PINTURA ESPAÑOLA DEL SIGLO DE ORO
Grado en Historia del Arte PLAN 2015
Curso 2021/2022
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 02-05-21 10:36)- Código
- 107843
- Plan
- 2015
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- HISTORIA DEL ARTE
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Manuel Pérez Hernández
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Geografía e Historia
- Departamento
- Hª del Arte - Bellas Artes
- Área
- Historia del Arte
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- mapher@usal.es
- Teléfono
- 923294550. Ext. 1447
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Historia del Arte en España II
Papel de la asignatura.
Se trata de una asignatura obligatoria en el Grado de Historia del Arte que se imparte durante el quinto semestre. Con ella se busca profundizar en el estudio específico de la pintura española del siglo XVII, época también conocida como El Siglo de Oro de la pintura española.
Perfil profesional.
Docente, investigador, museos
3. Recomendaciones previas
- Contextualización social, política y cultural del periodo artístico a estudiar: el Siglo de Oro.
- Conocimiento de la Pintura del siglo XVI, especialmente la Manierista
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer una panorámica de la pintura española del siglo XVII.
- Dominar los aspectos teóricos de la pintura del Siglo de Oro.
- Adquirir una visión crítica de este periodo.
- Profundizar en la evolución formal y técnica de los artistas más importantes.
- Comprender las relaciones formales con la pintura europea coetánea.
- Tener una visión global de las diferentes escuelas españolas y sus principales artífices.
- Conocer los diferentes géneros y sus principales maestros
- Dotar a los estudiantes de la capacidad para describir formal e iconográficamente una obra de este periodo, situándola para su análisis en el contexto histórico correspondiente.
Capacitar a los estudiantes para establecer filiaciones y relaciones entre obras o grupos de obras de diferentes maestros.
5. Contenidos
Teoría.
TEMA 1. CONCEPTO. APROXIMACIÓN HISTORIOGRÁFICA. ARTISTAS Y CLIENTES.
- 1.1. Concepto y límites cronológicos.
1.2. Artistas y clientes. Sobre la liberalidad de la pintura y la imagen del artista.
- 1.3. Evolución estilística: del primer naturalismo al Pleno Barroco.
TEMA 2. LOS GÉNEROS PICTÓRICOS.
- 2.1. La Pintura Religiosa.
2.2. La Pintura Profana: el retrato, el bodegón, la pintura de historia, la pintura mitológica, el paisaje, otros temas.
TEMA 3. EL PRIMER NATURALISMO. Principales centros (Madrid, Toledo, Valencia, Sevilla).
TEMA 4. LA GENERACIÓN DE LOS GRANDES MAESTROS:
- 4.1 José de Ribera (1591-1652).
- 4.2 Francisco Zurbarán (1598-1664).
- 4.3. Diego de Silva Velázquez (1598-1660).
- 4.4. Alonso Cano (1601-1667).
TEMA 5. EL PLENO BARROCO:
-
5.2. Sevilla. Murillo y Valdés Leal.
-
5.1. Madrid. De Carreño de Miranda a Claudio Coello.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
- Capacidad de análisis y síntesis, aprendiendo también a interrogar las obras para comprender su relación dinámica con la sociedad que las produce (CG 1).
- Capacidad de organizar y planificar.
- Capacidad de reflexión sobre el contexto histórico en que nace y se desarrolla la pintura del Siglo de Oro.
Específicas.
- Comprensión de de este tipo de manifestaciones artísticas como el fruto de una
- determinada mentalidad e influenciada por factores de tipo cultural, social, religioso, artístico y político (CE 1).
- Contextualización cronológica e histórica de las manifestaciones artísticas a partir del análisis de las obras representativas de cada técnica (CE 2).
- Reconocimiento e identificación de los conceptos estéticos propios de cada estilo en su evolución (CE 3).
Transversales.
Capacidad de análisis Capacidad de organización
- Interpersonales: Razonamiento
- Sistémicas: Aprendizaje autónomo. Creatividad
7. Metodologías
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
El desarrollo de la asignatura se basará en la combinación de las clases teóricas y las
actividades prácticas, estando centradas las primeras en el sistema de clase magistral, sirviendo estas de base y apoyatura para el desarrollo del trabajo individual o grupal del alumno, que se basará esencialmente en la lectura de libros y artículos recomendados para la realización de los correspondientes seminarios, así como en la preparación de las salidas de campo en las que el alumno participará activamente a través de una labor bibliográfica dirigida previamente y en el desarrollo de un trabajo libre y personal en torno a cualquier aspecto vinculado con la asignatura.
2. PROGRAMA DE TUTORIZACIÓN
A tenor de lo referido anteriormente, la hora de tutorías prevista para cada semana (total 15 horas en el cuatrimestre) supone la oportunidad de reforzar la docencia teórica y práctica, tanto en grupo como individualmente.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
ANGULO IÑIGUEZ, D. Pintura del siglo XVII. Ars Hispaniae, t. XV. Madrid: Ed. Plus- Ultra, 1971.
ANTONIO SÁENZ, T. DE. El siglo XVII español. Madrid: Ed. Grupo 16, Colección
Historia del Arte, nº 31, 1989.
ARGAN, G. C. Renacimiento y Barroco. Madrid: Akal, 1987 (1976).
AYALA MALLORY, N. Del Greco a Murillo. La pintura española del Siglo de Oro, 1556-1700. Madrid: Alianza Editorial, 1991.
BENNASSAR, B. La España del Siglo de Oro. Barcelona: Crítica, 1983. BROWN, J. La edad de oro en la pintura en España. Madrid: Ed. Nerea, 1990.
BUSTAMANTE GARCÍA, A. El siglo XVII. Clasicismo y Barroco. Madrid: Sílex, 1993.
CALVO SERRALLER, F. La Teoría de la Pintura del Siglo de Oro. Madrid: Cátedra, 1981.
CALVO SERRALLER, F. y PORTÚS, J.: Fuentes de la Historia del Arte II. Madrid: Historia 16, Colección Conocer el Arte, nº 22, 2001.
CAMARA MUÑOZ, A. Arquitectura y sociedad en el Siglo de Oro. Idea, traza y
edificio. Madrid: Ed. El Arquero, 1990.
CAMÓN AZNAR. La pintura española del siglo XVII. Summa Artis, t. XXV. Madrid: Espasa Calpe, 1977.
CEÁN BERMÚDEZ, J. A. Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las
Bellas Artes en España. Madrid, 1800, 6 vols.
CHECA CREMADES, F. y MORÁN TURINA, J. M.: El Barroco. Madrid: Istmo, 2001.
GALLEGO, A.: Visión y símbolos en la pintura española del Siglo de Oro. Cátedra, 1987 (1972).
HELLWIG, K.: La literatura artística española del siglo XVII, Ed. Visor, Madrid, 1999.
MÂLE, E. El Barroco, arte religioso del siglo XVII. Italia, Francia, España, Flandes.
Madrid: Encuentro, 1985 (L´art religieux après le Concile de Trente, 1932). MARAVALL, J. A. La cultura del barroco. Madrid: Ariel, 1986, (1975).
MEDINA DE VARGAS, R.: La luz en la pintura. Un factor plástico. El siglo XVII.
Barcelona: PPU, 1988.
OROZCO DÍAZ, E. Manierismo y Barroco. Madrid: Cátedra, 1975 (1970).
OROZCO DÍAZ, E. Introducción al Barroco. Granada: Universidad de Granada, 1988.
OROZCO DÍAZ, E. Introducción al Barroco. Ensayos inéditos: Universidad de
Granada, 2009.
PÉREZ SÁNCHEZ, A. E. Historia del dibujo en España. De la Edad Media a Goya.
Madrid: Cátedra Cuadernos Arte, 1986.
PÉREZ SÁNCHEZ, A. E. Pintura barroca en España (1600-1750). Madrid: Ed.
Cátedra, 2005 (1992). Edición actualizada por Benito Navarrete. 2010
PÉREZ SÁNCHEZ, A. E. De pintura y pintores. La configuración de los modelos visuales en la pintura española. Madrid: Alianza Forma, 1993.
PÉREZ SÁNCHEZ, A. E. El dibujo europeo en tiempo de Velázquez, Madrid: Real
Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1999.
SUREDA, J. (ed.): Historia del Arte Español. Los siglos del Barroco. Madrid: Ed.
Planeta, 1997.
TRIADÓ TUR, J. R. El Siglo de Oro de la pintura española. Navarra: Círculo de Lectores, 2000.
VALDIVIESO, E.: “Barroco y Rococó: la pintura”, en RAMÍREZ, J. A. (Dir.): Historia del Arte. T. 3. La Edad Moderna. Madrid: Alianza, 1997, pp. 215-267.
VALDIVIESO, E.; OTERO, R. y URREA, J. Historia del Arte Hispánico. Tomo IV. El Barroco y el Rococó. Madrid: Ed. Alambra, 1978.
VV. AA. El Siglo de Oro de la pintura española. Madrid: Mondadori España, 1991.
VV. AA. Arte y saber. La cultura en tiempos de Felipe III y Felipe IV. Catálogo de la exposición celebrada en el Palacio de Villena de Valladolid. Valladolid, 1999.
VV. AA. Arte y realidad en el Barroco I. Modelos del naturalismo europeo en el siglo
XVII. Editorial Universitaria Ramón Areces. UNED, 2012.
VV. AA. Imágenes del poder en la Edad Moderna. Editorial Universitaria Ramón Areces. UNED, 2015.
WEISBACH, W. El Barroco como arte de la Contrarreforma. Madrid: Espasa Calpe,
1948 (1921).
WÖLFFLIN, H. Renacimiento y Barroco. Barcelona: Paidos, 1986 (1888).- VVAA.
Catálogo Exposición La vidriera española: del gótico al siglo XXI. Fundación Santander- Central
Hispano, 2001.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- Compludoc: Base de datos de artículos publicados en revistas científicas españolas que mantiene la Universidad Complutense de Madrid desde 1997: http://www.ucm.es/BRCM/complu/frame.htm
- CSIC/Bases de datos del ISOC/Sumarios de Revistas (Ciencias Sociales y Humanidades): http://bddoc.csic.es:8080/isoc.html;jsessionid=2E183C8C3F6FF1492ED5CA2E3F02C A06
- DIALNET: Hemeroteca virtual de la Universidad de la Rioja: http://dialnet.unirioja.es/
- http://pintura.aut.org/
- http://www.museodelprado.es
- http://www.nationalgallery.org.uk
- http://www.abcgallery.com/
- http://www.louvre.fr
- http://www.aiwaz.net/
- http://www.artcyclopedia.com/
- http://www.artchive.com/ftp_site.htm
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación de la adquisición de competencias se realizará a través de la valoración de las distintas actividades formativas e incluirá la evaluación de diferentes aspectos:
-Asistencia y participación en las clases presenciales (teóricas, prácticas y seminarios).
-Trabajos prácticos para su presentación y discusión en clase: exposiciones, etc.
-Trabajos realizados por el alumnado: salidas de campo, recensiones de bibliografía, textos, trabajos individuales y/o en grupo.
-Examen sobre los contenidos explicados durante el curso.
Criterios de evaluación.
- Identificar los conceptos estéticos y elementos definitorios de los principales maestros. (CG1; CE1; CE 2)
- Relacionar la obra de arte con su contexto cultural, artístico, religioso y social. (CG1; CE1; CE2)
- Elaborar análisis y síntesis personales a partir de las obras estudiadas y bibliografía recomendada. (CG1; CE3; CT)
Instrumentos de evaluación.
La evaluación de la asignatura se realizará en función de los siguientes elementos:
- El principal elemento de evaluación será en un examen final en forma de prueba escrita. El valor de esta prueba en el conjunto de la evaluación de la asignatura será de un 60%, y será necesario sacar como mínimo un 5.
- Un segundo elemento de valoración serán los trabajos de curso y su exposición en clase, así como la participación en el resto de clases (teóricas y prácticas). El valor de este apartado en la puntuación final será de un 30%.
- Finalmente, la asistencia a clase, la participación activa y actitud en el desarrollo del curso tendrá un valor del 10% sobre la puntuación final de la asignatura. Se efectuarán controles aleatorios de asistencia a lo largo del curso.
En todas las pruebas escritas se tendrá en cuenta a la hora de evaluar el rigor en la expresión y la redacción (faltas de ortografía), estos elementos podrán modificar la nota de dichas pruebas.