Guías Académicas

GÉNERO Y SOCIEDAD

GÉNERO Y SOCIEDAD

Grado en Sociología

Curso 2021/2022

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 13-05-21 10:37)
Código
109611
Plan
2020
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Primer Semestre
Área
SOCIOLOGÍA
Departamento
Sociología y Comunicación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Estrella Montes López
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Sociología y Comunicación
Área
Sociología
Despacho
313, edificio de despachos del FES
Horario de tutorías
Se establecerán a inicios de curso
URL Web
-
E-mail
estrellamontes@usal.es
Teléfono
923294500 Ext. 3114

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

Esta asignatura tiene como objetivo la comprensión y utilización del género como categoría de análisis en las ciencias sociales. Se pretende identificar las tensiones, dinámicas, retos y también posibilidades de las nuevas formas de relación entre hombres y mujeres en las sociedades contemporáneas.  La asignatura va más allá de la identificación de diferencias en el tratamiento legal, cultural, político y económico de la mujer. Muchas de estas cuestiones son objeto ya de tratamiento en otras asignaturas. Por el contrario, se pretende familiarizar al alumnado con nuevas posibilidades y retos en relación con las sociologías más creativas y transformadoras. El género se presentará, así, como el epicentro de la sociología de lo que nos gustaría ser, para entender no solamente por qué la vida de muchas mujeres es aún peor que la de la mayoría de los hombres, sino, sobre todo, que posibilidades nos brinda la sociedad post-industrial a la hora de definirnos como individuos, seres sexuados, seres familiares y seres que se relacionan dialécticamente con otras personas.

5. Contenidos

Teoría.

Este programa puede sufrir variaciones en función de la lógica evolución del curso:

 

Módulo 1: Introducción al estudio del género

  • Conceptos fundamentales
  • Socialización de género

 

Módulo 2: Genealogía de los estudios feministas

  • Los antecedentes del feminismo y la primera ola
  • La segunda ola del feminismo y el movimiento sufragista
  • Simone de Beauvoir y la tercera ola del feminismo
  • ¿Posfeminismo? ¿Cuarta ola? Las nuevas vindicaciones feministas

 

Módulo 3: Temas monográficos

  • Neoliberalismo sexual
  • Género y violencias
  • Género y trabajo
  • Promoción de la igualdad

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

Competencias básicas:

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área de estudio

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

 

Competencias generales:

CG1. Desarrollar las habilidades de coordinación y trabajo en equipo, particularmente si son interdisciplinares, para la compresión, análisis y evaluación de distintos fenómenos en el área de conocimiento.

CG2. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre las distintas áreas y su capacidad de resolución de problemas concretos en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios.

CG3. Adquirir una fuerte conciencia crítica y ética en relación con el propio trabajo, sus teorías, métodos y resultados.

CG4. Conocer los distintos elementos y procesos sociales relacionados con la toma de decisiones en un entorno global.

Específicas.

CE1. Percibir críticamente la realidad bajo una perspectiva holística a partir de los principales debates epistemológicos y metodológicos de la Sociología y otras disciplinas científicas.

CE2. Analizar las principales transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales de las sociedades avanzadas, haciendo hincapié en las características, las tendencias y los retos fundamentales de las dimensiones del bienestar social.

CE4. Utilizar las fuentes y sistemas de información básicos relacionados con el estudio y el análisis de las diferentes dimensiones de la vida social, especialmente aquellas que están relacionadas con las estructuras demográficas y familiares, el mercado de trabajo, el sistema sanitario y la salud, la educación, la protección social, los servicios sociales y las condiciones de vida de la población.

CE5. Diseñar, elaborar y evaluar proyectos, estudios e informes de carácter teórico y aplicado sobre cualquier dimensión específica de la realidad social, en distintos ámbitos espaciales y a través de agencias, programas e instituciones públicas o privadas.

CE6. Reconocer, describir y valorar críticamente las desigualdades sociales, en especial las de género, etnia y clase, así como las consecuencias y los conflictos que generan, especialmente desde la perspectiva de la diversidad cultural.

CE7. Distinguir las relaciones y procesos sociales en el ámbito de la empresa, las organizaciones públicas o las entidades del tercer sector, donde se realizan actividades que tienen que ver con la gestión de personal, la organización de los procesos de trabajo o las relaciones con clientes y usuarios.

CE8. Conocer el papel de los medios de comunicación y de las distintas tecnologías de la información en un mundo global.

CE9. Analizar problemas derivados de la aplicación de políticas públicas y situaciones de conflicto, reconociendo la complejidad de los fenómenos sociales y las decisiones políticas que afectan a la democracia, a los derechos humanos, a la justicia social y al desarrollo sostenible.

CE10. Evaluar las aportaciones de los enfoques sociológicos al estudio de la cultura, la educación, la interacción entre sociedad y medio ambiente, la política social y el trabajo.

CE11. Conocer los fundamentos de la acción social y, de modo particular, la comprensión de los sujetos sociales en los distintos ámbitos de la realidad social y la vida cotidiana.

7. Metodologías

1. Clases magistrales de carácter teórico que presentan al alumnado los principales conceptos y enfoques de la materia.

2. Actividades prácticas desarrolladas en el aula

3. Actividades prácticas desarrolladas a través del campus virtual de la Universidad de Salamanca

4. Tutorías

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Amorós, Celia. 2002. 10 palabras clave sobre mujer. Pamplona: Editorial Verbo Divino.

Amorós, Celia y Ana de Miguel. 2014. Teoría feminista: De la Ilustración a la Globalización. Madrid: Minerva Ediciones.

Ballester, Lluis, Carlos Rosón y Teresa Facal (Coords.). 2020. Pornografía y educación afectivosexual. Barcelona: Editorial Octaedro.

Beltrán, Elena. 2001. Feminismos. Debates Teóricos Contemporáneos. Madrid: Alianza Editorial.

Bourdieu, Pierre. 2000. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Butler, Judit. 2007. El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

Cobo, Rosa. 2011. Hacia una nueva política sexual: Las mujeres ante la reacción patriarcal. Madrid: Catarata.

de Miguel, Ana. 2015. Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección. Valencia: Cátedra.

Díaz, Capitolina, Sandra Dema y Teresa Maldonado. 2013. Sociología y Género. Madrid: Tecnos.

Fausto-Sterling, Anne. 2006. Cuerpos Sexuados. Barcelona: Melusina.

Frazer, Nancy, Cinzia Arrazza y Tithi Bhattacharya. 2019. Manifiesto de un feminismo para el 99%. Barcelona: Herder Editorial

Friedan, Betty. 2009. La mística de la Feminidad. Madrid: Ediciones Cátedra.

Fundación Ramón Areces. 2020. Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.

Ibáñez, Marta. 2017. Mujeres en mundos de hombres. La segregación ocupacional a través del estudio de casos. Madrid: CIS.

Instituto Nacional de las Mujeres. 2007. Glosario de Género. México: Instituto Nacional de las Mujeres.

Lomas, Carlos. 2003. ¿Todos los hombres son iguales? Identidades masculinas y cambios sociales. Barcelona: Paidós

Lozano, Mabel. 2017. El proxeneta. Barcelona: Argumentaria.

Marugán, Begoña y María Jesús Miranda. 2018. Feminismos: una mirada desde la sociología. Madrid: Ediciones Complutense.

Millet, Kate. 1995. Política Sexual. Madrid: Cátedra.

Ministerio de Igualdad. 2020. Macroencuesta de violencia contra la mujer 2019. Madrid: Ministerio de Igualdad.

Moreno, Rebeca (Coord.). 2019. Feminismos. La historia. Madrid: Akal

Pazos, María. 2013. Desiguales por ley: las políticas públicas contra la igualdad de género. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Raena Triviño, Beatriz. 2019. Feminismos: Antología de textos feministas para uso de las nuevas generaciones, y de las que no lo son tanto. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Ranea, Beatriz. 2021. Desarmar la masculinidad. Los hombres ante la era del feminismo. Madrid: Catarata.

Sánchez de Madariaga, Inés, Sara de la Rica and Juan José Dolado. 2011. White Paper on the Position of Women in Science in Spain. Madrid: Ministry of Science and Innovation.

de Beauvoir, Simone. 1949. El segundo sexo. Buenos Aires: Ediciones Siglo XX.

Valcárcel, Amelia. 2019. Ahora, feminismo. Cuestiones candentes y frentes abiertos. Madrid: Ediciones Cátedra.

Varela, Nuria. 2008. Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B.

Varela, Nuria. 2019. Feminismo 4.0. La cuarta ola. Barcelona: Ediciones B.

Walker, Leonor. 1979. The Battered   Women. Nueva   York: Harper   and   Row Publishers.

Wolf, Naomi. 2013. The beauty myth. How images of beauty are used against women. Random House.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Las pruebas de evaluación que se diseñen deben evaluar si se han adquirido las competencias descritas, por ello, es recomendable que al describir las pruebas se indiquen las competencias y resultados de aprendizaje que se evalúan

Se pretende una evaluación continua de la asignatura, para lo cual es necesaria la asistencia a las clases presenciales, la participación activa y continuada en las clases y la realización de prácticas propuestas a lo largo del curso. Requiere constancia y una actitud activa frente a la asignatura

Criterios de evaluación.

Las actividades de la evaluación deben reunir unos requisitos mínimos de trabajo, participación, esfuerzo, rendimiento y calidad.

Para superar la asignatura es necesario obtener una puntuación mínima de 5 puntos como resultado de la suma de las calificaciones de las partes propuestas, siendo necesario para que se efectúe el sumatorio haber superado cada una de las partes, esto es, haber obtenido un 5 en cada una de ellas.

 

1) Evaluación en primera calificación

La nota final de la asignatura será la resultante de la suma de las calificaciones de las siguientes partes, siendo necesario para efectuar el sumatorio haber superado cada una de ellas por separado:

a) Examen: 50% de la nota final

b) Prácticas: 25% de la nota final

c) Trabajo grupal: 25% de la nota final

En caso de que alguna de las partes no haya sido superada, la calificación máxima a obtener será de 4 puntos y será necesario recuperar la/s parte/s suspensa/s en la segunda convocatoria.

 

2) Evaluación en segunda calificación:

Se utilizarán los mismos criterios que en primera calificación y podrán recuperarse las partes pendientes por bloques. Esto significa que en el caso de que se haya aprobado alguna de las partes en la primera convocatoria, se guardará su calificación, siendo solo necesario recuperar las partes suspensas.

Instrumentos de evaluación.

  • Prácticas
  • Trabajo grupal
  • Examen

Recomendaciones para la evaluación.

- Que se asista a clase

- Que se siga la asignatura a lo largo del curso

- Que se vaya realizando las prácticas y trabajos de manera progresiva según se avanza en la materia

- Que se consulten dudas en tutorías

- Que se estudie la materia

Recomendaciones para la recuperación.

- Que se consulten en tutorías los errores cometidos en pruebas y ejercicios

- Que se estudie y se mejore la parte práctica, en su caso.