Guías Académicas

LITERATURA LATINA II

LITERATURA LATINA II

GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA

Curso 2022/2023

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 07-05-22 19:21)
Código
102443
Plan
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
4
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
FILOLOGÍA LATINA
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Jesús Hernández Lobato
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Filología Clásica e Indoeuropeo
Área
Filología Latina
Despacho
401 del Palacio de Anaya
Horario de tutorías
Se concertarán con el alumno
URL Web
-
E-mail
jhlobato@usal.es
Teléfono
-

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Módulo de Lengua, literatura y cultura I

Papel de la asignatura.

Asignatura obligatoria perteneciente a la materia Literatura latina

Perfil profesional.

Grado en Filología Clásica

3. Recomendaciones previas

Se recomienda a los alumnos refrescar los conocimientos adquiridos en “Introducción a la Literatura Latina” (obligatoria del primer curso) y “Teoría de la Literatura” (asignatura de formación básica de segundo). Asimismo, puede resultar provechoso haber cursado o estar cursando alguna de las siguientes optativas de segundo ciclo: “Introducción al comentario de textos literarios griegos y latinos” y “Poética y retórica grecolatinas”. Igualmente, la optativa de primer ciclo “La Tradición Clásica” puede aportar un excelente complemento formativo. Se aconseja ante todo tener hábito de lectura y estar familiarizado con las letras de la Antigüedad grecorromana, la mitología clásica y los relatos bíblicos.

4. Objetivo de la asignatura

  1. Generales:
  1. Fortalecer la formación intelectual y humanística de los estudiantes.
  2. Fomentar hábitos de lectura sólidos e intelectualmente estimulantes.
  3. Desarrollar su agudeza y capacidad crítica para emitir juicios de valor estético de las obras literarias.
  4. Desarrollar su capacidad para los estudios interculturales y comparatistas.
  5. Proporcionarles instrumentos de análisis literario adecuado para situar las obras en su contexto literario, cultural e histórico.

 

  1. Específicos:
  1. Proporcionarles a los estudiantes sólidos conocimientos de Literatura Latina, de manera que la comprendan en profundidad en sus contextos culturales e históricos.
  2. Lograr que utilicen con soltura los términos técnicos de la Crítica y la Teoría Literarias.
  3. Familiarizarlos con las principales aportaciones conceptuales y metodológicas de la Teoría Literaria contemporánea, mostrándoles su aplicación al comentario de textos antiguos.
  4. Capacitarlos para el análisis literario riguroso de textos y géneros de la Literatura Latina.
  5. Conseguir que tengan una visión global de esta que les permita ver sus propias peculiaridades y compararla con la Literatura Griega y con las Literaturas Clásicas del Mundo Occidental.

5. Contenidos

Teoría.

5.1 Contenidos teóricos:

Los contenidos de carácter histórico-literario de esta asignatura se articulan en dos grandes bloques temáticos: I) Literatura imperial postaugustea (s. I-II-d. C.); II) Literatura tardoantigua (s. II-VI d. C.). Cada uno de esos bloques generales se subdivide a su vez en tres amplias secciones temáticas, de acuerdo con el siguiente esquema:

 

  1. LITERATURA IMPERIAL POSTAUGUSTEA (s. I-II d. C.)
  1. Literatura de la primera época julio-claudia (14-54 d. C.)
    1. Oratoria y retórica: declamaciones, suasoriae y controversiae. Séneca el Viejo. Valerio Máximo. La retorización de la literatura
    2. Historiografía: Veleyo Patérculo y Quinto Curcio
    3. Poesía didáctica: Halieútica, Gratio, Germánico y Manilio
    4. Fábula: Fedro

 

  1. Literatura de época de Nerón (54-68 d. C.)
    1. Filosofía: Séneca, Diálogos, Consolaciones y Epístolas
    2. Teatro: Las Tragedias de Séneca
    3. Sátira: Persio. Sátira menipea: Apocolocyntosis de Séneca
    4. Épica: Lucano. El Bellum civile incluido en El Satiricón
    5. Novela: El Satiricón de Petronio
    6. Poesía menor: Calpurnio Sículo, Carmina Einsidlensia y Laus Pisonis
    7. Literatura científico-técnica: Celso, Pomponio Mela, Columela, Plinio el Viejo, Frontino y Apicio

 

  1. La literatura de época flavia y antonina (69-180 d. C.)
    1. Retórica: Quintiliano
    2. Épica: Valerio Flaco y Silio Itálico. Estacio: de la épica a las Siluae
    3. Epigrama: Marcial
    4. Sátira: Juvenal
    5. Epistolografía: Plinio el joven
    6. Historiografía: Historiae y Annales de Tácito. Sus otras obras. El epítome de Floro
    7. Biografía: Suetonio
    8. Retórica y erudición literaria: Suetonio, Frontón y Aulo Gelio
    9. Poesía: Adriano, Floro, los poetae nouelli
    10. Novela: El asno de oro de Apuleyo. Sus obras retóricas, oratorias y filosóficas

 

  1. LITERATURA TARDOANTIGUA (s. III-VI d. C.)
  1. El impacto cultural de la crisis de siglo III (235-284) y el Dominado (284-306 d. C.)
    1. Neoplatonismo y origenismo: el sustrato filosófico de la Antigüedad tardía
    2. Apologética: Tertuliano, Minucio Félix, Cipriano, Arnobio (y ya en el siglo IV: Lactancio y Fírmico Materno). La contracultura cristiana
    3. Paradoxografía y enciclopedismo: Solino
    4. Tragedia centonaria: la Medea de Osidio Geta

 

  1. Literatura del siglo IV: de Constantino a Teodosio (306-395 d. C.)
    1. Poesía visual (carmina figurata): Optaciano Porfirio
    2. Poesía: Ausonio. Claudiano. El Peruigilium Veneris y el Carmen de aue Phoenice
    3. Himnografía y lírica cristiana: Prudencio. Ambrosio. Paulino de Nola
    4. Paráfrasis y centones: Juvenco (épica bíblica). Proba. Ausonio
    5. Historiografía: Amiano Marcelino. Historia Augusta. La crónica universal (Eusebio-Jerónimo). La Historia eclesiástica. El epítome de Eutropio. Aurelio Víctor
    6. La cristianización de la biografía y la oratoria: hagiografías y sermones
    7. Enciclopedismo erudito, exégesis y alegoresis: Servio. Donato. Macrobio. Marciano Capela. Carisio. Diomedes. Tiberio Claudio Donato. Nonio Marcelo.
    8. Oratoria y epistolografía: Panegyrici latini y Símaco
    9. La edad de oro de la patrística: Ambrosio, Jerónimo, Agustín. Su relación con los padres capadocios. Filosofía, teología, semiótica, hermenéutica, mística
    10. Autobiografía filosófica: el hito universal de las Confessiones de Agustín

 

  1. Literatura de los siglos V y VI: de Honorio y Arcadio a Justiniano (395-565 d. C.)
    1. Filosofía de la historia: la Ciuitas Dei de Agustín. Historiografía: Orosio, y Sulpicio Severo. Jordanes y Gregorio de Tours
    2. Poesía: el De reditu suo de Rutilio Namaciano. Sidonio Apolinar (poesía menor, panegíricos, epístolas). Ennodio. Draconcio. Venancio Fortunato
    3. Teatro: Querulus (comedia). Draconcio (tragedia)
    4. Épica bíblica: Sedulio. Arátor
    5. El fenómeno monástico: Benito de Nursia. Casiodoro. Gregorio Magno
    6. Filosofía: Boecio. La consolación de la Filosofía
    7. Exégesis alegórica: Fulgencio el Mitógrafo
    8. Literatura científico-técnica: el Codex Iustinianus. Las Institutiones grammaticae de Prisciano

 

Además de los contenidos histórico-literarios anteriormente expuestos, que los alumnos debarán ir preparando por su cuenta, se abordarán en clase una serie de temas transversales de gran utilidad para una comprensión global de nuestro objeto de estudio:

  • La incidencia de la formación retórica en la praxis literaria imperial y tardoantigua. El peso de la segunda sofística
  • Consecuencias estético-literarias de la implantación del régimen autocrático. El descubrimiento del homo interior de Séneca a Agustín de Hipona
  • La mezcla de géneros y el surgimiento de nuevas formas literarias. Hibridación y experimentalismo
  • Consecuencias estético-literarias de la irrupción del Cristianismo: el desmantelamiento de la rota Vergili, el canon bicéfalo, la multiplicidad de sentidos, la dinámica cultural de la alterización y la apropiación
  • El giro autorreferencial de las letras romanas. La nueva conciencia epigonal
  • La revolución del libro: del papiro al códice. La lectura silenciosa
  • Público, circulación, recepción. La permeabilidad entre alta y baja cultura
  • Relaciones intersistémicas: literatura, arte, filosofía

Práctica.

5.2 Contenidos prácticos:

Una (o, en contadas ocasiones, dos) de las cuatro horas de clase semanales se reservará a la práctica del comentario literario de textos señeros del período. Para extraer el máximo provecho de estas clases, los alumnos deberán haber leído en su casa la obra o los pasajes asignados semanalmente. El profesor les indicará la traducción de referencia, invitándolos en todo momento a cotejar —cuando no a leer directamente— el original latino.

Como corolario de estas clases prácticas, el alumno deberá entregar por escrito un comentario extenso y original de un texto de su elección. El resultado de ese trabajo constituirá parte de la nota final de la asignatura. Para su elaboración y evaluación se proporcionará la posibilidad de realizar tutorías individuales.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

  1. Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica.
  2. Capacidad de analizar y sintetizar documentos complejos de manera original y creativa.
  3. Competencia para la expresión oral y escrita en ámbito académico.
  4. Capacidad individual para planificar y desarrollar autónomamente su trabajo personalal, desde la búsqueda de bibliografía hasta la correcta presentación de resultados, así como para trabajar en equipo con actitud abierta y dialogante.
  5. Capacidad de relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas.
  6. Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada y para encuadrarla en una perspectiva teórica, identificando problemas y temas de investigación y valorando debidamente su relevancia.

Específicas.

  1. Conocimientos sólidos y bien fundamentados de los aspectos esenciales de la historia de la literatura latina de etapa imperial y tardoantigua: principales obras y autores, evolución del sistema de géneros literarios, movimientos y escuelas más destacados, transformaciones estéticas y estilísticas, etc.
  2. Conocimientos de la evolución del contexto histórico-cultural (pensamiento, arte, instituciones, religión, etc.) durante este período y capacidad para relacionarlo con los principales fenómenos literarios de cada momento.
  3. Conocimientos de una serie de métodos analítico-exegéticos característicos de la teoría y crítica literarias de nuestros días (intertextualidad, intratextualidad, teoría de los géneros literarios, estudios culturales, estudios de género, deconstrucción, crítica psicoanalítica, crítica socioliteraria, polifonía, pragmática textual, teoría de los polisistemas, etc.) y capacidad para aplicarlos con éxito al comentario de textos latinos imperiales y tardoantiguos.
  4. Fluidez en la lectura y comprensión de textos latinos.
  5. ompetencia para el análisis comparado de textos latinos de distintas épocas, así como para el estudio comparado de obras literarias latinas con las griegas y con las que se han producido después en las literaturas occidentales en el cauce de la Tradición Clásica.

Transversales.

Capacidad para identificar, comprender y valorar los fundamentos sociales, políticos, históricos, jurídicos, culturales, filosóficos, estéticos y religiosos de la cultura occidental, reconociendo la importancia y originalidad de su aportación a la civilización humana en su conjunto (CT1).

Capacidad para la mediación intercultural: los conocimientos sobre la estética, los modos de vida y la cultura del otro ayudan a comprenderlo y a aceptarlo y favorecen la cultura del diálogo y la paz (CT2).

Capacidad crítica para percibir los valores políticos, sociales, éticos y estéticos transmitidos por los textos literarios antiguos, que ayudarán a los egresados a juzgar desde la perspectiva actual y la cultura democrática los valores positivos que contienen. Asimismo los capacitarán para ver los usos y costumbres rechazables transmitidos por ellos, como son las referencias a leyes y normas generadoras de desigualdad: la esclavitud y la exclusión social de mujeres y extranjeros (CT3).

7. Metodologías

-Clases teóricas:

Se expondrán en clase los contenidos más relevantes del programa de la asignatura.

-Clases prácticas:

A partir de la segunda semana se dedicarán una o dos horas semanales al comentario literario de un texto u obra del periodo abarcado por el programa. La lectura de los textos asignados cada semana será obligatoria y objeto de comprobación por parte del profesor. Para facilitar la tarea y unificar criterios, se les proporcionará a los alumnos con la suficiente antelación la traducción de referencia y el original latino, invitándolos a profundizar en ellos lo máximo posible antes de la sesión correspondiente.

-Tutorías:

Se concertará tutorías con todos aquellos alumnos que lo soliciten para resolver dudas sobre las clases (tanto teóricas como prácticas) y sobre la parte de la materia que han de preparar por su cuenta. Asimismo, se utilizará las tutorías pertinentes para supervisar la elaboración del trabajo asignado (un comentario de texto individual).

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

ALBRECHT, M. von, 1997, 1999, Historia de la literatura romana, 2 vols. Barcelona.

BICKEL, E. 1982 (tr. de la de 19612), Historia de la literatura romana, Madrid.

BRAUND, S. 2002, Latin Literature, London-New York.

CAVALLO, G., FEDELI, P. y GIARDINA, A. (dir.) 1989-1991, Lo Spazio Letteràrio di Roma Antica, 5 vols., Roma.

CITRONI, M., CONSOLINO, F. E., LABATE, M. y NARDUCCI, E, 1997, Letteratura di Roma Antica, Roma-Bari.

CODOÑER, C. (ed.), 1997, Historia de la literatura latina, Madrid.

CONTE, G.-B. 1987, Letteratura Latina, Firenze 1987.

CONTE, G.-B. 1994, Latin Literature, A History, Baltimore- London (ed. revisada y actualizada del original italiano por Don Fowler y Glenn Most).

Elsner, J. y Hernández Lobato, J. (eds.) 2017, The Poetics of Late Latin Literature, Oxford.

FUHRMANN, Manfred (ed.), 1985, Literatura romana, Madrid.

GENTILI, B., PASOLI, E. y SIMONETTI, M. 1981 Storia della Letteratura Latina, Roma-Bari.

GIANOTTI, G. F. y A. PENNACINI 1982, Storia e forme della letteratura in Roma antica, Torino.

GRIMAL, P. 1972, La littérature latine, Paris.

HARRISON, S. (ed.) 2005, A Companion to Latin Literature, Oxford.

Hernández Lobato, J. 2012, Vel Apolline muto. Estética y poética de la Antigüedad tardía, Bern.

Impellizzeri, S. 1975, La letteratura bizantina da Costantino a Fozio, Firenze-Milano.

KENNEY, E. J. y CLAUSEN, W. V. (eds.) 1989, Historia de la Literatura Clásica II: Literatura Latina. Madrid.

LAURENS, P. 2014, Histoire critique de la littérature latine. De Virgile à Huysmans, Paris.

MARTIN, R y GAILLARD, J. 1981, Les genres littéraires à Rome I y II, Paris.

Moreschini, C. y Norelli, E. 2006-2007, Historia de la literatura cristiana antigua griega y latina, 2 vols. Madrid.

NORDEN, E. 19545, Die römische Literatur, Leipzig (trad. italiana La letteratura romana, Bari 1958).

PALADINI, V. y E. CASTORINA, 1970, Storia della letteratura latina, 2 vols. Bologna.

Polara, G. 1987, Letteratura latina tardoantica e altomedievale, Roma.

QUINN, K. 1979, Texts and Contexts. The Roman Writers and their Audience, London.

Roberts, M. 1989, The Jeweled Style. Poetry and Poetics in Late Antiquity, Ithaca-London.

ROSTAGNI, A. 1964,  Storia della letteratura latina, 3 vols. Torino.

ROSTAGNI, A. 1974, Letteratura latina, Verona 1974.

SCHANZ, M. y HOSIUS, C. 1907-1921, Geschichte der römische Literatur, 7 vols. München.

Simonetti, M. 2006, Romani e Barbari. Le lettere latine alle origini dell’Europa (secoli V-VIII), Roma.

WIGHT DUFF, J. 1953 (I) 1964 (II), A Literary History of Rome, 2 vols. London.

Young, F., Ayres, L. y Louth, A. (eds.) 2004, Early Christian Literature, Cambridge.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

ALVAR EZQUERRA, A. 2009, De Catulo a Ausonio. Lecturas y lecciones de poesía latina, Madrid.

BARCHIESI, A. y SCHEIDEL (eds.), 2010, The Oxford Handbook of Roman Studies, Oxford.

Bartolomé, J. 2006, «La narración de la batalla de Farsalia como derrota en Lucano», Emérita 74: 259-288.

BARDON, H. 1952-56, La littérature latine inconnue, 2 vols., Paris.

BONADEO, A. y E. ROMANO 2007, Dialogando con il passato. Permanenze e innovazioni nella cultura latina di età flavia, Florencia.

BONNER, S. F. 1984, La educación en la Roma Antigua, Barcelona.

BOOMER, M. 1992, Latinity and literary Society at Rome, Philadelphia.

BOYLE, A. J. 1988, To Juvenal through Ovid, Victoria.

BOYLE, A. J. 1990, The Imperial Muse. Ramus essays in Roman literature of Empire: Flavian epicists to Claudian.

Brown, P. 1971, The World of Late Antiquity, London.

Cameron, Alan 2011, The Last Pagans of Rome, Oxford.

Cameron, Averil 1993, The Later Roman Empire: AD 284-430, London.

Cameron, Averil 1998, El mundo mediterráneo en la antigüedad tardía (395-600), Barcelona.

Cameron, Averil 1998, Dialoguing in Late Antiquity, Washington.

Charlet, J.-L. 2008, “Tendances esthétiques de la poésie latine tardive (325– 470)” Antiquité Tardive 16: 159-167.

Cullhed, A. 2015, The Shadow of Creusa. Negotiating Fictionality in Late Antique Latin Literature, Berlin-Boston.

CONTE, G. B. 1986, The Rhetoric of Imitation. Genre and Poetic Memory in Virgil and Other Latin Poets, Ithaca, New York.

CUPAIUOLO, F. 1973, Itinerario della poesia latina nel I secolo dell'impero, Napoli.

FANTHAM, E. 1996, Roman Literary Culture: from Cicero to Apuleius, Baltimore.

FANTHAM, E. 2011, Roman Readings: Roman response to Greek Literature from Plautus to Statius and Quintilian, Berlin-New York.

FERNÁNDEZ CORTE, J. C. y A. MORENO, 1996, Antología de la literatura latina, Madrid.

Fontaine, J. 1980, Études sur la poésie latine tardive d’Ausone à Prudence, Paris.

Fontaine, J. 1981, Naissance de la poésie dans l’occident chrétien: Esquisse d’une histoire de la poesie latine chrétienne du IIIe au VIe siècle. Paris.

Fontaine, J. 1984, La poesia tardoantica: Tra retorica, teologia e politica. Messina.

Fontaine, J. 1998, Letteratura tardoantica: Figure e percorsi. Brescia.

Fuhrmann, M. (ed.) 1977, Christianisme et formes littéraires de l’Antiquité tardive en Occident, Entretiens sur l’Antiquité classique 23, Geneva.

HABINEK, Th. 1998, The politics of Latin Literature: writing, identity and empire in Ancient Rome, Princeton.

HABINEK, Th. 2005, The world of Roman Song: from ritualized speech to social order, Baltimore.

HABINEK, Th. y A. SCHIESARO 1997, The roman cultural revolution, Cambridge.

Hernández Lobato, J. y Prieto Domínguez, O. (eds.) 2020, Literature Squared: Self-Reflexivity in Late Antique Literature, Turnhout.

HUTCHINSON, G. O. 1993, Latin Literature from Seneca to Juvenal. A Critical Study, Oxford.

LAIRD, A. 2006, Oxford Readings in Ancient Literary Criticism, Oxford.

MARROU, H.-I. 1965, Historia de la educación en la antigüedad, Buenos Aires.

MONTANARI, F. (ed.) 1991, La prosa latina. Forme, autori, problemi, Roma.

MONTANARI, F. (ed.) 1991, La poesia latina. Forme, autori, problemi, Roma.

Moreno Soldevila, R. (ed.), 2011, Diccionario de motivos amatorios en la Literatura Latina (Siglos III a.C.-II d.C.), Huelva.

Pelttari, A. 2014, The Space That Remains. Reading Latin Poetry in Late Antiquity, Ithaca-London.

SULLIVAN, J. P. 1985, Literature and Politics in the Age of Nero, Cornell.

TAPLIN, Oliver (ed.) 2000, Literature in the Greek and Roman Wordls, Oxford.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Para llevar a cabo una evaluación global del alumno es imprescindible valorar día a día su trabajo. Es, por tanto, fundamental la asistencia regular y la participación activa tanto en las clases teóricas como en las prácticas, así como la elaboración puntual de las actividades propuestas. Se considerará con especial atención el progreso en el dominio de la materia y el grado de excelencia alcanzado, aplicando en todo momento el nivel de exigencia más alto posible.

Criterios de evaluación.

10%: Participación activa en clase y realización puntual de las tareas encomendadas

30%: Comentario de texto realizado en casa por el alumno y entregado en la fecha prevista

60%: Examen final. Constará de dos partes:

  1. Teórica: sobre los contenidos de la asignatura (30%)
  2. Práctica: comentario literario de un texto propuesto (30%)

Instrumentos de evaluación.

  • Control de la asistencia y participación en las clases teóricas y prácticas
  • Control del trabajo asignado para casa (lecturas obligatorias, preparación de temas, etc.) y valoración de los progresos realizados desde el comienzo de la asignatura
  • Evaluación del trabajo presentado por escrito
  • Examen sobre los contenidos teóricos del programa
  • Examen de comentario de texto

Recomendaciones para la evaluación.

El alumno recibirá información puntual y detallada sobre los criterios de evaluación y se le dará buena cuenta de los resultados obtenidos. Las evaluaciones parciales de las actividades propuestas (lecturas obligatorias, trabajo de comentario de texto y participación activa en las sesiones prácticas) lo orientarán sobre la marcha de su trabajo y le permitirán descubrir tanto sus puntos fuertes como sus posibles deficiencias. El profesor le brindará en todo momento la ayuda necesaria para poder superarlas.

Recomendaciones para la recuperación.

Las orientaciones y recomendaciones personalizadas se realizarán en las correspondientes tutorías. En general se aconseja planificar bien el trabajo, dedicarle el tiempo necesario en función de las capacidades de cada uno y familiarizarse a fondo con la materia. En particular, crear hábitos consistentes de estudio y lectura suele bastar para remontar los malos resultados obtenidos y alcanzar los objetivos de la asignatura.