ANÁLISIS FÍLMICO
GRADO EN COMUNICACIÓN Y CREACIÓN AUDIOVISUAL
Curso 2021/2022
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-05-21 11:03)- Código
- 108835
- Plan
- 2017
- ECTS
- 4.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Begoña Gutiérrez San Miguel
- Grupo/s
- Grupo 1
- Centro
- Fac. Ciencias Sociales
- Departamento
- Sociología y Comunicación
- Área
- Comunicación Audiovisual y Publicidad
- Despacho
- 424
- Horario de tutorías
- Tutorías por correo electrónico
- URL Web
- http://diarium.usal.es/bgsm/; https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1693701
- bgsm@usal.es
- Teléfono
- 923 294640 Ext. 6797
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
En la actualidad se está produciendo un importante cambio cultural que viene provocado, en gran medida, por el paso de la cultura escrita a la visual a través del cine, pero también del vídeo, la publicidad, los nuevos medios de comunicación, etc. Dicha cultura visual representa la realidad al mismo tiempo que la dota de significado generando así una forma de pensamiento. Por tanto, la cultura visual transmite una serie de mensajes más o menos explícitos a través de su lenguaje fílmico y audiovisual que es necesario saber “leer” para poder descifrar y no caer en las redes de la manipulación.
Por esta razón, la asignatura de Análisis fílmico busca desarrollar en el alumnado su capacidad para leer el lenguaje fílmico y audiovisual desarrollando una actitud crítica ante contenidos mediáticos que invisibilizan o adscriben a roles y estereotipos determinados colectivos sociales, además de transmitir terrores relacionados con el cuerpo, la clase, la cultura, etc.
Partiendo de dicha alfabetización mediática, el alumnado podrá analizar con mayor exhaustividad las potencialidades del cine como herramienta educativa viendo su aplicación en distintos contextos educativos.
De manera concreta, los objetivos específicos que se plantea la asignatura son los siguientes:
-Analizar el lenguaje fílmico y audiovisual identificando los mensajes transmitidos.
-Desarrollar una actitud crítica ante contenidos mediáticos.
-Conocer y aplicar vías para trabajar el cine como recurso educativo y de transformación social.
- Cada 15 días los alumnos verán una proyección relacionada con el temario que se está impartiendo. La proyección incluirá un cineclub y análisis de la película.
5. Contenidos
Teoría.
Los contenidos serán impartidos a través de la exposición docente, visionado de largometrajes (o fragmentos de estos), aplicaciones prácticas, así como de trabajos por parte del alumnado.
PROGRAMA:
- Fundamentos de la estética cinematográfica
- El cine como herramienta didáctica y de transformación social. La representación de colectivos sociales.
- Nuevas narrativas: derechos fundamentales en las narrativas, violencias online a través del cine y las redes; Ciberacoso, sexting.
- La interseccionalidad; series tv.
- Brecha digital de género y hábitos en redes
- Metanarrativas y micronarrativas; memes, gif, gramática animada.
- Elaboración proyecto didáctico/ artículo de análisis.
6. Competencias a adquirir
7. Metodologías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Acaso, M. (2006). Esto no son las torres gemelas. cómo aprender a leer la televisión y otras imágenes. Madrid: Los libros de la Catarata.
Almagro, A. (2011). El cine como recurso didáctico. Úbeda: Escuela universitaria del profesorado “sagrada familia”.
Arenas, M. (2011). Brecha digital de género: la mujer y las nuevas tecnologías. Anuario de La Facultad de Derecho, 4, 97–125.
Bengoechea, M. y Gutiérrez, B. (2004). La categorización masculina del mundo a través del lenguaje. en López (ed.), Manual de información en género (pp.69-105). Madrid: IORTV (RTVE) e instituto de la mujer.
Berrío, C., Marín, P., Ferreira, E., y das Chagas, E. (2017). Desafíos de la Inclusión Digital: antecedentes, problemáticas y medición de la Brecha Digital de Género. Psicología Conocimiento y Sociedad, 7(2), 162–198.
Brisset Martín, D. (2010). Análisis fílmico y audiovisual. UOC
Expósito, C. (2012). ¿Qué es eso de la interseccionalidad? Aproximación al tratamiento de la diversidad desde la perspectiva de género en España. Investigaciones feministas, 3, 203-223.
González, A (2017). ¿Nos permiten las tecnologías de la información y comunicación avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres? Lecciones, InCOM UAB. http://www.portalcomunicacion.com/lecciones.asp?aut=112.
González, A, y Torrado, E. (2019). Cosificación y mercantilización de las mujeres: las tecnologías como instrumento de violencia. Sociologia y Tecnociencia, 9(1), 1–8.
GUÍA PARA VER Y ANALIZAR… Ed Octaedro http://www.culturavisual.uji.es/coleccion-de-guias-para-ver-y-analizar-cine/
Meier, A. (2003). El cine como agente de cambio educativo. revista electrónica sinéctica, 22, 58-64
Pla, E. y Torrent, K. (2012). El cine, un recurso didáctico. Madrid: MECD. INTEF
Raposo, M. (2006). Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación a través de internet. innovación educativa, 16, 21-30
Truffaut, f. (2015). El cine según Hitchcock. Madrid: Alianza Editorial.
Varela, N. (2008). Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B.
Varela, N. (2019). Feminismo 4.0. La cuarta ola. Barcelona: Ediciones B.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Revista Arenal
Revista Comunicar
Revista Fonseca Journal of Communication
Revista Fotocinema
Revista Historia y Comunicación Social
Revista Icono 14
Revista Investigaciones Feministas
Revista Latina de Comunicación Social
Y otras a comentar en el aula
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación será continúa debiendo tener, al final del curso, todas las actividades de formaciones realizadas, y la producción audiovisual o proyecto didáctico realizado para contemplar la nota final.
Criterios de evaluación.
- 60% de la nota realización de las actividades de formación continua.
- 30% de la nota producción audiovisual o proyecto didáctico.
- 10% de la nota, elaboración de análisis críticos o ensayos.
Atendiendo a la normativa institucional y como caso excepcional: Examen Final para los alumnos que no pueden participar en la evaluación continua, sobre el temario planteado en la asignatura.
Instrumentos de evaluación.
-Hoja de observación
-Pruebas teórico-prácticas online
Recomendaciones para la evaluación.
-Leer lecturas recomendadas
-Leer artículos presentados en las clases
-Participar en las clases
-Cumplir los requisitos de la evaluación
Recomendaciones para la recuperación.
-Leer libros y artículos de la bibliografía