FONÉTICA DEL ITALIANO
GRADO EN ESTUDIOS ITALIANOS
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 07-05-22 19:21)- Código
- 102702
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ITALIANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Manuel Heras García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Italiana
- Despacho
- Edificio Hospedería, 1ª planta-Plaza de Anaya s/n
- Horario de tutorías
- Jueves, Viernes: 10-13
- URL Web
- -
- mh@usal.es
- Teléfono
- Ext. 1716
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Lengua Italiana
Papel de la asignatura.
Proporciona los elementos básicos para el conocimiento de la fonética y la pronunciación de la lengua italiana estandar
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Las pertenecientes al primer curso del Grado
4. Objetivo de la asignatura
Alcanzar una correcta pronunciación de los sonidos del italiano así como el conocimiento básico del funcionamiento de la fonética
5. Contenidos
Teoría.
1 . REPASO DE ALGUNOS CONCEPTOS TEÓRICOS. 1.1. Fonética. 1.1.1. Terminología básica; 1.1.2 Fisiología del lenguaje; 1.1.3 Fonética acústica. 1.1.4 Fonética articulatoria; 1.1.5 Fonética auditiva;
1.2. Fonología. 1.2.1. Fonética / Fonología 1.2.2. Terminología básica. 1.2.3.Rasgos distintivos. 1.2.4. Reglas fonológicas.
2. LA LENGUA ITALIANA ESTÁNDAR. 2.1. Fonética. 2.1.1. Vocales: a) fonemas; b) alófonos; c) diptongos. 2.1.2. Consonantes: a) fonemas; b) alófonos; c) modo de articulación; d) Punto de articulación; e) Sonoridad; f) intensidad; g) consonantes geminadas. 2.1.3.. Reglas Fonéticas. 2.1.5. Trascripción fonética. 2.2. Fonología. 2.2.1. Sistema vocálico. 2.2.2. Sistema consonántico.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
-Capacidad para interrelacionar los conocimientos adquiridos con los de las otras disciplinas aprendidas.
-Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica u otra contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet .
Específicas.
-Adquisición de los conceptos básicos teóricos así como la terminología de la disciplina.
-Capacidad para reconocer los diferentes sonidos del italiano.
-Capacidad de reconocer secuencias de lengua italiana transcritas fonéticamente.
-Capacidad de trascripción de secuencias de lengua italiana.
-Capacidad de describir articulatoriamente los sonidos del italiano.
- Capacidad para reconocer y plasmar los órganos de articulación en la producción de los fonemas del italiano.
Transversales.
- Desarrollar las competencias metalingüísticas en el ámbito del italiano.
- Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos.
- Ser capaz de reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje y ser conscientes del mismo.
- Poder tomar decisiones de manera autónoma.
- Ser capaz de trabajar en equipo y asumir las responsabilidades del mismo.
- Fomentar la capacidad creativa.
7. Metodologías
25 horas (33% del total)
- Clases teóricas
- Clases prácticas/seminarios
- Tutorías
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
BATINTI, A.: Testi in trascrizione fonetica. Appunti di fonetica e fonologia dell'italiano. Perugia, Guerra 1983.
CANEPARI, L.: Introduzione alla fonetica. Torino, Einaudi 1985 (4a ediz., 1°: 1979)
BATINTI, A./ COSTAMAGNA, L.: Fonetica e fonologia della lingua italiana. Sviluppo delle abilità linguistiche di base. Perugia, Ediz. Guerra 1981.
MULJAČiĆ, Ž.: Fonologia della lingua italiana. Bologna, Il Mulino 1973 (2a ediz.).
10. Evaluación
Criterios de evaluación.
Examen práctico Escrito-oral 50% del total
Trabajo de curso 30% del total
Participación en clases teóricas y prácticas o seminarios 20% del total
METODOLOGIAS DE EVALUACION |
||
Metodología |
Tipo de prueba a emplear |
calificación |
Examen |
Examen escrito |
50% |
Trabajo autónomo |
Trabajo de curso |
30% |
Trabajo autónomo |
Pruebas en clase |
20% |
|
|
__% |
|
|
__% |
|
Total |
100% |
Otros comentarios y segunda convocatoria |
||
Observaciones (p.e. sobre exámenes especiales, adaptaciones, recuperación, etc.): |
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia y participación regular y realización de los trabajos