Guías Académicas

METODOLOGÍA CUALITATIVA

METODOLOGÍA CUALITATIVA

Grado en Sociología

Curso 2021/2022

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 13-05-21 10:51)
Código
109612
Plan
2020
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
2
Periodicidad
Primer Semestre
Área
SOCIOLOGÍA
Departamento
Sociología y Comunicación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Luis Mena Martínez
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Sociología y Comunicación
Área
Sociología
Despacho
406 FES y 11 en Patio Escuelas, 3, 1º
Horario de tutorías
Por determinar
URL Web
-
E-mail
luismena@usal.es
Teléfono
Ext 3114 y 6106

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

- Conocer los fundamentos de la metodología cualitativa.

- Conocer las técnicas cualitativas más habituales y su utilidad

- Saber hacer un diseño cualitativo (abierto) de investigación social

- Saber implementar procedimientos cualitativos de investigación social

5. Contenidos

Teoría.

1. LA PERSPECTIVA CUALITATIVA. El objeto de investigación. Diferencias entre perspectivas Distributiva y Estructural.

2. MATERIALES DE CONOCIMIENTO. La epistemología y los orígenes de la perspectiva cualitativa. Experiencia y saber.

3. DIFERENCIAS ENTRE HECHOS Y SIGNIFICADOS. La construcción del discurso social

4. PENSAMIENTO COMPLEJO Y REALIDAD SOCIAL

Práctica.

1 EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. La apertura en el diseño. Diseño estructural de la investigación: la investigación social y la estructura social. Elementos de un Diseño cualitativo de investigación. Estrategias de muestreo. Técnicas cualitativas usuales: criterios de selección de la técnica apropiada. Presupuestos.

2. IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Los principios y elementos de la conversación. El grupo de discusión como técnica de referencia. Preparación de un grupo de discusión. El proceso y conducción de un grupo de discusión. Diseño y realización de entrevistas.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

Competencias Básicas (CB)

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

 

Competencias Generales  

CG1. Desarrollar las habilidades de coordinación y trabajo en equipo, particularmente si son interdisciplinares, para la compresión, análisis y evaluación de distintos fenómenos en el área de conocimiento.

CG2. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre las distintas áreas y su capacidad de resolución de problemas concretos en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios.

CG3. Adquirir una fuerte conciencia crítica y ética en relación al propio trabajo, sus teorías, métodos y resultados.

Específicas.

CE1.   Percibir críticamente la realidad bajo una perspectiva holística a partir de los principales debates epistemológicos y metodológicos de la Sociología y otras disciplinas científicas.

CE3. Aplicar las herramientas conceptuales y las técnicas básicas de investigación social.

CE4. Utilizar las fuentes   y   sistemas de información básicos relacionados con el estudio y el análisis de las diferentes dimensiones de la vida social, especialmente aquellas que están relacionadas con las estructuras demográficas y familiares, el mercado de trabajo, el sistema sanitario y la salud, la educación, la protección social, los servicios sociales y las condiciones de vida de la población.

CE5. Diseñar, elaborar y evaluar proyectos, estudios e informes de carácter teórico y aplicado sobre cualquier dimensión específica de la realidad social, en distintos ámbitos espaciales y a través de agencias, programas e instituciones públicas o privadas.

CE6. Reconocer, describir y valorar críticamente las desigualdades sociales, en especial las de  género, etnia y clase, así como las consecuencias y los conflictos que generan, especialmente desde la perspectiva de la diversidad cultural.

CE7. Distinguir las relaciones y procesos sociales en el ámbito de la empresa, las organizaciones públicas o las entidades del tercer sector, donde se realizan actividades que tienen que ver con la gestión de personal, la organización de los procesos de trabajo o las relaciones con clientes y usuarios.

CE8. Conocer el papel de los medios de comunicación y de las distintas tecnologías de la información en un mundo global.

CE9. Analizar problemas derivados de la aplicación de políticas públicas y situaciones de conflicto, reconociendo la complejidad de los fenómenos sociales y las decisiones políticas que afectan a la democracia, a los derechos humanos, a la justicia social y al desarrollo sostenible.

CE11: Conocer los fundamentos de la acción social y, de modo particular, la comprensión de los sujetos sociales en los distintos ámbitos de la realidad social y la vida cotidiana.

7. Metodologías

-

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Alonso, L.E., (1998), La mirada cualitativa en Sociología. Una aproximación interpretativa, Madrid, Fundamentos.

Abela, J.A; García Nieto, A y Perez Corbacho, A.M., 2007. Evolución de la Teoría Fundamentada como técnica de análisis cualitativo. Madrid: CIS

Callejo, J. (coord.) (2009) Introducción a las técnicas de investigación social. Madrid, Centro de estudios Ramón Areces.

Corbetta, P. (2003) Metodología y técnicas de investigación social. Madrid, McGraw Hill.

Delgado, J.M y Gutiérrez, J. (Coords), 1994, Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, Madrid, Síntesis

Denzin, N.K. (ed), 2005, Handbook of Qualitative Social Research, Londres, Sage

García Ferrando, M., Ibáñez, J. Y Alvira, F. (comp.) (2000) El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid, Alianza.

Gordo López, A. J. Y Serrano Pascual (coord.) (2008) Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Madrid, Pearson.

Ibáñez, Jesús, (1979), Más allá de la sociología: el grupo de discusión, Madrid, Siglo XXI.

Ibáñez, Jesús, (1985), Del algoritmo al sujeto. Perspectivas de investigación social, Madrid, Siglo XXI.

King, G. et al, (2000), El diseño de la investigación social, la inferencia científica en los estudios cualitativos, Madrid, Alianza.

Krueger, R.A., 1991, El grupo de discusión: guía práctica para la investigación aplicada, Barcelona, Pirámide

Lakoff, G. y Johnson, M., (1989), Metáforas de la vida cotidiana, Madrid, Cátedra.

Marinas, José Miguel y Santamarina, Cristina., (1993), La historia oral: métodos y experiencias, Madrid, Debate.

Murillo, S y Mena, L. (2005). Detectives y Camaleones. El grupo de Discusión. Madrid. Talasa.

Pujadas, J.J., 1992, El método biográfico: el uso de las historias de vida en las ciencias sociales, Madrid, CIS

Rodríguez Villasante, T. et al, 2000, La investigación social participativa: construyendo ciudadanía, Barcelona, El Viejo Topo.

Ruiz Olabuénaga, J. I. (2003) Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao, Universidad de Deusto.

Sarabia, B. y Zarco, J., (1997), Metodología cualitativa en España, Madrid, CIS.

Strauss, A.L., 1987, Qualitative analysis for social scientists, Cambridge, CUP

Taylor, S.J. y Bogdan, R., (1986), Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados, Barcelona, Paidós.

Trinidad, A.; Carrero,V y Soriano, R.M, 2006, Teoría Fundamentada “Grunded Theory”. La construcción de la teoría social a través del análisis interpretacional. Madrid: CIS

Valles, M. (1997) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid, Síntesis.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Por sus características es un curso con un gran peso de la parte práctica. Esto se traducirá en el sistema de evaluación, que tiene dos grandes bloques, uno centrado en la parte teórica sobre los fundamentos de la metodología, y un segundo que se centra en la elaboración de un trabajo práctico grupal de investigación (diseño e implementación). Dado el carácter grupal del trabajo, parte de la evaluación corresponderá al grupo y otra parte al trabajo individual del alumno.

En caso de que no se interrumpa la presencialidad, se exigirá un mínimo del 70% de asistencia a las clases prácticas para poder ser evaluado en esta asignatura

Criterios de evaluación.

Compresión adecuada y capacidad de establecer relaciones desde una perspectiva crítica entre los contenidos teóricos de la asignatura.

Corrección técnica y aplicabilidad práctica en el diseño de proyectos de investigación

Corrección técnica y esfuerzo de contactos en el diseño e implementación de técnicas concretas

Participación activa en las clases prácticas

Instrumentos de evaluación.

Se exige la asistencia al 70% de las clases prácticas como requisito para ser evaluado en la asignatura.

 

Los instrumentos de evaluación de la asignatura serán:

 

• Examen sobre los contenidos teóricos (30%): se valorará la visión global de la asignatura y las relaciones entre los distintos temas

• Participación en sesiones prácticas (5%): se valoran las intervenciones, así como su contenido informado

• Reflexión conjunta escrita sobre el conjunto de textos trabajados en las clases prácticas. Se valorará la capacidad relacional y la reflexión informada (15%)

• Trabajo de Grupo (50%).

    De este, Diseño: 25%, del cual por usar bibliografía temática y metodológica: hasta un 5% adicional

    De este, Implementación: 25%, del cual hasta un 10% para quienes lleven a cabo grupos de discusión.

Recomendaciones para la recuperación.

Se tendrán que recuperar aquellos instrumentos de evaluación en que no se haya logrado un aprobado, de lo que se informará en detalle a los alumnos en la comunicación de los resultados de la convocatoria ordinaria.

Se recomienda el uso de las tutorías para conocer los problemas concretos y las competencias a adquirir en cada caso.

La recuperación no será posible a través exclusivamente de un examen.