Guías Académicas

TEORÍA DE LA POBLACIÓN

TEORÍA DE LA POBLACIÓN

GRADO EN SOCIOLOGIA

Curso 2021/2022

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 26-05-21 13:44)
Código
107025
Plan
2013
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Primer Semestre
Área
SOCIOLOGÍA
Departamento
Sociología y Comunicación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Pedro Luis Iriso Napal
Grupo/s
1
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Sociología y Comunicación
Área
Sociología
Despacho
420 Edificio FES
Horario de tutorías
Miércoles 11-12 y de 18-20h. Jueves 12-14h.
URL Web
-
E-mail
pin@usal.es / pl.iriso@gmail.com
Teléfono
923294500 Ext 3118

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Población y Ecología.

Papel de la asignatura.

Es la asignatura básica del bloque formativo tanto en sus aspectos teóricos.

Perfil profesional.

Principal: Investigación Social Aplicada para el tratamiento y análisis de la información demográfica y estadística.

Secundario: Políticas Públicas. Para el diseño y  planificación de políticas públicas orientadas a la resolución de problemas sociales o de “planificación” social.

3. Recomendaciones previas

Los alumnos que sigan la materia de forma participativa y presencial (ver más adelante el punto 10 sobre “Evaluación”) deben estar inscritos en el portal Studium y, en particular, en la página de la asignatura.

4. Objetivo de la asignatura

Generales:

  • Proporcionar al alumno las capacidades teóricas para el estudio de las poblaciones, su estructura y comportamiento demográfico y la relación de esa estructura y comportamiento con el orden social en general y, en particular, con el crecimiento económico y el medio ambiente.
  • Entender las relaciones entre los parámetros demográficos básicos y la evolución económica y social.

Específicos:

  • Conocimiento de las principales teorías de la población desde las más generales a aquellas que se refieren a aspectos particulares de los comportamientos demográficos y su relación con todo el orden social y con su transformación.

Aprendizaje para el estudio de poblaciones concretas partiendo de la base de las teorías de la población de relación entre distintos parámetros

5. Contenidos

Teoría.

Introducción

I. Los modelos básicos de equilibrio demográfico. Un modelo homeostático simple. El sistema de equilibrio europeo tradicional y su “peculiaridad”.

Población y Demografía en Europa antes de la transición demográfica

II. El sistema matrimonial europeo (SME). Las dos variables fundamentales. El sistema de ilegitimidad.  El origen del SME. El SME y la fecundidad. El control social de la fecundidad.

III. La familia y la estructura de los hogares. La estructura occidental de hogares y la “familia neolocal”. Relación entre la estructura de hogares y el desarrollo económico. El problema de España.

IV. Las crisis demográficas de mortalidad. La mortalidad epidémica, sus orígenes en Europa y su “desaparición”. La mortalidad “normal”.

La teoría clásica de la población 

V. Las teorías premalthusianas. Las doctrinas demográficas premodernas. El mercantilismo. La fisiocracia. La ilustración.

VI. La teoría de la población de Malthus. Algunas notas sobre A. Smith. Teorías sobre las crisis en el capitalismo. El problema del equilibrio general según Malthus y Ricardo. El capitalismo y las crisis de demanda. La ley de los mercados. Los rendimientos decrecientes en la agricultura y la teoría maltusiana. La ley de la población y el crecimiento económico. Moral y política.

VII. La teoría de Marx sobre la población. Los fundamentos de su crítica a Malthus. Los dos modelos de la población en las dos grandes fases del capitalismo.

La transición demográfica

VIII. Introducción y fases de la transición. La estabilización de la mortalidad. Las dos etapas de la transición de la mortalidad. La “desaparición” de las epidemias. La transición epidemiológica. La teoría de McKeown. El caso de la mortalidad infantil y juvenil.

IX. La estabilización de la fecundidad.  La caída de la fecundad matrimonial y el control individual de la fecundad. Las teorías económicas y socioeconómicas sobre la caída de la fecundad. La teoría estrictamente demográfica. La transición en España.

Teoría y comportamientos demográficos modernos

X.Becker y la teoría de la demanda sobre la fecundad. Los principios neoclásicos de dicha teoría. La segunda teoría de la demanda. Críticas desde el estructuralismo. Otra teoría desde la elección racional: Hardin.

XI. Comportamientos demográficos modernos. Países ricos y países pobres. El problema demográfico mundial.  Las Conferencias de Población y la política de las Naciones Unidas.

XII. La segunda transición demográfica. Los modelos de hogares, posición de la mujer, fecundidad, envejecimiento y migraciones.

XIII. El envejecimiento de la población en los países desarrollados. Causa y evolución del envejecimiento. Los problemas económicos derivados. El futuro del estado de bienestar. Las reformas posibles del sistema económico y de la política social.

XIV. Los movimientos migratorios. Los movimientos en el pasado. La ruptura de 1973. Políticas de inmigración (desde el integracionismo al pluriculturalismo).  Los efectos económicos, sociales y políticos de la inmigración.

XV. Las políticas de población. El derecho del Estado a intervenir en materia demográfica. Las políticas posibles respecto a la fecundidad. El efecto de dichas políticas en los países ricos.

XVI. Comportamientos demográficos en los países pobres. Teoría de la transición y evolución de los comportamientos. El fracaso de las ayudas al desarrollo. Crecimiento demográfico y medio ambiente. El problema de la estabilización de la población mundial. Los casos de China e India. Las políticas antinatalistas en otros países. El caso de América Latina.

6. Competencias a adquirir

Específicas.

  • Análisis las relaciones entre los comportamientos demográficos y otros fenómenos del orden social.
  • Conocimientos para planificar y llevar a cabo una investigación social aplicada.

Transversales.

Instrumentales

  • Capacidad y gestión de la información
  • Capacidad de análisis y síntesis

Personales

  • Razonamiento crítico
  • Trabajo en equipo

Sistémicas

  • Creatividad
  • Motivación por la calidad

7. Metodologías

  • Clases magistrales
  • Trabajos individuales
  • Manejo de datos extraídos de Internet y tratamiento informático de los mismos
  • Lectura y exposición de textos teóricos

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

ARANGO, J.; “La teoría de la transición demográfica y la experiencia histórica”, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 10.

ARANGO, J.; “Las leyes de las migraciones de E.G. Ravenstein”, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 32.

BECKER, G.; Un análisis económico de la fecundidad. FCE. México: 1973.

BECKER, G.; Tratado sobre la familia. Alianza. Madrid: 1987.

BOSERUP, E.; Población y cambio tecnológico. Crítica. Barcelona: 1984.

BOURGEOIS-PICHAT, J.; Demografía. Ariel. Barcelona: 1978.

CHESNAIS, J.C.; La revancha del Tercer Mundo. Planeta. Barcelona: 1987

COONTZ, S.H.; Teorías de la población y su interpretación económica. FCE. México: 1994.

DE SANTIS, G. y LIVI-BACCI, M.; Population and Poverty in Developing Countries. Oxford Univ. Press. Oxford: 1999.

DEFOE, D.; El año de la peste. Seix-Barral. Barcelona: 1969.

FLAKER i VILARDEBO, L.; Permanencia y cambio en la familia española. CIS. Madrid: 1990.

FLINN, M.W.; El sistema demográfico europeo, 1500-1820. Crítica. Barcelona: 1989.

GARRIDO, L. y GIL CALVO, E.; Estrategias familiares. Alianza. Madrid: 1993.

HARDIN, G.; La tragedia de los comunes. www.eumed.net/cursecon/textos/hardin-tragedia.htm (bajado el día 18/5/2007)

HENRY, L.; Demografía. Labor. Barcelona: 1976.

IZQUIERDO, A.; La inmigración inesperada. La población extranjera en España (1991-1995). Trotta. Madrid: 1996.

JOHNSON. P.; y FALKINGHAM, J.; Ageing and Economic Welfare. Sage. Londres: 1992.

LASLETT, P.; El mundo que hemos perdido. Alianza. Madrid: 1986.

LIVI-BACCI, M.; Introducción a la demografía. Ariel. Barcelona: 1993.

LIVI-BACCI, M.; Población y alimentación. Ariel. Barcelona: 1988.

LIVI-BACCI, M.; Historia mínima de la población mundial. Ariel. Barcelona: 1990.

LIVI-BACCI, M.; Modelos regionales de transición demográfica en España y Portugal. Istituto de Cultura Juan Gil-Albert. Alicante: 1991.

LIVI-BACCI, M.; Los estragos de la conquista. Quebranto y declive de los indios de América. Crítica. Barcelona: 2006.

MALTHUS, T.R.; Primer ensayo sobre la población. Alianza. Madrid: 1982.

MARX, C.; El capital. Siglo XXI. Madrid: 1984

MCKEOWN, T.; El crecimiento moderno de la población. Conjeturas. Madrid: 1978

MCNEILL, W.; Plagas y pueblos. Crítica. Barcelona: 1994.

MEEK, R.I.; La fisiocracia. Ariel. Barcelona: 1976.

NADAL, J.; Historia de la población española. S XVI a XIX. Ariel. Barcelona: 1984.

PEREZ MOREDA, V. y REHER, D.S.; “Mecanismos demográficos y oscilaciones a largo plazo de la población europea (1200-1850)”, en Revista de Historia Económica, IV/2.

PEREZ MOREDA, V.; “Matrimonio y familia. Algunas consideraciones sobre el modelo matrimonial español en la edad moderna”, en Boletín de la ADEH, 1986/1.

PEREZ MOREDA, V.; Las crisis de mortalidad en la España interior. Siglo XXI. Madrid: 1980.

PRESSAT, R..; Demografía estadística. Ariel. Barcelona: 1979.

PRESSAT, R..; El análisis demográfico. FCE. México: 1983.

PRESSAT, R..; Los métodos en demografía. Oikos-Tau. Barcelona: 1983.

REHER, D.S.; Familia, población y economía en la provincia de Cuenca, 1700-1970. CIS-Siglo XXI. Madrid: 1988.

RICARDO, D.; Principios de economía política y tributación. FCE. México: 1988.

SIMON, J.C.; El último recurso. Dossat. Madrid: 1986.

TAPINOS, G.; Elementos de demografía. Espasa Calpe. Madrid: 1990.

VRIES, J. (de).; La urbanización de Europa, 1500-1800. Crítica. Barcelona: 1987.

WEEKS, J.R.; Sociología de la población. Alianza. Madrid: 1984.

WRIGLEY, E.A.; Historia y población. Crítica. Barcelona: 1985.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Se proporcionará más bibliografía y otros documentos a través de demos.usal.es.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La asignatura aplica la metodología y criterios del ECTS. Esto significa que la forma normal de superar la asignatura será la que se describe como “sistema participativo y presencial” y de evaluación continua.

El sistema participativo y presencial para asistentes a las actividades presenciales. Se exigirá realizar las actividades mencionadas en el programa y una asistencia regular a las actividades presenciales. Los alumnos que elijan este sistema seguirán el modelo de evaluación continua (eliminación de exámenes finales).

Criterios de evaluación.

A los efectos de evaluación los alumnos se dividirán en dos grupos:

 

ALUMNOS ASISTENTES

Serán aquellos alumnos que no tengan más de tres ausencias a las sesiones de clases.

Deberán realizar un trabajo según las características que se especifiquen en el curso cuyo valor será del 35% de la calificación final.

Deberán, además, superar dos exámenes parciales o uno final cuyo valor total será del 65% de la calificación

 

ALUMNOS NO ASISTENTES

Serán aquellos alumnos que tengan más de tres ausencias a las sesiones de clases.

Los alumnos simplemente realizarán un examen final específico que valdrá el 100% de la nota.

Instrumentos de evaluación.

  • Exámenes

  • Trabajo final

Recomendaciones para la evaluación.

-. Estudiar para el examen

-. Respetar las fechas establecidas para la presentación de trabajos individuales y en grupo

-. Cumplir las fechas establecidas para las tutorías

-. Los trabajos deben presentarse escritos a ordenador

-. Participar en clase de una manera reflexiva

Recomendaciones para la recuperación.

-. Estudiar para el examen

-. Respetar las fechas establecidas para la presentación de trabajos individuales y en grupo

-. Cumplir las fechas establecidas para las tutorías

-. Todos los trabajos deben presentarse escritos a ordenador