Guías Académicas

ANTROPOLOGÍA DEL PARENTESCO

ANTROPOLOGÍA DEL PARENTESCO

GRADO EN ANTROPOLOGÍA

Curso 2021/2022

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 31-05-21 10:22)
Código
109812
Plan
2020
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Primer Semestre
Área
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Departamento
Psicología Social y Antropología
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Ángel Baldomero Espina Barrio
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Psicología Social y Antropología
Área
Antropología Social
Despacho
306
Horario de tutorías
Lunes a jueves de 12 a 14 horas.
URL Web
https://moodle.usal.es/
E-mail
espina@usal.es
Teléfono
3516

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

Comprender nítidamente los conceptos, términos y símbolos que están en la base del lenguaje y de los principios básicos de las distintas teorías antropológicas del parentesco que se han dado a lo largo de la historia de la disciplina.

Dominar tales teorías para poder realizar una aplicación de las mismas en orden a la comprensión de la diversidad humana que se da en estas importantes dimensiones familiares, sexuales y de alianzas, comprendiendo que, aunque en la base del parentesco hay aspectos genéticos y sexuales, esta faceta humana escapa mucho de tales dimensiones, suponiendo, en último término, unas esenciales relaciones interpersonales reguladas por factores principalmente de tipo socio-cultural

 

5. Contenidos

Teoría.

Tema 1. Uniones, Matrimonios, Familias y Parentesco. Filiación y Alianza. Parentesco y residencia.

Tema 2. Historia de la Antropología del parentesco: teorías sobre la prohibición del incesto.

Tema 3. Historia de la Antropología del parentesco: Denominaciones de parientes. Teorías de L.H. Morgan y de R. Lowie.

Tema 4. Historia de la Antropología del parentesco: Denominaciones de parientes. Teorías de B. Malinowski (Trobriand) y Cl. Lévi-Strauss (El átomo del parentesco, el intercambio matrimonial, sistemas elementales y complejos. Matrimonios de primos cruzados y sistemas dualistas). Teorías de Homans-Schneider.

Tema 5. Sistemas de parentesco: Sistemas semi-complejos crows y omaha. Parentesco de sustitución.

Tema 6. Parentesco y ritos de paso: nacimiento, edad adulta, matrimonio y muerte. La liminaridad del rito. Desestructuraciones familiares.

Tema 7. Tipos de matrimonios. Homosexualidades y culturas. Nuevos tipos de Familias.

Práctica.

Unidad 1. Símbolos y diagramas de parentesco. Confección de un vocabulario sobre el parentesco.

Unidad 2. Lectura de textos de diversas teorías históricas del parentesco (Malinowski y Lévi-Strauss, principalmente)

Unidad 3. Herencias divisa e indivisa. Las familias troncolocales del norte de la Península ibérica. Patricentrismo vs. Filicentrismo.

Unidad 4. Lecturas de textos sobre desestructuraciones familiares y nuevos tipos de familia. Parentescos de tipo no genético: compadrazgos y adopciones.

Unidad 5. Problemas y ejercicios diversos sobre esquemas de parentesco.

 

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

Competencias Básicas (CB)

CB1. Poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio apoyado en libros de texto avanzados, pero también implementar conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Aplicar los conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Reunir e interpretar datos relevantes dentro de esta área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes.

CB4. Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado, de forma oral o escrita, de modo claro y sin ambigüedades.

CB5. Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

 

Competencias Generales

CG1. Desarrollar la plena capacidad de aprendizaje autónomo, desde una perspectiva holística, de fuerte base teórica y, al mismo tiempo, con una perspectiva finalista en pos de la aplicabilidad.

CG2. Desarrollar las habilidades de coordinación y trabajo en equipo, particularmente si son interdisciplinares, multiculturales y/o internacionales, para la compresión, análisis y evaluación de distintos fenómenos en el área de conocimiento.

CG3. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre las distintas áreas y su capacidad de resolución de problemas concretos en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (interdisciplinares, multiculturales y/o internacionales).

CG4. Conocer y aplicar los distintos métodos de investigación, principalmente en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales, para analizar la diversidad humana en todas sus dimensiones.

CG5. Adquirir una fuerte conciencia crítica y ética en relación al propio trabajo, sus teorías, métodos y resultados.

CG6. Ser capaz de identificar los parámetros y factores de la diversidad cultural para poder interactuar con plena capacidad, empatía y sentido crítico, con cualquier grupo o población humanos, particularmente en contextos de conflicto.

Específicas.

Competencias Específicas

CE1. Reconocer las principales teorías y enfoques en relación a la visión antropológica (holística) del Hombre y al concepto de Cultura.

CE2. Identificar los distintos procesos y sistemas de adaptación cultural de la grupalidad humana al entorno físico.

CE3. Describir y definir la diversidad cultural en todas sus esferas (biológica, histórica, política, económica, social, etc) desde una perspectiva holística y comparativa atendiendo a sus variaciones.

CE4. Categorizar y diferenciar el conocimiento de las sociedades humanas desde la materialidad física y desde la perspectiva de los procesos y construcciones culturales de las mismas.

CE5. Reconocer los procesos culturales en la transformación de las sociedades del pasado y del presente.

CE6. Utilizar distintos métodos y técnicas (cuantitativas y cualitativas) de investigación social, especialmente las técnicas de trabajo de campo (descripciones etnográficas, observación participante, entrevistas orales, etc.) que caracterizan a la Antropología.

CE7. Analizar críticamente la realidad bajo la aludida perspectiva holística a partir de los principales debates epistemológicos y metodológicos de la Antropología y otras disciplinas científicas y de su práctica profesional y científica.

CE8. Diseñar y desarrollar proyectos de investigación antropológica y/o de intervención aplicada.

CE9. Describir y comprender la desigualdad (social, de género, por discapacidad u origen étnico, etc) y los conflictos que genera, especialmente desde la perspectiva de la diversidad cultural.

CE12. Comprender, analizar y exponer cómo afectan los procesos de cambio en la sociedad contemporánea, en una escala local y global, desde una perspectiva cultural.

7. Metodologías

-

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

ARANZADI MARTÍNEZ, J. (2010), Introducción histórica a la Antropología del parentesco, Ed. Universitaria Simón Areces, Madrid.

ESPINA BARRIO, A.B. (1997) Manual de Antropología cultural, Amarú Eds., Salamanca. (Capítulos VI, VIII, XII, y especialmente, XV y XVI).

        -  , (ed.) (2004), Familia, Educación y Diversidad Cultural. Antropología en Castilla y León e Iberoamérica. VI, Ediciones Universidad de Salamanca-IIACyL, Salamanca.

GONZALEZ ECHEVARRIA, A.; SAN ROMÁN, T; VALDÉS, R. (1983), Tres escritos introductorios al estudio del parentesco y una bibliografía general, UAB, Bellaterra.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

ALONSO HINOJAL, I., La crisis de la institución familiar, Salvat (Estella, 1973).

ARIZPE, L., Parentesco y economía en una sociedad nahua, Conaculta (México, 1989).

AUGÉ, M. (ed.), Les domaines de la parenté, Maspero (París, 1975).

BECKER, G., Tratado sobre la familia, Alianza (Madrid, 1987).

BERMEJO BARBERA, J.C., Mito y parentesco en la Grecia arcaica, Akal (Madrid, 1979).

BIVAR CARNEIRO, R., y CHAMBLISS HOFFNAGEL, J. O. (orgs.), Pensando familia, gênero e sexualidade, Ed. U. UFPE (Recife, 2006).

BRANDES, S. (1991), Metáforas de la masculinidad, Sexo y estatus en el folklore andaluz, Taurus, Madrid.

BRETON, F., Familia i parentiu, Dopesa (Barcelona, 1978).

BUCHLER, I., Estudios de parentesco, Anagrama (Barcelona, 1982).

CARO BAROJA, J., Estudios Vascos II. Vecindad, familia y técnica, Txertoa (San Sebastián, 1974).

  • , Estudios vascos VII. Baile, familia, trabajo, Txertoa (San Sebastián, 1976).

CASAS, E., La covada y el origen del totemismo, Ed.-Autor (Madrid, 1925).

  • , El origen del pudor, Ed. Autor (Madrid, 1930).
  • , Las ceremonias nupciales, Ed.-Autor (Madrid, 1932).

COOPER, D., La muerte de la familia, Planeta-A. (Barcelona, 1986).

COMELLES, J.M. y otros, "Oposición estructural en el medio urbano, asociaciones informales de parentesco y trastornos psiquiátricos de una enferma gitana", Ethnica, 10, 1975, 31-45.

CRAWFORD, J.CH., "Mujeres vascas. Estudios de relación entre familia y personalidad", Ethnica, 17, 1981, 85-104.

CUISENIER, J. (ed.), Le cycle de la vie familiale dans les societés européennes, Mouton (París, 1977).

CHACON JIMENEZ, F., y otros, Familia y sociedad en el Mediterráneo occidental. Siglos XV-XIX, Universidad de Murcia (Murcia, 1990).

DALTABUIT GODAS, M, y otras, Coba: estrategias adaptativas de tres familias mayas, UNAM (México, 1988).

DUMONT, L., Introducción a dos teorías de la Antropología social, Anagrama (Barcelona, 1975).

DUPRE, M., "Sous l'échange, l'inceste (Breve relecture des Structures élémentaires de la parenté)", L'Homme, 21, 3, 1981, 27-37.

ENGELS, F., El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, Ayuso (Madrid, 1972).

ESCOHOTADO, A., Historias de familia, Anagrama (Barcelona, 1978).

ESPINA BARRIO, A.B., "Aportaciones de la Antropología freudiana al estudio de la cultura y el parentesco", Alcaveras, 7, 1988, 3-11.

             -  , (1997) Freud y Lévi-Strauss, UPS, Salamanca.

FLAUDRIN, J.C., Orígenes de la familia moderna, Grijalbo (Barcelona, 1979).

FOX, R., Sistemas de parentesco y matrimonio, Alianza (Madrid, 1985).

FREYRE, G., Casa-Grande & Senzala. Formação da familia brasileira sobre o regime da economia patriarcal, Fundación Gilberto Freyre (Recife, 2003).

GALVAN, A., “Estructura familiar y alianzas matrimoniales en un pueblo de Tenerife", Historia de Canarias, 37, 1980, 85-117.

GONZALEZ ECHEVARRIA, A., Teorías del parentesco, EUDEMA (Madrid, 1994).

GONZALEZ ECHEVARRIA, A., y SAN ROMAN, T., Las relaciones de parentesco, Universidad Autónoma de Barcelona (Barcelona, 1983).

HARRIS, M., y ROSS, E.B., Muerte, sexo y fecundidad, Alianza (Madrid, 1991).

HERAN, F., Tierra y parentesco en el campo sevillano: la revolución agrícola del siglo XIX, Ministerio de Agricultura (Madrid, 1980).

HERDT, J.H. (ed.), Ritualized homosexuality in Melanesia, California U. Press (Berkeley, 1984). [Homosexualidad ritual en Melanesia, Fundación Universidad-Empresa (Madrid, 1992)]

HURTADO SALAZAR, S., La sociedad tomada por la familia, Eds. de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela (Caracas, 1999).

LACAN, J., La familia, Argonauta (Barcelona, 1982).

LATOUR, CH.-H. P., "Le discours de la psychanalyse et la parenté", L'Homme, 26, 1-2, 1986, 93-106.

LÉVI-STRAUSS, C., La vie familiale et sociale des indiens nambikwara, Societé des Américanistes (París, 1948).

  • , (1985) Las estructuras elementales del parentesco, Planeta (Barcelona
  • , (1973) El futuro de los estudios del parentesco, Anagrama, Barcelona.   

LÉVI-STRAUSS, C.; SPIRO, M.E.; GOUGH, K. (1974), Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia, Anagrama, Barcelona.

LOPEZ COIRA, M., Estructura familiar y delincuencia, U. Complutense (Madrid, 1986).

LUQUE, E., "Familia, parentesco y estratificación social: notas sobre un sistema de comunicación", Ethnica, 2, 1971, 101-118.

  • , "Amigos y enemigos: manipulaciones y estrategias en la dinámica conflictiva de un pueblo andaluz", en: LISON TOLOSANA, C., Temas de antropología española, Akal (Madrid, 1976)191-222.

MALINOWSKI, B., La vida sexual de los salvajes del noroeste de la Melanesia, Morata (Madrid, 1971).

            -  , Sexo y represión en la sociedad  primitiva, Nueva Visión (B. Aires, 1974).

            -  , Estudios de psicología primitiva, Paidós (Barcelona, 1982).

NUTINI, H.G., y BELL, B., Parentesco ritual, FCE (México, 1989).

ORTÍZ-OSÉS, A., "La familia entre el matriarcalismo y el patriarcalismo, Anthropos, Venezuela, 1, 1981, 83-92.

OSSIO ACUÑA, J.M., Parentesco, reciprocidad y jerarquía en los Andes, Pontificia U. Católica (Lima, 1992).

PARRY SCOTT, R., y ROSINEIDE CORDEIRO (orgs.), Agricultura familiar e gênero: práticas, movimentos e políticas públicas, Ed. U. UFPE (Recife, 2006).

PASTOR, G. (1994), Psicología de la paternidad, U. Pontificia de Salamanca, Salamanca.

PELLIZZARO, S., Técnicas y estructuras familiares de los shuar, Federación de Centros Shuar (Ecuador, 1973).

PINO ARTACHO, J. del, La familia alpujarreña a finales del siglo XIX, Escuela Social (Granada, 1965).

POTRONY GARCIA, J., La familia humana, Ed. Ciencias Sociales (La Habana, 1985).

PRAT CAROS, J., "Análisis de un mito: La Sagrada Familia", Perspectivas de la Antropología española, Akal (Madrid, 1979)181-226.

PROVANSAL, D., y MOLINA, P., Etnología de Andalucía oriental: parentesco, agricultura y pesca, Anthropos (Barcelona, 1991).

RADCLIFFE-BROWN, A.R., y FORDE, D.(eds.), Sistemas africanos de parentesco y matrimonio, Anagrama (Barcelona, 1982).

REEVES SANDAY, P., Poder femenino y dominio masculino. Sobre los orígenes de la desigualdad sexual,  Ed. Mitre (Barcelona, 1981)

RUSSELL, B., Sobre la ética, el sexo y el matrimonio, Alcor (Barcelona, 1993)

ROF CARBALLO, J. y otros, La familia, diálogo recuperable, Karpos (Madrid, 1976).

SANCHEZ COMPADRE, E., Babia: biodemografía y estructura familiar, Universidad de León (León, 1989).

SAN ROMAN, T. y otros, Las relaciones de parentesco, AUB (Barcelona, 2003).

SPECK, R., y ATTNEAVE, C., Redes familiares, Amorrortu (B. Aires, 1974).

VELASCO, H., CRUCES., F., y DIAZ, A., "El día de difuntos. La extensión de la familia", Alcaveras, 2, 1983, 7-13.

VERDU, V. (ed.), Nuevos amores, nuevas familias, Tusquets (Barcelona, 1992).

WANDER, N., "Totem, caste et parenté", L'Homme, 17, 2-3, 1977, 111-115.

 

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación es de tipo continuo y se tendrán en cuenta los resultados del aprendizaje y la adquisición de las competencias reseñadas.

Criterios de evaluación.

La evaluación se ponderará de la siguiente forma: Realización de los trabajos correspondientes a lecturas o actividades indicadas en Studium (30%); Asistencia y participación a las sesiones teórico-prácticas (20%); y Examen de los contenidos del programa (50%). El examen tiene que aprobarse por separado para poder sumar las otras puntuaciones.

Instrumentos de evaluación.

Textos escritos de los trabajos correspondientes a lecturas o actividades indicadas en Studium, que deben entregarse en tiempo a través de la plataforma.

- Exposición oral pública de alguno de esos trabajos si es el caso.

- Hojas de asistencia y de participación en las clases.

- Examen.

Recomendaciones para la recuperación.

- Revisión y perfeccionamiento de los trabajos o actividades. susceptibles de perfeccionamiento.

- Prueba de Recuperación