Guías Académicas

PSICOLOGÍA: HISTORIA CIENCIA Y PROFESIÓN

PSICOLOGÍA: HISTORIA CIENCIA Y PROFESIÓN

GRADO EN PSICOLOGÍA

Curso 2022/2023

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 07-05-22 19:10)
Código
105402
Plan
254
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
1
Periodicidad
Primer cuatrimestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
PSICOLOGÍA BÁSICA
Departamento
Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
María Rosario Pozo García
Grupo/s
A y B
Centro
Fac. Psicología
Departamento
Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
Área
Psicología Básica
Despacho
229
Horario de tutorías
Solicitar por mail
URL Web
-
E-mail
chpozo@usal.es
Teléfono
923.294610 (Ext.: 5655) 670522115
Profesor/Profesora
Dominika Zofia Wojcik
Grupo/s
A y B
Centro
Fac. Psicología
Departamento
Psicología Básica, Psicob. y Met. CC. C.
Área
Psicología Básica
Despacho
309
Horario de tutorías
Lunes y jueves de 10.00 a 13.00
URL Web
https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/58021/detalle
E-mail
d.z.wojcik@usal.es
Teléfono
923.294500 ext. 5669

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Psicología: Historia, Ciencia y Profesión

Papel de la asignatura.

Aporta al alumnado un conocimiento adecuado sobre el desarrollo de la disciplina psicológica, sobre su carácter específico en el marco de las ciencias y sobre la dimensión profesional de la psicología en la sociedad actual.

Perfil profesional.

Ofrece al futuro profesional una perspectiva plural sobre los aspectos epistemológicos y profesionales de la psicología.

3. Recomendaciones previas

No se requieren

4. Objetivo de la asignatura

1. Describir la evolución y el desarrollo de la psicología como ciencia

2. Diferenciar las interpretaciones sobre el objeto y método de estudio de la psicología

3. Organizar cronológicamente el surgimiento y consolidación de los diferentes ámbitos de la psicología

4. Valorar el significado de los acontecimientos más relevantes para el desarrollo profesional de la Psicología

5. Identificar los ámbitos profesionales de los/las psicólogos/as     

6. Valorar las bases teóricas de las diversas prácticas psicológicas

7. Argumentar sobre los condicionantes sociales e históricos de la profesión

8. Criticar y defender la actividad de los/las psicólogo/as desde el punto de vista del Código Deontológico

5. Contenidos

Teoría.

Desarrollo de teorías y sistemas psicológicos

Análisis de los elementos teóricos y metodológicos de la psicología como ciencia

Áreas profesionales de la psicología

Deontología de la profesión psicológica

Teóricos:

PSICOLOGÍA E HISTORIA:

Desarrollo de teorías y sistemas psicológicos.

PSICOLOGÍA Y CIENCIA:

Análisis de los elementos teóricos y metodológicos de la psicología como ciencia.

Prácticos:

Autores en la historia de la psicología ¿Es la psicología una ciencia?- método científico en psicología .
La profesión psicológica

 

PSICOLOGÍA Y PROFESIÓN:

Áreas profesionales de la psicología.

Deontología de la profesión psicológica.

Práctica.

Psicología: Historia, Ciencia  y Profesión.

Historia de la Psicología y su Profesionalización en España.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

CG1-Conocer  las  funciones,  características,  aportaciones  y  limitaciones  de  los  distintos modelos teóricos de la Psicología

CG6-Conocer la dimensión social y antropológica del ser humano, considerando los factores históricos y socioculturales que intervienen en la configuración psicológica humana

CG9-Conocer los distintos campos de aplicación de la Psicología y tener los conocimientos necesarios para intervenir en los diferentes contextos: educativo, clínica y salud, trabajo y organizaciones y, comunitario.

Específicas.

CE1-Saber analizar las necesidades y demandas de los destinatarios en diferentes contextos.

CE2-Ser capaz de establecer las metas de la actuación psicológica en diferentes contextos, proponiendo y negociando las metas con los destinatarios y afectados

CE20-Ser capaz de elaborar informes orales y escritos

CE21-Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología

 

7. Metodologías

Orientada principalmente al objetivo de “aprender haciendo” a partir de la guía explicativa de las profesoras y del seguimiento de la actividad de las /los alumnas/os, personal y/ en grupo.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Carpintero, H. (2010). Historia de la Psicología. Madrid: Centro de Estudios Financieros.

Carpintero, H. (1994). Historia de la Psicología en España. Madrid: Eudema.

Chamarro, A. (2008). Ética y deontología para psicólogos: algunas claves de una experiencia docente virtual. Revista de Enseñanza de la Psicología: Teoría y Experiencia, 4.

C.O.P. (2004). Ética y Deontología para Psicólogos. Madrid: Gráficas Omnia S.A.

Lafuente, E., Loredo, J.C., Castro, J. y Pizarroso, N. (2017) Historia de la psicología. Madrid: Uned.

Leahey, T. H. (2005). Historia de la Psicología. Madrid. Paerson.

Mora J. A. y Martín, M. L. (2010). Introducción e Historia de la Psicología. Madrid: Pirámide.

Morris, Ch.G. y Maisto, A. (2005). ”Los campos de la psicología” y ”La psicología como ciencia”. En Psicología. México: Pearson.

Myers, D.G. (2006). “Reflexión crítica basada en la ciencia de la psicología”. En Psicología. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Papalia, D. E. y Olds, S. W. (1991) “Escuelas de psicología, campos de la psicología, métodos de investigación y ética de investigación” en Psicología, Madrid, Editorial McGraw-Hill

Saiz, M. y Saiz, D. (1996). Personajes para una historia de la psicología en España. pp. 327. Barcelona: Pirámide.

Santamaría, C. (2018). Historia de la psicología. Plaza de Edición: Barcelona

Tortosa, F. y Civera, C. (2005). Historia de la psicología. Madrid: McGraw-Hill.

Whittaker, J.O. (1971). Normas éticas y el estudiante de psicología. En Psicología. México: Saunders Company.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Boring, E.G. (1978). Historia de la psicología experimental. México: Trillas.

Carpintero, H. (1996). Historia de las ideas psicológicas. Madrid: Pirámide.
Gondra, J.M. (ed.) (1990). La psicología contemporánea. Textos básicos para su génesis y desarrollo. Bilbao: Desclée de Brouwer (3ª ed.)

Gondra, J.M. (1997-1998). Historia de la psicología. Introducción al pensamiento psicológico moderno (2 vols.). Madrid: Síntesis.

Quiñones, E., Tortosa, F. y Carpintero, H. (eds.) (1993). Historia de la psicología. Textos y comentarios. Madrid: Tecnos.

Richardson, K. (1991). Para comprender la psicología. Madrid: Alianza.

Robinson, D.N. (1982). Historia crítica de la psicología. Barcelona: Salvat.
Tortosa, F. (ed.) (1998). Una historia de la psicología moderna. Madrid: McGraw Hill.

Tejedor, C. (1988). Historia de la filosofía en su marco cultural (Madrid: SM). Para consultas sobre la historia del pensamiento.

Mason, S.F. (1984-1986). Historia de las ciencias (Madrid: Alianza). Para consultas sobre el desarrollo de la ciencia desde la antigüedad hasta el siglo XX.

Página web del diccionario de la RAE, en versión electrónica para conocer el significado de la terminología técnica de la psicología en alguna de sus épocas históricas  http://www.rae.es.

Página web de la Sociedad Española de Historia de la Psicología

http://www.sehp.org/

Página web de la Revista de Historia de la Psicología  http://www.sehp.org/revistas.htm

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Se evaluarán las competencias especificadas arriba.

Criterios de evaluación.

Se evaluarán los contenidos y competencias de la asignatura  mediante examen escrito de los contenidos consignados en temario, por el que quede constancia de que los/las estudiantes han adquirido y comprendido los conocimientos que articulan la evolución histórica y científica de la psicología así como su profesionalización.

Así mismo se tendrá en cuenta el  seguimiento continuado de las/los estudiantes en los seminarios, su participación, actitud y trabajo.

Instrumentos de evaluación.

Examen objetivo tipo test, entrega de trabajos y exposiciones orales.

Los/las estudiantes que justifiquen debidamente el no poder asistir a las prácticas y seminarios a lo largo del periodo lectivo de la asignatura realizarán un examen de los contenidos teóricos, prácticos y de los seminarios. Es necesario que informen a las profesoras de esta situación. Así mismo las profesoras concretarán con las/los estudiantes los contenidos de prácticas y seminarios de los que serán examinados. Este procedimiento solo será válido en las dos convocatorias correspondientes a este curso.

Recomendaciones para la evaluación.

El alumnado deberá comprender y conocer todos los contenidos de la asignatura, contextualizarlos y relacionarlos. Para la prueba objetiva se recomienda  estudiar como si fuese un examen de desarrollo de recuerdo y no solo de reconocimiento de la información. Es muy importante hacer autoevaluaciones.

Recomendaciones para la recuperación.

Se recomienda consultar con las profesoras los fallos y fijar mejor los conocimientos en los que se haya fallado.