Guías Académicas

ESTRUCTURA SOCIAL CONTEMPORÁNEA

ESTRUCTURA SOCIAL CONTEMPORÁNEA

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

Curso 2021/2022

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 20-05-21 10:07)
Código
100910
Plan
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
2
Periodicidad
Primer Semestre
Área
SOCIOLOGÍA
Departamento
Sociología y Comunicación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
José Manuel del Barrio Aliste
Grupo/s
1
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Sociología y Comunicación
Área
Sociología
Despacho
401 (cuarta planta, edificio FES)
Horario de tutorías
Jueves: 12:00-14:00 (correo electrónico para otras horas)
URL Web
-
E-mail
josema@usal.es
Teléfono
923294572
Profesor/Profesora
Esther Hernández Bejarano
Grupo/s
2
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Sociología y Comunicación
Área
Sociología
Despacho
415
Horario de tutorías
Martes: 12:00-14:00 (correo electrónico para otras horas)
URL Web
-
E-mail
esbejarano@usal.es
Teléfono
923294500 Ext. 3121

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

- Conocer los procesos y las tendencias básicas de la sociedad contemporánea: los debates sobre la sociedad red, el capitalismo informacional, la globalización, los cambios socio-culturales, las nuevas identidades, los nuevos escenarios de la violencia, etc.

- Conocer algunas de las líneas básicas de investigación social y las fuentes estadísticas o de información más relevantes con fines eminentemente prácticos y aplicados.

5. Contenidos

Teoría.

1. Estructura social, problemas sociales y Trabajo Social. Importancia del estudio de “lo social” en el perfil formativo y profesional de los trabajadores sociales. El análisis de la realidad social: premisas de partida. Preguntas sociológicas sobre la realidad social. Los problemas sociales: interrogantes y cuestiones disputadas. Condicionantes sociales y estructurales de los problemas sociales en la actualidad. La dimensión (o la naturaleza) política del Trabajo Social.

2. El estudio de la estructura social. El concepto de estructura social: ámbitos, sujetos y niveles de análisis. Algunas visiones o definiciones sobre la estructura social. Modelos teóricos y disyuntivas teóricas sobre el estudio de la sociedad. Teorías sobre la estructura social. Estructura y cambio social. Factores, condicionantes y agentes de cambio social. Implicaciones del cambio social para los trabajadores sociales.

3. Procesos y tendencias de la nueva estructura social (I). Los debates teóricos sobre la nueva estructura social. El capitalismo informacional. Revolución tecnológica, economía global y economía informacional. Nuevas formas organizativas en el ámbito de la producción. La empresa red. La nueva división internacional del trabajo. La deslocalización empresarial. Tecnópolis y megaciudades como símbolos de la sociedad red. Las contradicciones y los agujeros negros del capitalismo informacional.

4. Procesos y tendencias de la nueva estructura social (II).Los debates sobre la globalización: visiones, discursos contrapuestos e impactos sobre la vida cotidiana. Niveles de acción en la arquitectura de la gobernanza global. ¿La crisis del estado-nación? Nuevos y viejos actores colectivos. Ciudadanía, multiculturalidad y fragmentación social. El movimiento alterglobalizador: orígenes, composición y objetivos.

5. Procesos y tendencias de la nueva estructura social (III).Revolución tecnológica y cambios socio-culturales. Globalización versus homogeneización o fragmentación de las formas culturales. Los nuevos medios de consumo: tipos, estrategias y efectos. Individualización y destradicionalización de las formas de vida. Las transformaciones de la esfera familiar. ¿La crisis del patriarcado? Los nuevos escenarios de la violencia: tipos, factores de riesgo y efectos.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

Reconocer la complejidad de los fenómenos, las tendencias y los problemas sociales.

Específicas.

Analizar científicamente el origen y las consecuencias de los problemas sociales

Transversales.

Análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita. Creatividad y reflexividad. Empatía.

7. Metodologías

Para cada uno de los temas de la asignatura, el profesor editará un documento-guía con los siguientes apartados: 1) Ideas y conceptos fundamentales. 2) Ejemplos. 3) Lecturas. 4) Actividades prácticas. 5) Actividades voluntarias. Además, al inicio del curso se facilitará una guía con las pautas generales para leer y preparar los seminarios de los libros.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Artículos (se citan según orden de lectura):

 

- MERNISSI, Fatima (2001): "El harén de las mujeres occidentales es la talla 38", en El harén en Occidente, Madrid: Espasa. (Para tema 1).

- BRUNEL, Sylvie (2000): "¿Siguen existiendo hambrunas por causas naturales?", en Geopolítica del hambre. Informe 2000, Barcelona: Icaria. (Para tema 1).

- DEHESA, Guillermo de la (2003): capítulo 1 ("Progreso tecnológico y prosperidad"), de Globalización, desigualdad y pobreza, Madrid: Alianza Editorial. (Para tema 2).

- MARTÍNEZ BARREIRO, Ana (2008): “Hacia un  nuevo sistema de la moda. El modelo Zara”, Revista Internacional de Sociología, nº 51, pp. 105-122. (Para tema 3).

- FERNÁNDEZ BUEY, Fernando (2007): "Sobre el Movimiento de Movimientos", Revista de Juventud, nº 76, pp. 21-36.(Para tema 4).

- ALBERDI, Inés y MATAS, Natalia (2002): “Conceptos y características de la violencia contra las mujeres”, en La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres en España, Barcelona: Fundación La Caixa.(Para tema 5).

Libros:

Se ofertará un listado de libros de lectura obligatoria al inicio del curso.

BECK. U. (1998): La sociedad del riesgo, Barcelona: Paidós Ibérica.

BUARQUE, C. (2010): Un nuevo mundo feliz, Madrid: Taurus.

CASTELLS, M. (varios años): La era de la información. Economía, sociedad y cultura (3 volúmenes), Madrid: Alianza Editorial.

CASTELLS, M. y SUBIRATS, M. (2007):Mujeres y hombres: ¿un amor imposible?, Barcelona: Alianza.

ESTEFANÍA, J. (2002): Hij@, ¿qué es la globalización?, Madrid:Aguilar.

GIDDENS, A. (2007): Europa en la era global, Barcelona: Paidós Ibérica.

GRAYLING, A. C. (2010): El poder de las ideas: claves para entender el siglo XXI, Barcelona: Ariel.

TORCAL, M. (2010): La ciudadanía europea en el siglo XXI, Madrid: CIS.

 

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

- Fuentes estadísticas y de información: Instituto Nacional de Estadística (INE), EUROSTAT, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Instituto de la Mujer, etc.

- Páginas web: ONG, Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD), etc.

- RevistasPapers, REIS, RIS, Revista de Servicios Sociales y Política Social,  etc.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Aunque la asistencia a clase es voluntaria y no se califica en sí misma, los estudiantes que se acojan a la evaluación continua deben cumplir simultáneamente varias condiciones:

 

- Entregar y aprobar, como mínimo, el 80% de las actividades prácticas que se propongan. Pueden suspenderse si el día indicado, aun estando en clase, no se entregan, no se han realizado o no se responde. Tampoco se contabilizarán en el caso de que, habiéndose solicitado, no se entreguen a través del campus virtual STUDIUM en los plazos indicados.

- Asistir y participar activamente en los seminarios de libros conforme a las indicaciones que se expongan al inicio del curso.

 

Si no se cumplen todas las condiciones, el estudiante irá directamente al examen final.

Criterios de evaluación.

- Modalidad de la evaluación continua: 1º) Participación en clase; 2º) redacción, claridad y rigor científico en ejercicios; 3º) habilidades comunicativas en exposiciones; 4º) uso y comprensión de conceptos básicos.

- Modalidad de evaluación final (resto de estudiantes): comprensión, uso y manejo de las ideas y los conceptos básicos de la asignatura y su aplicación práctica

Instrumentos de evaluación.

1. Alumnos que cumplan los requisitos de la evaluación continua:

 

  • Participación en clase y exposición de actividades prácticas: 25%.
  • Lectura y seminarios de libros: 25%.
  • Reflexión general de la asignatura: 25%.
  • Examen (todos los temas, incluidas las lecturas correspondientes): 25%.

 

  1. Superados los requisitos expuestos en el apartado “Consideraciones generales” (de lo contrario, se hará el examen final), habrá que obtener como mínimo un 5 en cada uno de los siguientes apartados de evaluación: lectura y seminario del libro, examen y reflexión general de la asignatura.
  2. Los alumnos que aprueben la asignatura podrán subir la nota final hasta 2 puntos Para ello, hay que realizar alguna o todas de las actividades prácticas voluntarias que se propongan, siguiendo las pautas que se determinen.

 

2. Estudiantes que no cumplan los requisitos de la evaluación continua:

 

Examen final: varias preguntas de desarrollo (50%) + supuesto práctico (50%). Para superar la asignatura, es imprescindible obtener como mínimo un 5 en cada uno de los apartados del examen.

 

Recomendaciones para la evaluación.

Asistencia y participación en clase, lectura de artículos y libros y realización de las actividades prácticas.

Recomendaciones para la recuperación.

Los alumnos de la evaluación continua que superen todos los requisitos para su realización y que, sin embargo, suspendan la asignatura en primera convocatoria sólo se examinarán de los apartados suspensos; sin embargo, para el resto de estudiantes el examen extraordinario versará sobre los mismos contenidos que se exigen en el examen final.