Guías Académicas

ESTRUCTURA SOCIAL Y DESIGUALDADES

ESTRUCTURA SOCIAL Y DESIGUALDADES

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

Curso 2021/2022

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 20-05-21 10:53)
Código
100917
Plan
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
2
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
SOCIOLOGÍA
Departamento
Sociología y Comunicación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
José Manuel del Barrio Aliste
Grupo/s
1
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Sociología y Comunicación
Área
Sociología
Despacho
401 (cuarta planta, edificio FES)
Horario de tutorías
Jueves: 12,00 a 14,00
URL Web
-
E-mail
josema@usal.es
Teléfono
923294572
Profesor/Profesora
María Luisa Ibáñez Martínez
Grupo/s
2
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Sociología y Comunicación
Área
Sociología
Despacho
422 edificio FES- Campus de Unamuno
Horario de tutorías
Miércoles: 19,00 a 21,00
URL Web
-
E-mail
mibanez@usal.es
Teléfono
923294640 Ext. 3121

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

- Conocer el origen y las consecuencias de las desigualdades y los problemas sociales más significativos de la sociedad contemporánea.

- Conocer las líneas básicas de investigación social y las fuentes estadísticas y de información más relevantes en materia de calidad y condiciones de vida, mercado de trabajo, protección social, etc., con fines eminentemente prácticos y aplicados.

 

5. Contenidos

Teoría.

1. Estratificación social y desigualdad. La estratificación y la desigualdad social como hechos sociales. La ideología como justificación de los sistemas de estratificación social. Elementos que deben tenerse en cuenta en el estudio de la desigualdad social: sujetos o actores sociales, bienes o recursos y criterios de distribución. Dimensiones básicas de la desigualdad social: renta, riqueza, prestigio, poder, autoridad. Las fuentes de la autoridad según Weber. Teorías clásicas de la estratificación social. Otras teorías más recientes acerca de la estratificación social. Modelos y representaciones de la estructura de clases.

2. Estratificación ocupacional y desigualdad social. El trabajo en la sociedad informacional y el debate sobre la clasificación de las actividades económicas. La evolución del empleo en los países desarrollados: características generales y rasgos comunes. Tendencias del empleo en la sociedad informacional. Hacia un nuevo modelo de estratificación ocupacional. Algunas formas visibles de desigualdad social ante el empleo. Las formas de organización del trabajo y sus efectos sobre la corrosión del carácter. El “mobbing” como síntoma de un problema de la organización del trabajo.

3. Desarrollo y desigualdad social. La definición del desarrollo: algunas definiciones básicas. La medición del desarrollo: algunos indicadores básicos Las causas de la falta de desarrollo. Factores que influyen en el retraso de los países menos desarrollados. Desarrollo, consumo y desigualdad social. La Declaración del Milenio y los objetivos de Desarrollo del Milenio (OMD). Los Informes sobre Desarrollo Humano del PNUD.

4. Condiciones de vida, pobreza y exclusión social. La pobreza y la exclusión social: premisas de partida. Los diferentes enfoques de la pobreza. Las medidas de pobreza. La línea de pobreza o umbral de pobreza relativa según el ingreso. La pobreza según el PNUD: Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) e Índice de Pobreza Humana (IPH). La exclusión social: debates, factores y políticas de intervención. La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV): objetivos, variables de estudio y principales resultados. La transmisión intergeneracional de las condiciones de vida.

5. Estado de bienestar y política social. El Estado de bienestar como extensión de los derechos de ciudadanía. El Estado de bienestar como uno de los ejes de inclusión social. Ideologías y Estados de bienestar. Modelos, tipologías y regímenes de Estados de bienestar. Las contradicciones del gasto público. Gastos en protección social en Europa y España. Los Planes Nacionales de Inclusión Social. Políticas públicas ante la exclusión social. Los retos del Estado de bienestar en los inicios del siglo XXI.

 

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

Reconocer la complejidad de los fenómenos, las tendencias y los problemas sociales.

Específicas.

Analizar, de manera científica y crítica, las estructuras, los conflictos y las distintas expresiones de la desigualdad social y sus impactos en la vida cotidiana de las personas.

Transversales.

Análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita. Creatividad y reflexividad. Empatía.

7. Metodologías

La asignatura se desarrollará siguiendo las pautas del EEES.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Lectura para seminario del libro:

GIL VILLA, Fernando (2017): La sociedad vulnerable, Madrid: Tecnos.

 

Otros libros:

BAUMAN, Z. (2014): ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos? Barcelona: Paidós.

CARNOY, M. (2001): El trabajo flexible en la era de la información, Madrid: Alianza Editorial.

CASTAÑO, C. (dir.) (2008): La segunda brecha digital, Madrid: Ediciones Cátedra.

CROMPTON, R. (1994): Clase y estratificación, Madrid: Tecnos.

DEHESA, G. de la (2003): Globalización, desigualdad y pobreza, Madrid: Alianza Editorial.

DUSSTER, D. (2006): Esclavos Modernos. Las víctimas de la globalización, Barcelona: Ediciones Urano.

GIL VILLA, F. (2002): La exclusión social, Barcelona: Ariel.

KERBO, H. R. (2003): Estratificación social y desigualdad, Madrid: Ed. McGrawHill.

LAPARRA, M.  PÉREZ E. (coords.) (2012): Crisis y fractura social en Europa. Causas y efectos en España. Barcelona: Fundación La Caixa.

PAUGAM, S. (2007): Las formas elementales de la pobreza, Madrid: Alianza Editorial.

PNUD (varios años): Informe sobre Desarrollo Humano, Madrid: Mundi-Prensa.

REQUENA, M., SALAZAR, L. y RADL, J. (2013): Estratificación social, Madrid: UNES/McGrawHill.

SEVILLA, J. y BERNALDO DE QUIRÓS, L. (2010): ¿Mercado o Estado?, Barcelona: Deusto.

SEN, A. (1995): Nuevo examen de la desigualdad, Madrid: Alianza Editorial.

TEZANOS, J. F. (2008): La sociedad dividida (5ª edición), Madrid: Biblioteca Nueva.

 

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

- Fuentes estadísticas y de información: Instituto Nacional de Estadística (INE), EUROSTAT, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Instituto de la Mujer, Instituto de la Juventud, Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia, etc.

- Páginas web: Organizaciones No Gubernamentales (UNICEF, Médicos sin Fronteras, Intermón Oxfam), Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD), etc.

- Revistas: Papers, REIS, Revista Internacional de Sociología, Revista de Servicios Sociales y Política Social, Revista de Juventud, etc

 

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Aunque la asistencia a clase es voluntaria y no se califica en sí misma, los estudiantes que se acojan a la evaluación continua deben: 1º) participar activamente en clase y realizar y/o exponer las actividades prácticas que se propongan; y 2º) asistir y participar en el seminario del libro. Por tanto, en esta modalidad deben cumplirse simultáneamente varias condiciones:

 

- Entregar y aprobar, como mínimo, el 80% de las actividades prácticas que se propongan. Pueden suspenderse si el día indicado, aun estando en clase, no se entregan, no se han realizado o no se responde a lo que se solicite. Del mismo modo, no contabilizarán en el caso de que, habiéndose solicitado, no se entreguen a través del campus virtual STUDIUM en los plazos indicados.

- Asistir al seminario del libro y no obtener una calificación negativa.

 

Si no se cumplen ambas condiciones, el estudiante irá directamente al examen global.

 

Criterios de evaluación.

1) Participación activa en clase; 2) redacción, capacidad de síntesis, claridad y rigor científico en trabajos y ejercicios prácticos; 3) habilidades comunicativas en las exposiciones; 3) uso y comprensión de los conceptos básicos de la asignatura.

Instrumentos de evaluación.

1. Alumnos que cumplan los requisitos de la evaluación continua:

 

  • Participación en clase y realización y/o exposición de actividades prácticas: 50%.
  • Lectura y seminario de libro: 25%.
  • Reflexión general de la asignatura: 25%.

 

  1. Para aprobar la asignatura en la primera calificación es imprescindible superar los requisitos expuestos en el apartado “Consideraciones generales” (de lo contrario, se hará el examen final). Superado ese requisito, habrá que obtener como mínimo un 5 en la lectura y seminario del libro y otro 5 en la reflexión general de la asignatura.
  2. Los alumnos que aprueben la asignatura podrán subir la nota final hasta 2 puntos Para ello, hay que realizar alguna o todas de las actividades prácticas voluntarias que se propongan, siguiendo las pautas que se determinen.

 

2. Estudiantes que no cumplan los requisitos de la evaluación continua:

 

  • Examen final: varias preguntas de desarrollo (50%) + ejercicio práctico (50%).

 

Para superar la asignatura, es imprescindible obtener como mínimo un 5 en cada uno de los apartados del examen.

 

Recomendaciones para la evaluación.

Asistencia y participación en clase y realización de las actividades prácticas voluntarias.

Recomendaciones para la recuperación.

- Alumnos que cumplan los requisitos de la evaluación continua: en la convocatoria extraordinaria sólo se examinarán de los apartados suspensos en la convocatoria ordinaria.

- Alumnos que no cumplan los requisitos de la evaluación continua: preparar de nuevo el examen con los apartados suspensos