Guías Académicas

PSICOLOGÍA SOCIAL I

PSICOLOGÍA SOCIAL I

GRADO EN PSICOLOGÍA

Curso 2022/2023

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 07-05-22 19:10)
Código
105404
Plan
254
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Primer cuatrimestre
Área
PSICOLOGÍA SOCIAL
Departamento
Psicología Social y Antropología
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Ana María Ullán de la Fuente
Grupo/s
Todos
Centro
Fac. Psicología
Departamento
Psicología Social y Antropología
Área
Psicología Social
Despacho
Facultad de Psicología: despacho 387
Horario de tutorías
Lunes y martes de 5 a 8. Las tutorías serán on-line y se solicitarán a través del correo electrónico.
URL Web
-
E-mail
ullan@usal.es
Teléfono
670524050
Profesor/Profesora
María Carmen Herrero Alonso
Grupo/s
Todos
Centro
Fac. Psicología
Departamento
Psicología Social y Antropología
Área
Psicología Social
Despacho
Sala 150 Fac. Derecho /Despacho 114 Fac. Psicología
Horario de tutorías
Se concertarán al inicio de curso
URL Web
https://moodle.usal.es/
E-mail
cherrero@usal.es
Teléfono
923294500; Ext.: 3315 (Psicología) Ext.: 1610 (Derecho)

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Bases Psicosociales de la Conducta:

  • Psicología Social I (Formación Básica)
  • Psicología Social II (Obligatoria)      
  • Psicología de los Grupos (Obligatoria)

Papel de la asignatura.

La asignatura se centra en los fundamentos y principios básicos de Psicología Social. Con ella el alumno/a debe adquirir una base sólida sobre lo que supone la Perspectiva Psicosocial, centrada en la articulación e interacción entre los procesos individuales y los procesos sociales, para comprender y explicar al ser humano en su contexto social, analizar la realidad social e intervenir en muy diferentes ámbitos.

Los conocimientos y competencias adquiridas serán imprescindibles para las asignaturas de Psicología Social II y Psicología de los Grupos. Así mismo, los fundamentos y procesos psicosociales básicos son indispensables en muchas materias del Grado en Psicología, y en especial en asignaturas del Área de Psicología Social tales como: Psicología de las Organizaciones, Intervención Comunitaria, Psicología de la Delincuencia, Psicología Jurídica, Comportamiento Directivo, Selección y Desarrollo de Recursos Humanos.

Perfil profesional.

Conocer y aplicar la Perspectiva Psicosocial, es fundamental para el adecuado desempeño profesional en cualquiera de los ámbitos de la Psicología.

3. Recomendaciones previas

Es una asignatura de Formación Básica en el primer cuatrimestre de primer curso de Grado

4. Objetivo de la asignatura

Conocer los modelos teóricos básicos que permiten explicar el comportamiento psicosocial del ser humano, así como sus limitaciones.

Enunciar los principios básicos del comportamiento social.

Distinguir los principales niveles de análisis y explicación en Psicología Socia

Identificar y valorar el papel del contexto social en la determinación del comportamiento.

Identificar, distinguir y describir las teorías psicosociales relacionadas con los conceptos y procesos fundamentales

Explicar los procesos psicosociales básicos tal y como se han investigado en Psicología Social

Sintetizar las principales conclusiones de los estudios clásicos sobre influencia social

Aplicar los conceptos, las teorías y los principios básicos de la disciplina

Conocer e identificar los principales ámbitos de estudio e intervención de la Psicología Social.

Saber buscar información científica de manera autónoma, exponerla y aplicarla a una situación o fenómeno psicosocial concreto

5. Contenidos

Teoría.

Bloque 1. INTRODUCCIÓN

0. Presentación

1. Sobre qué es y para qué sirve: la importancia de la Perspectiva Psicosocial

2. Psicología Social: Ciencia y Sentido Común

Bloque 2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

3. Poder de la Situación, la construcción social y otros principios fundamentales

Bloque 3. QUÉ PENSAMOS DE NOSOTROS MISMOS Y QUÉ PENSAMOS DE LOS DEMAS. INTRODUCCIÓN A LA COGNICIÓN SOCIAL

4. El yo social: Autoconcepto e identidad.

5. Percepción y atribución social

Bloque 4. ACTITUDES Y CAMBIO DE ACTITUDES

6. Qué son y cómo se forman las actitudes. Procesos de persuasión

Bloque 5. INFLUENCIA SOCIAL

7. El impacto de las normas sociales. Conformismo y obediencia a la autoridad. Influencia de las minorías

Bloque 6. COMPORTAMIENTO INTERPERSONAL

8. Relaciones estrechas. La atracción interpersonal

9. Comportamientos prosociales y antisociales

Bloque 7. COMPORTAMIENTOS INTERGRUPALES

10. Estereotipos y prejuicios

11. Relaciones entre grupos y conflictos

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

CG 5-Conocer los principios psicosociales que intervienen en el comportamiento de las personas y en el funcionamiento de los grupos y las organizaciones

CG 6-Conocer la dimensión social y antropológica del ser humano, considerando los factores históricos y socioculturales que intervienen en la configuración psicológica humana

CG 8-Conocer diferentes diseños de investigación, los procedimientos de formulación y contrastación de hipótesis y la interpretación de los resultados

Específicas.

CE 4-Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales

CE 7-Saber describir y medir los procesos de interacción, la dinámica de los grupos y la estructura grupal e intergrupal

CE 9-Saber describir y medir los procesos de interacción, la dinámica y la estructura organizacional e interorganizacional

CE 10-Saber analizar el contexto en el que se desarrollan las conductas individuales, los procesos grupales y organizacionales

CE 14-Ser capaz de utilizar estrategias y técnicas para involucrar en la intervención a los destinatarios

CE 20-Ser capaz de elaborar informes orales y escritos

CE 21-Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología

7. Metodologías

- Clases Teóricas (Grupo Grande)  para el desarrollo de diversos contenidos del programa. Cuando la situación sanitaria lo recomiende, estas sesiones se impartirán on-line.

- Clases Grupo reducido: Prácticas y Seminarios: para la realización de ejercicios, demostraciones experimentales, visionado de material audiovisual, planteamiento de problemas. Para profundizar en los contenidos, especialmente en sus aspectos más aplicados, trabajar con los resultados de la participación en distintas actividades y que permiten la explicación de distintos procesos, familiarizarse con la interpretación de estudios, exponer los resultados de sus actividades, discusiones en grupo, aprendizaje de distintos recursos, etc.

- Lectura de textos: para completar los contenidos.

- Tutorías y tutorías on-line: para guiar algunas actividades y resolver dudas. Las profesoras ofrecerán al inicio de curso las indicaciones para realizar tutorías on-line (horario y plataforma)

- Visionado guiado de alguna película de cine comercial o documental

- Plataforma Virtual Studium:Plus La asignatura tendrá disponible una página en la Plataforma Virtual Studium que servirá como un elemento más en el desarrollo de la asignatura. Es imprescindible que todas las personas matriculadas en la asignatura coloquen una fotografía en su perfil los primeros días del curso. Además de servir como repositorio de distintos materiales y como medio de comunicación profesores-alumnos, alumnos-alumnos, estarán disponibles distintas actividades y tareas, algunas de ellas on-line, así como diversos foros, etc. para realizar contribuciones y/o consultar dudas.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Aronson, E. (2010). El Animal Social. Introducción a la Psicología Social. Madrid: Alianza.

Gilovich, T., Keltner, D. y Nisbett, R. E. (2010, 2ª Edición). Social Psychology. New York: W. W. Norton & Company. PS/159.955 HEU gil

Hogg, M. A. y Vaughan, G. M. (2010) (original en inglés en 2008). Psicología Social. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. PS/316.6 HOG psi  

Lilienfeld, S. O., Lynn, S, J., Ruscio, J. y Beyerstein, B. (2011). 50 Grandes mitos de la Psicología Popular: las ideas falsas más comunes sobre la conducta humana. Buridan. PS/316.65 CIN lil

Myers, D. G. (2004, 2007). Exploraciones de la Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana PS/316.6 MYE exp

Pérez Álvarez, M. (2021). Ciencia y pseudociencia en psicología y psiquiatría. Madrid: Alianza.

Sabucedo, J.M. y Morales, F. (eds) (2015). Psicología Social. Madrid: Editorial Panamericana.

 

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Alvaro, J. L., Garrido, A. y Torregrosa, J. R. (1996). Psicología Social Aplicada. Madrid: McGraw-Hill.

Aragonés, J. Y. y Amérigo, M. (2000). Psicología Ambiental. Madrid: Pirámide. PS/504.75 ARA psi

Arias, A. V., Morales,  J F., Nouvillas, E y Martínez, J. L. (2012). Psicología Social Aplicada. Editorial Médica Panameriana.

Aronson, E., Wilson, T. D. y Akert, R. M. (2005). Social Psychology (5ª Edición). Upper

Saddle, NJ: Prentice Hall. PS/316.6 ARO soc

Association for Psychological Science (APS): http://psychologicalscience.org/

Bandura, A. (1987). Pensamiento y Acción: Fundamentos Sociales. Barcelona: Martínez-Roca. PS/316.6 BAN pen

Bandura, A. (1999). Auto-eficacia: cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual. Bilbao: Desclée de Brouwer. PS/159.923 AUT aut

Baron, R. A. y Byrne, D. (1998). Psicología Social. Madrid: Prentice Hall (8ª Edición). PS/159.923 AUT aut

Christakis, N. S. y Fowler, J. H. (2010). Conectados: el sorprendente poder de las redes sociales y cómo nos afectan. Barcelona: Taurus

Clemente, M. (1992). Psicología Social: métodos y técnicas de investigación. Madrid: Eudema PS/316.6 PSI psi

Echeburúa, E. y Redondo, S. (2010). ¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino? La violencia contra la pareja y las agresiones sexuales. Madrid: Pirámide

Expósito, F. y Moya, M. (2005). Aplicando la Psicología Social. Madrid: Pirámide. PS/316.6 APL exp  

Fernández-Dols. J. M. y colaboradores (2000). Interacción Social (Tratado de Psicología Social Vol. II). Madrid: Síntesis. PS/316.6 TRA pei

Fiske, S. y Taylor, S. (1991). Social Cgnition. New York: Mc Graw-Hill

Fiske, S., Gilbert, D. y Lindzey, G. (2010) Handbook of Social Psychology.NJ: Wiley & Sons

Garrido, E., Masip, J. y Herrero, C. (2006). Psicología Jurídica. Madrid: Pearson Educación. PS/343.95 PSI gar

Garrido Luque, A. y Estramiana, J.L. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana. PS/316.6 GAR psi  

Gil, F. y Alcover de la Hera, C. M. (2009). Introducción a la Psicología de los Grupos. Madrid: Pirámide

Gilovich, T. (2009, traduc. del original de 1991). Convencidos, pero equivocados: Guía para reconocer espejismos en la vida cotidiana. Barcelona: Milrazones

Gilovich, T., Keltner, D. y Nisbett, R. E. (2006, 2ª Edición 2010). Social Psychology. New York: W. W. Norton & Company. PS/316.6 GIL soc  

Gilovich,T., Griffin, D. y Kahneman, D. (2002). Heuristics and Biases: The Psychology of Intuitive Judgment. Cambridge: Cambridge University Press. PS/159.955 HEU gil

Gómez, A., Gaviria, E. y Fernández, I. (2006). Psicología Social. Madrid: Sanz y Torres. PS/316.6 PSI gom  ,  PS/316.6 PSI gom  CD

Gómez Jacinto, L. y Canto, J. M. (1998 ). Psicología Social. Madrid: Eudema. PS/316.6 PSI psi

Hewstone, M., Stroebe, W., Codol, J. P. y Stephenson, G. M. (1990). Introducción a la Psicología Social. Una Perspectiva Europea. Barcelona: Ariel.

Hewstone, M., Streoebe,W. & Jonas,K. (eds) (2015). An introduction to social psychology. Oxford: Blakwell BPS (6th. Edition)

Kenrick, D. T., Neuberg, S. L. y Cialdini, R. B. (2007). Social Psychology. Goals in interaction. New Yor: Pearson International Edition. PS/316.6 KEN soc

Lilienfeld, S. O., Lynn, S. J., Ruscio, J., y Beyerstein, B. L. (2011). 50 Grandes Mitos de la Psicología Popular: las Ideas Falsas más Comunes sobre la Conducta Humana. Barcelona: Ediciones de Intervención Cultural, D. L. PS/316.65 CIN lil

Myers, D. G. (2000). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill (6ª Edición). PS/316.6 MYE psi  

Myers, D.G. (2004). Exploraciones de la Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana. PS/316.6 MYE exp  

Myers, D. G. (2011). Psicología. Madrid: Editorial Médica Panamericana

Ross, L. y Nisbett, R. (1991). The Person and the situation. New York: McGraw-Hill. PS/316.6 ROS per

Smith, E. R. y Mackie, D. M. (1997). Psicología Social. Madrid: Editorial Médica Panamericana (hay ediciones más recientes). PS/316.6 SMI psi

Social Psychology Network: http://www.socialpsychology.org/

Society for Personality and Social Psychology (SPSP) – News Center: http://www.spsp.org/?page=news

Yubero, S., Larrañaga, E. y Blanco, A. (2007). Convivir con la violencia. Universidad de Castilla La Mancha. (Servicio de publicaciones)

Zimbardo, P. G. (2008). El efecto Lucifer: el porqué de la maldad. Barcelona ; Paidós, D.L. PS/316.624 ZIM efe  

La anotación que aparece en negrita detrás de cada referencia corresponde a la signatura con la que los libros aparecen y están colocados en las estanterías de la biblioteca de la Facultad de Psicología.

Cualquier otro manual de Psicología Social puede ser útil para consultar y completar los contenidos del programa.

A inicio del curso se recomendarán otros recursos, entre ellos algunos disponibles a través de la red

 

 

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Sería útil y deseable que todas las personas matriculadas en la asignatura emplearan algún tiempo en la lectura de la presente guía académica y en la asistencia a las sesiones de presentación de la asignatura en las que, entre otras cosas fundamentales, se aborda el planteamiento de los resultados de aprendizaje y la adquisición de las competencias, así como los modos, criterios y herramientas para su consecución y evaluación.

Todas las actividades propuestas podrán estar sujetas a evaluación, algunas a lo largo de todo el cuatrimestre y otras hacia el final a través de distintas pruebas presenciales.

La evaluación se realizará a través de pruebas escritas (fundamentalmente de desarrollo y de preguntas cortas), de entrega de los ejercicios y actividades planteadas en clases 

prácticas-seminarios, o a través de la Plataforma Virtual Studium Plus. Cada uno de estos ejercicios y/o actividades, alguna de las cuales puede ser grupal, se considerará como un pequeño trabajo sobre los distintos temas planteados. Habrá distintas tareas evaluables que se irán anunciando en cada momento.

Es imprescindible colocar fotografía en el perfil de Studium para poder ser evaluado en actividades que se realicen a través de la plataforma.

Además, habrá una prueba presencial escrita al final del cuatrimestre. En dicha prueba, habrá preguntas de desarrollo y/o preguntas más cortas (que pueden incluir la interpretación de algún resultado o gráfica, o la solución a alguna propuesta, problema o caso en función de una teoría, un concepto, un proceso o fenómeno determinados, la identificación de variables, etc.)

Criterios de evaluación.

La evaluación de los resultados de aprendizaje previstos a través de las clases teóricas así como las actividades, las lecturas, etc. que de tales sesiones se deriven, aportará entre el 60 y 70 por ciento de la nota final.. En la prueba presencial sobre estas cuestiones cada pregunta será calificada sobre 10 puntos.

Los resultados de aprendizaje conseguidos a través de las sesiones prácticas-seminarios supondrán de un 30 a 40 por ciento de la nota final.

Más exactamente:

* La evaluación de la parte de teoría y de prácticas-seminarios impartidos por la profesora Herrero (hasta la 4ª semana de Octubre) supondrá el 25-30 % de la nota final. Aquí se incluye alguna lectura que formará parte de la teoría y la complementará. La teoría computará el 20 %-25 y la realización de los ejercicios que se propongan en las prácticas-seminarios lo harán el 5%-10%. Ambas partes se evaluarán, además de con algún ejercicio y actividad realizado en clase y a través de la plataforma Studium Plus, con preguntas cortas en una prueba presencial. Tales preguntas pueden combinar contenidos de las teorías y de las prácticas-seminario, así como de las lecturas que se hayan realizado. Las preguntas se evalúan de 0 a 10 y se obtendrá la puntuación media, posteriormente se pondera la parte de teoría y de prácticas-seminarios (actividades realizadas y recogidas o enviadas por Studium) tal y como se ha indicado más arriba.

* La evaluación de la parte de teoría y de prácticas impartidas por la profesora Ullán supondrán el 70% de la nota final y se distribuirá del modo siguiente. La evaluación de la teoría computará el 55% de la calificación de esta parte y se llevará a cabo a través de una prueba escrita en la fecha señalada. La realización de los ejercicios propuestos y la participación en las prácticas y seminarios computará el 45% restante, distribuido de la forma siguiente: 25% presentaciones de trabajos de elaboración personal y 20% realización y presentación de los ejercicios propuestos en plazo a través de la plataforma Studium Plus.

Es necesario superar todas las partes en las pruebas presenciales y no se tendrá en cuenta la valoración de las actividades o ejercicios realizados en las aulas o a través de la plataforma si no se alcanza como mínimo una puntuación de 4 (siendo el rango posible de 0 a 10) en tales pruebas. En todo caso, los resultados y valoraciones de las actividades puntuables que se indiquen se guardarán y tendrán en cuenta y se sumarán a los de las pruebas extraordinarias de ese curso.

Instrumentos de evaluación.

Pruebas Presenciales con preguntas de desarrollo y preguntas cortas.

Ejercicios y actividades que se deriven a partir de las clases teóricas, de los seminarios-prácticas (en el aula o en las salas de informática) y a través de Studium.

                                   

Observaciones (p.e. sobre exámenes especiales, adaptaciones, recuperación, etc.): todas las personas cuyas circunstancias particulares afecten a la realización de pruebas u otras actividades susceptibles de ser evaluadas deberán ponerlo en conocimiento del profesorado al inicio de curso o, en su caso, con la debida antelación para poder buscar una alternativa. Las pruebas de recuperación seguirán, en general, las mismas pautas

Recomendaciones para la evaluación.

Trabajar y estudiar los materiales y los contenidos ofrecidos y sugeridos día a día. Elaborarlos día a día.

Papel activo del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Realización de las propuestas de autoevaluación durante todo el cuatrimestre.

La asistencia a las distintas sesiones puede facilitar el seguimiento y comprensión de los contenidos y la consecución de los resultados de aprendizaje.

Trabajar de manera continuada, día a día. “Ir más allá” de lo dado y pensar crítica y reflexivamente sobre lo planteado en los distintos tipos de sesiones

Participación y realización de las actividades propuestas.

Seguimiento y participación en determinados foros a través de la página de Studium

Aprovechamiento de las sesiones de tutoría presenciales y on-line

Recomendaciones para la recuperación.

Análisis de las posibles causas (si es preciso en un intercambio activo con el profesorado de la asignatura) que han llevado a la no consecución de los resultados de aprendizaje previstos.

Análisis y consulta de los puntos fuertes y de los aspectos que requieren mayor trabajo y atención

Análisis de propuestas para la mejora 

Revisar los materiales aportados en la asignatura y los elaborados individualmente o en grupo, las actividades y los problemas planteados a través de las clases teóricas y, sobre todo, de los seminarios y prácticas.