "La peregrinación a Compostela y la arquitectura románica". En Archivo Español de Arte, n∫ 59, Madrid, 1943.

MARTÍN MARTÍN, J.L.; LACARRA, J.M.; VALDEN, J.; YARZA, J. y BONET A.: El camino de Santiago. Madrid 1985, Cuadernos de historia 16, nº 88.

MARTÍNEZ SOPENA, P.: El Camino de Santiago en Castilla y León. Salamanca, ed. Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Bienestar Social, 1990.

MORALEJO ÁLVAREZ, S.: Los importantes estudios de este autor -a los que en su momento se hará referencia- aparecen recogidos en Patrimonio artístico de Galicia y otros estudios (Coord. FRANCO MATA, A.) 3 tomos. Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 2004.

VÁZQUEZ DE PARGA, L.; LACARRA, J. Mª, URÍA RÍU, J.: Las peregrinaciones a Santiago de Compostela. Ed. Consejo Superior de Investigaciones Científicas Madrid 1948. Reedición facsímil en Oviedo 1981, ed. Diputación Provincial de Asturias.

VV.AA.: Santiago de Compostela, 1000 ans de pèlerinage europèen. Bruselas 1985. Catálogo de la exposición  "Europalia 85 España".

VV.AA.: El Camino de Santiago. Guía del Peregrino. Ed. Everest, León, 1985,

VV.AA.: El Camino de Santiago. Ed. Anaya, Madrid, 1990.

VV.AA.: Vida y Peregrinación. Catálogo de la Exposición celebrada en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, de 9 julio a 20 septiembre de 1993. Ministerio de Cultura, Sociedad Editorial Electa, Madrid, 1993.

VV.AA.: Los constructores de catedrales. El Camino de Santiago. (Com. Rabanal Alonso, M.A.). Catálogo de la Exposición celebrada de la Diputación de León, en 1993. 2 vols., León, 1993.

VV.AA.: Las tablas flamencas en la Ruta Jacobea (Coord. Fernández Pardo, F.). Catálogo de la Exposición celebrada en la Fundación BSCH, ,Madrid, entre septiembre/noviembre 1999. San Sebastián, 1999.

VV.AA.: Caminos a Santiago en Castilla y León. Junta de Castilla y León, Ed. Edilesa, León, 2004

YARZA LUACES, J.: El Pórtico de la Gloria. Alianza Ed., Madrid, 1984.

YZQUIERDO PERRIN, R.: Los caminos a Compostela. El arte de la peregrinación. Edcs. Encuentro, Madrid, 2003.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Se proporcionarán durante el desarrollo del curso.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan.

Se atenderá en la evaluación de los alumnos tanto al examen teórico final, como a las actividades prácticas, seminarios, trabajos y asistencia.

 

Criterios de evaluación.

La calificación se ajustará al segmento 0-10, repartiéndose según el siguiente porcentaje:

  • 60% examen teórico.
  • 20% actividades prácticas.
  • 10% participación activa del alumno en las clases prácticas, su claridad expositiva, la crítica, el discurso, las aportaciones personales acerca de la obra, así como la consulta y el manejo de la bibliografía y la documentación.
  • 10% asistencia activa a las clases presenciales y a las prácticas de campo.

Cada falta de ortografía descontará 0,25 puntos en las pruebas teóricas y prácticas escritas.

Instrumentos de evaluación.

Los instrumentos de evaluación continua se corresponden con las actividades prácticas que ha de realizar el alumnado: lectura y análisis individual y/o grupal de documentos, análisis y comentario de obras medievales, participación en elaboración y exposición en los seminarios.

El examen que se realizará en las fechas previstas en la planificación docente y tendrá una duración teórica de dos horas.

Recomendaciones para la evaluación.

Se recomienda la asistencia y participación activa en las actividades programadas y en el uso de las tutorías. Se recomienda la lectura de alguno de los libros, en función de los intereses particulares, de la bibliografía recomendada.

Recomendaciones para la recuperación.

Se realizará un examen de recuperación en la fecha prevista en la planificación docente.