Guías Académicas

LITERATURA ESPAÑOLA

LITERATURA ESPAÑOLA

GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA

Curso 2022/2023

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 07-05-22 19:18)
Código
102484
Plan
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
LITERATURA ESPAÑOLA
Departamento
Literatura Española e Hispanoamericana
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

https://studium.usal.es/

Datos del profesorado

Coordinador/Coordinadora
Daniel Escandell Montiel
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Literatura Española e Hispanoamericana
Área
Literatura Española
Despacho
Palacio de Anaya, 112
Horario de tutorías
Consultar web. Se recomienda solicitar cita previa por correo electrónico.
URL Web
http://literatura.usal.es/
E-mail
danielescandell@usal.es
Teléfono
923 294445 / 6205
Profesor/Profesora
Alejandro García Reidy
Grupo/s
2
Centro
Fac. Filología
Departamento
Literatura Española e Hispanoamericana
Área
Literatura Española
Despacho
Palacio de Anaya, 219
Horario de tutorías
Consultar web y programa. Se recomienda solicitar cita previa por correo electrónico.
URL Web
http://literatura.usal.es/
E-mail
alreidy@usal.es
Teléfono
923 294445 / 6187
Profesor/Profesora
Profesor/Profesora PENDIENTE de asignar
Grupo/s
3
Centro
-
Departamento
-
Área
-
Despacho
-
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
-
Teléfono
-

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Grado en Filología

Papel de la asignatura.

Módulo 2. Formación filológica básica. Asignatura obligatoria de segundo cuatrimestre

Perfil profesional.

Actividades relacionadas con el ámbito académico, educativo y formativo en general; en el terreno de la gestión cultural y patrimonial, o en el dominio editorial, bibliotecario, o de la gestión de datos e información en red.

3. Recomendaciones previas

Asignaturas que se recomienda haber cursado

Las asignaturas obligatorias de 1º del primer cuatrimestre del grado de Filología Hispánica, especialmente Literatura Española del siglo XX (I)

 

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Las asignaturas obligatorias de 1º del segundo cuatrimestre del grado de Filología Hispánica.

 

Asignaturas que son continuación

Literatura Española de los siglos XVIII-XIX

4. Objetivo de la asignatura

El objetivo fundamental de la asignatura es formar profesionales con la sensibilidad estética y el rigor intelectual suficientes para ser capaces de comprender y de justipreciar —en su contexto histórico— un texto literario de la literatura española de posguerra y ponerlo a dialogar intertextualmente con otros anteriores y contemporáneos. Custodiar esos escritos esenciales de nuestra lengua y transmitirlos debidamente analizados con metodologías eficaces y rigurosas debiera ser la meta primordial de toda formación filológica.

 

Pero pensamos también en otros objetivos que se conseguirán por añadidura: el arraigo de la tolerancia, del perspectivismo y del horror al pensamiento único que se genera en los lectores al familiarizarse con los distintos puntos de vista –tanto por lo que respecta a la dimensión estética como por lo que toca a los contenidos- que muestran, en cualquier época literaria, los textos más ineludibles.

5. Contenidos

Teoría.

LITERATURA ESPAÑOLA DE POSGUERRA

 

1.- Los que se fueron. Panorama de la literatura española en el exilio. La nostalgia de España en poetas como Cernuda y Alberti. Una mirada a los narradores: Barea, Sender, Aub, Ayala...El caso del dramaturgo Alejandro Casona.

2.- Los que se quedaron: la literatura echa a andar entre ruinas. El caso de la poesía: de la falta de compromiso al compromiso existencial (Dámaso Alonso, José Luis Hidalgo, Blas de Otero, José Hierro). El arranque desgarrado de la novela: el espesor existencialista de algunos maestros: Cela, Laforet, Delibes.

3.-De lo existencial a lo solidario. Consideración de textos arquetípicos de la poesía, de la narrativa y del teatro sociales (años 50-60) y la superación de las estrategias realistas en las promociones siguientes: algunos ejemplos.

 

DE LA POSGUERRA A NUESTROS DÍAS

4. De los novísimos a la poesía actual: Pere Gimferrer, Luis Alberto de Cuenca, Ada Salas, etc.

5. La narrativa española de nuestros días: la memoria en la novela actual

6. El teatro contemporáneo

7. Microrrelato y las demás innovaciones literarias del panorama contemporáneo.

Práctica.

 

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

Conocimientos generales del campo de estudio (CG 1)

-Capacidad de análisis y de síntesis (CG 2)

-Capacidad de gestionar la información recibida (CG 3)

-Manejo instrumental de las fuentes de información (CG 4)

-Dominio de la comunicación oral y escrita para la transmisión de conocimientos a públicos tanto generales como especializados (CG 5)

-Capacidad de trabajo disciplinar o interdisciplinar, en equipo o autónomamente (CG 6)

-Capacidad crítica y reflexiva de carácter humanístico (CG 7)

Específicas.

Conocer la evolución de la historia, del pensamiento vigente (esto es, de las obsesiones temáticas) y de los postulados estéticos a lo largo del período estudiado: de ahí la importancia de enseñar al alumno a atender simultáneamente a las dimensiones sincrónica y diacrónica.

-Conocer y valorar los textos ineludibles de la parcela literaria objeto de estudio, así como ser capaz de contextualizarlos dentro del marco temporal donde fueron escritos.

-Poseer la suficiente capacidad crítica y, al servicio de la misma, el dominio de la terminología técnica necesaria para poder dar cuenta a la comunidad de especialistas y lectores de los hallazgos originales que hayan ido deparando las propias- reposadas y rigurosas-lecturas.

-Saber orientarse en la búsqueda y discernimiento de fuentes secundarias como argumentos de autoridad que fundamenten sus puntos de vista.

-Considerarse competente para redactar y para exponer, con decoro académico y con coherencia constructiva, tesis sobre lugares de literatura española del siglo XX.

7. Metodologías

Explicación de los contenidos de los diferentes temas de la asignatura.

Se hará uso de presentaciones visuales.

En los casos que proceda, se facilitará una antología de textos en la plataforma Studium (Campus Virtual)

Lectura de libros obligatorios

Consulta de lecturas complementarias

Se comentarán, explicarán y analizarán textos ilustrativos de las explicaciones teóricas.

Se guiará al alumnado en la búsqueda de bibliografía e información con el fin de realizar el trabajo práctico.

Otras metodologías: tutorías, preparación y elaboración de trabajos, preparación de examen.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Lecturas obligatorias

 

Obras completas:

-Ramón J. Sender, Réquiem por un campesino español (Destino o Austral)

-Alejandro Casona, La dama del alba (Cátedra)
-Fernando Arrabal, El triciclo (Cátedra)

-Carmen Laforet, Nada (Destino o Cátedra).

-Elena Fortún, Celia en la revolución (Renacimiento)

-Miguel Delibes, Los santos inocentes (Austral)

-Ana Diosdado, Los 80 son nuestros (A. Machado)

-Javier Cercas, Soldados de Salamina (Cátedra)

 

Antologías proporcionadas en clase:
-Selección de poemas de las distintas promociones poéticas de la posguerra.
-Selección de relatos de las distintas promociones de la posguerra.

-Selección de poemas (poesía contemporánea)

-Selección de textos contemporáneos narrativos (microrrelato, cuento, etc.), teatrales y otros géneros.

 

Bibliografía básica

 

CASTRO HERNÁNDEZ, Olalla: Entre-lugares de la Modernidad. Filosofía, literatura y Terceros Espacios. Madrid, Siglo XXI de Editores, 2017.

 

CORDONE, Gabriela y Victoria BÉGUELIN-ARGIMÓN (eds.): Manifestaciones intermediales de la literatura hispánica en el siglo XXI. Madrid, Visor, 2016.

 

EAGLETON, Terry: Cómo leer literatura. Madrid, Austral, 2017.

 

ESCANDELL MONTIEL, Daniel: Escrituras para el siglo XXI. Literatura y blogosfera. Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2014.

 

GARCÍA DE LA CONCHA, Víctor: La poesía española de 1935 a 1975. Vol. I: (De la preguerra a los años oscuros 1935-1944). Vol. II: (De la poesía existencial a la poesía social 1944-1950). Madrid, Cátedra, 1985-1987.

 

GRACIA, Jordi y Domingo RÓDENAS: Historia de la literatura española. Vol VII. Derrota y restitución de la modernidad (1939-2019). Barcelona, Crítica, 2011.

 

MONMANY, Mercedes: Sin tiempo para el adiós. Exiliados y emigrados en la literatura del siglo XX. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2021.

 

PALOMO, María del Pilar: La poesía en el siglo XX (desde 1939). Madrid, Taurus, 1988.

 

PAULINO AYUSO, José: La poesía en el siglo XX: desde 1939. Madrid, Playor, 1983.

 

PEDRAZA JIMÉNEZ, Felipe B., y Milagros RODRÍGUEZ CÁCERES, Manual de Literatura Española. Pamplona, Cénlit, 1993-2000.

Vol. VIII: Generación de fin de siglo: Introducción, líricos y dramaturgos.

Vol. XI: Novecentismo y vanguardia: Líricos.

Vol. XII: Posguerra: Líricos.

 

POZUELO YVANCOS, J.M.; (coord.): Historia de la literatura española. Vol VIII. Las ideas literarias (siglos XIII-XX). Barcelona, Crítica, 2011.

POZUELO YVANCOS, J.M.; RODRÍGUEZ ALONSO, Mariángeles; BALLART, Pere; JULIÀ, Jordi; OLAZIREGI, Mari Jose; OTAEGI, Lourdes, y María do CEBREIRO: Pensamiento y crítica literaria en el siglo XX. Castellano, catalán, euskera, gallego. Madrid, Cátedra, 2019.


RICO, Francisco (dir.). Historia y Crítica de la Literatura Española. Barcelona, Crítica, 1980-2000.
Vol. 6: José-Carlos Mainer (ed.). Modernismo y 98.

Vol. 6/1: José-Carlos Mainer (ed.). Modernismo y 98. Primer suplemento.

Vol. 7: Víctor García de la Concha (ed.). Época Contemporánea: 1914-1939.

Vol. 7/1: Agustín Sánchez Vidal (ed). Época Contemporánea: 1914-1939. Primer suplto. Vol.

8: D. Ynduráin. Época Contemporánea: 1939-1980.

Vol. 8/1: S. Sanz Villanueva. Época Contemporánea: 1939-1975. Primer suplemento. Vol. 9:

D. Villanueva y otros. Los nuevos nombres: 1975-1990.

Vol. 9/1: J. Gracia. Los nuevos nombres: 1975-2000. Primer suplemento.

RODRÍGUEZ CACHO, Lina: Manual de Historia de la Literatura Española. Madrid, Castalia, 2009. Vol. 2.

RUIZ RAMÓN, Francisco: Historia del teatro español. Siglo XX. Madrid, Cátedra, 2005.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Algunas lecturas recomendadas

 

-Antología de poesía española (1975-1995). Ed. de José Enrique Martínez. Madrid: Castalia didáctica, 1997.

-Antología del microrrelato español (1906-2011). El cuarto género narrativo. Ed. de Irene Andrés- Suárez. Madrid: Cátedra, 2012.

-Cuento español de posguerra. Ed. de Medardo Fraile. Madrid: Cátedra, 1986.

-Dramaturgas del siglo XXI. Ed. de Francisco Gutiérrez Carbajo. Madrid: Cátedra, 2014.

-El cuento español, 1940-1980. Ed. de Óscar Barrero Pérez. Madrid: Castalia, 1989.

-José Sanchis Sinisterra. ¡Ay, Carmela! Madrid: Cátedra, 2006.

-La manera de recogerse el pelo. Generación blogger. Ed. de David González. Madrid: Bartleby, 2010.

-La memoria novelada. Hibridación de géneros y metaficción en la novela española sobre la guerra civil y el franquismo (2000-2010). Ed. de H. L. Hansen y J.C. Cruz. Berna: Peter Lang, 2012

-La promoción poética de los 50. Estudio y antología. Ed. de Luis García Jambrina. Madrid: Austral, 2000.

-Lírica española de hoy. Ed. de José Luis Cano. Madrid,Cátedra, 1983.

-Mujeres sobre mujeres en los albores del siglo XXI: teatro breve español. Ed. de Patricia W. O’Connor. Madrid: Fundamentos, 2006.

-Ni ariadnas ni penélopes. Quince escritoras españolas para el siglo veintiuno. Ed. de Carmen Estévez. Madrid, Castalia, 2002.

-Primeras promociones de la posguerra. Antología poética. Ed. de Francisco Ruiz Soriano. Madrid: Castalia, 1997.

-Son cuentos. Antología del relato breve español, 1975-1993. Ed. de Fernando Valls. Madrid:

-Teatro breve entre dos siglos. Ed. de Virtudes Serrano. Madrid: Cátedra.

Austral, 1995.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Al comienzo del curso el docente determinará la valoración de cada una de las actividades desarrolladas a lo largo del curso, con vistas a evaluar el grado de consecución de los objetivos de aprendizaje y formación, así como la madurez del alumnado.

La asistencia y participación, incluyendo tareas durante el curso, se valorarán hasta el 10% del total de la nota.

Habrá un trabajo individual más extenso (30%), de tipo ensayístico.

Habrá un trabajo individual breve (10%) sobre Celia en la revolución.

Se convocará un examen final (50%), que constará de dos partes:

1.     Una cuestión teórica para valorar los conocimientos objetivos adquiridos por el alumno.

2.     Un análisis textual que versará sobre una de las obras vistas en clase. El análisis permitirá valorar la madurez intelectual del alumno y las destrezas adquiridas, prestando atención también a los campos de los conocimientos ortográficos, de la estructuración y de la coherencia textuales, de la capacidad asociativa, del dominio del metalenguaje técnico, del rigor analítico y de la creatividad del pensamiento.

El plagio supondrá el suspenso de la asignatura.

Criterios de evaluación.

- Conocer los contenidos de la materia.

- Reconocer los rasgos característicos de cada género, así como del periodo en el que se encuadran.

- Capacidad de expresarse de manera oral y escrita con madurez y corrección.

- Para todos alumnos será necesario expresarse correctamente en español, por lo que, teniendo en cuenta las exigencias del Grado, deberán tener como mínimo un nivel B2. Se recomienda C1.

Cada una de las partes del examen tendrá el mismo valor (el examen supone un 60% de la nota final). El porcentaje restante lo aportará el trabajo personal y la participación en actividades prácticas. Las instrucciones del trabajo personal (extensión, temas posibles, características, fecha de entrega, etc.) se indicarán en clase al principio del cuatrimestre.

Contará, pues, la participación en las lecturas, los comentarios de texto, los debates, las puestas en común sobre las obras leídas, las reflexiones y aportaciones personales, las respuestas a preguntas puntuales del profesor, las presentaciones, las reseñas de obras y de eventos literarios relacionados con el programa..., y, naturalmente, la asistencia a clase.

El profesor tratará de velar para que todos los alumnos puedan intervenir, de una u otra forma, en uno u otro momento, a lo largo del curso, con el fin de que puedan conseguir los puntos correspondientes a este apartado. Se trata, en fin, de estimular y valorar la participación en clase, así como las tareas realizadas fuera de clase, como método de trabajo y de aprendizaje. Para ello, se llevará algún tipo de control.

Instrumentos de evaluación.

  • Trabajos personales según las instrucciones que se faciliten
  • Examen escrito
  • Los demás instrumentos arriba mencionados
  • Metodología 

    Tipo de prueba a emplear

    calificación

    Aprendizaje-diálogo

    Evaluación de la participación en clase

    10%

    Aprendizaje por proyecto largo

    Evaluación de un trabajo ensayístico más extenso

    30%

    Aprendizaje por proyecto breve

    Evaluación de una lectura crítica breve

    10%

    Aprendizaje por contenidos

    Examen final ensayístico

    50%

     

    Total

    100%

    Otros comentarios y segunda convocatoria

    Observaciones:

    Cualquier duda sobre las metodologías se resolverán en clase al inicio del curso y durante el mismo.

Recomendaciones para la evaluación.

Estudio y lectura reflexiva y completa de las lecturas propuestas, así como de las actividades recomendadas a lo largo del curso.

- La precisión expresiva y la claridad, tanto en la redacción de contenidos como en la exposición, serán requisitos necesarios para obtener una calificación positiva.

Recomendaciones para la recuperación.

Las mismas anteriormente citadas y aumentar las horas de estudio y lectura. Aprovechar la revisión del examen final para no incurrir en los mismos errores o deficiencias

11. Organización docente semanal