TOPOGRAFÍA II
GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA
Curso 2021/2022
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 02-05-21 10:42)- Código
- 101019
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Francisco Charfolé de Juan
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Área
- Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
- Despacho
- Despacho 212. Edificio Politécnica/ 3.2 Facultad Ciencias Ambientales
- Horario de tutorías
- https://politecnicazamora.usal.es/tutorias/
- URL Web
- -
- charfole@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3731
- Profesor/Profesora
- María Mercedes Delgado Pascual
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Zamora
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Área
- Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
- Despacho
- Despacho 214. Edificio Politécnica
- Horario de tutorías
- https://politecnicazamora.usal.es/tutorias/
- URL Web
- -
- mercedp@usal.es
- Teléfono
- 923294500 Ext. 3624
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Pertenece al módulo Expresión Gráfica (dentro de formación específica), en el que además se incluyen las asignaturas Topografía II, Expresión Gráfica I y Expresión Gráfica II.
Papel de la asignatura.
La asignatura mostrará al alumno cómo deben utilizarse los instrumentos topográficos en campo para llegar a una representación completa de una zona de terreno, así como la necesidad de esta representación para el posterior diseño de las obras; presenta también el modo de realizar mediciones y replanteos en el terreno.
Perfil profesional.
El seguimiento correcto de esta asignatura proporcionará al alumno la aptitud para trabajar con la instrumentación topográfica básica con la que podrá realizar planos, mediciones y replanteos en el terreno.
3. Recomendaciones previas
Haber cursado la asignatura Topografía I. Conocimientos básicos de Expresión Gráfica y Fundamentos Matemáticos
4. Objetivo de la asignatura
Que el alumno conozca los procedimientos básicos para obtener la forma del terreno en el que se proyectan las edificaciones, así como las técnicas para realizar mediciones y replanteos.
5. Contenidos
Teoría.
Tema1: Instrumentos topográficos. Medida de ángulos. Medida de distancias. La estación total. Tema 2: Métodos altimétricos. Causas de error en la medida de desniveles. Nivelación trigonométrica simple y compuesta. El nivel: nivelación geométrica simple y compuesta.
Tema 3: Métodos planimétricos. Regla de Bessel. Poligonal. Intersecciones. Radiación.
Tema 4: Topografía de obras. Replanteos. Métodos. Resolución de trazados en campo. Casos prácticos.
Práctica.
- Estacionamiento de un goniómetro.
- Medida de ángulos, distancias y desniveles.
- Nivelación geométrica simple y compuesta.
- Levantamiento desde una base.
- Levantamiento desde dos bases.
- Poligonal y radiación.
- Replanteo de trazados.
- Replanteo de proyectos.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CG4 - Hábito de estudio y método de trabajo
CG6 - Capacidad de búsqueda, análisis, y selección de información
Específicas.
CE10. Conocimiento de los procedimientos y métodos infográficos y cartográficos en el campo de la edificación.
CE11. Aptitud para trabajar con la instrumentación topográfica y proceder al levantamiento gráfico de solares y edificios, y su replanteo en el terreno.
Transversales.
CT1. Capacidad de organización y planificación
CT5. Capacidad de análisis y síntesis
CT6. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
CT7. Capacidad de gestión de la información
CT9. Trabajo en equipo
CT24. Orientación a resultados
7. Metodologías
Metodologías de enseñanza-aprendizaje:
- Clases magistrales.
- Resolución de problemas.
- Realización de prácticas.
- Exposición de algunos temas preparados por los alumnos.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
- GONZÁLEZ CABEZAS, A. Topografía y replanteos. Ed. Club Universitario. Alicante, 2001.
- DIOPTRA. Instrumentación para la topografía y su cálculo. Ed. Dioptra. Lugo, 2000.
- DELGADO PASCUAL, M., CHARFOLÉ DE JUAN, J. F., MARTÍN GÓMEZ, J., SANTOS DELGADO, G. Problemas resueltos de topografía. 2º ed. Ed. Universidad de Salamanca. Salamanca, 2006
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- DOMÍNGUEZ GARCÍA-TEJERO, F. Topografía general y aplicada. Ed. Mundi-Prensa. Madrid,1993
- LUQUE ALCÁCER, S. Replanteos de obra y aplicaciones. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia, 2009
- SANTAMARÍA PEÑA, J. Problemas resueltos de Topografía práctica. Ed. Universidad de la Rioja. Logroño, 1999
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se considerarán los trabajos teóricos y prácticos, así como los resultados de los exámenes.
Criterios de evaluación.
Valorar la capacidad de resolución de problemas
Valorar la capacidad de comprensión
Valora la asistencia y participación en clase
Instrumentos de evaluación.
Sistema de evaluación 1: Evaluación continua:
Será requisito imprescindible la asistencia regular a clase
- Trabajo de prácticas: 20% (obligatoria la asistencia a prácticas; en caso contrario, el alumno tendrá que realizar un examen de prácticas)
- Entregas a lo largo del curso: 30%
- Exámenes 50% (nota mínima 4)
Se hará un parcial a mitad del semestre. En la fecha del examen de 1ª convocatoria oficial se realizará el 2º parcial (y la recuperación del 1º en caso de que no se haya superado).
En la 2ª convocatoria el examen es de toda la materia. Se guardan las notas de trabajo y entregas.
En las dos convocatorias si la nota en exámenes no llega al mínimo exigido, no se ponderarán las otras partes.
Sistema de evaluación 2: Para los alumnos que no opten por evaluación continua:
- Trabajo de prácticas: 20% (obligatoria la asistencia a prácticas; en caso contrario, el alumno tendrá que realizar un examen de prácticas)
- Examen 80% (nota mínima 5)
En la 2ª convocatoria el examen es de toda la materia. Se guarda la nota de prácticas.
En las dos convocatorias si la nota en exámenes no llega al mínimo exigido, no se ponderarán la nota de prácticas.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clase. Asistencia a tutorías. Realización de los trabajos prácticos.
Recomendaciones para la recuperación.
Analizar los resultados de la primera evaluación.