LITERATURA COMPARADA ITALO-ESPAÑOLA
GRADO EN ESTUDIOS ITALIANOS
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 07-05-22 19:21)- Código
- 102720
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ITALIANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Celia Aramburu Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Italiana
- Despacho
- Hospedería de Anaya (frente a la H5)
- Horario de tutorías
- Concertar cita: cas@usal.es
- URL Web
- -
- cas@usal.es
- Teléfono
- 1773 / 670652844
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Lengua, literatura y cultura italiana I
Papel de la asignatura.
Obligatoria
Perfil profesional.
Grado en Estudios Italianos
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Conocimiento de dos culturas a través de sus respectivas literaturas. Interacción entre dos mundos.
5. Contenidos
Teoría.
1- Concepto y método de literatura comparada.
2.- Dante en España.
3.- Petrarca en España. El petrarquismo español.
4.- Influjo de Boccaccio en España.
5.- Influjo de la novela pastoril en España.
5.- La épica italiana en España.
6.- Interrelaciones literarias italo-españolas en el siglo XVIII.
7.- Conocimiento de Italia de los escritores españoles contemporáneos.
8.- Presencia de Leopardi en España.
9.- Presencia de Giosuè Carducci en España.
10.- Pirandello y el pirandellismo en España.
11. Las vanguardias poéticas italianas y españolas.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Las propias del título.
Específicas.
-Conocimiento de contextos históricos de los textos literarios significativos de
la literatura italiana desde los Orígenes a la Edad Media.
-Reconocimiento de rasgos históricos, temáticos y estilísticos de esos textos
literarios en su contexto.
-Desarrollo de la capacidad de análisis literario desde la lectura de los textos
con manejo de terminología técnica.
-Desarrollo de la competencia lectora, es decir, la capacidad para reflexionar sobre los textos literarios desde la lectura comprensiva de los mismos y
proyectándola a los respectivos contextos .
-Manejo de las fuentes secundarias de investigación literaria
Transversales.
Organización del trabajo y planificación del estudio.
-Capacidad de análisis, de reflexión, de síntesis y de relación.
-Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje.
-Capacidad de adquisición de conocimientos generales básicos sobre el área de
estudio .
-Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
-Desarrollo del sentido crítico.
-Desarrollo de la capacidad para la expresión oral y escrita.
-Habilidad para trabajar de forma autónoma y en equipo .
7. Metodologías
Exposición en clase de los diferentes argumentos y subida de los contenidos a Studium.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Guillén, C., Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la Literatura Comparada, Editorial Crítica, Barcelona, 1985.
-Letterature Comparate: problemi e metodo, Studi in onore di Ettore Paratore, Patron, Bolonia, 1981.
-Pichois, C.-Rousseau, M., La Literatura Comparada, Gredos, Madrid, 1969.
-Letterature comparate, Marzorati, Milán, 1948.
Siracusa, J., Relaciones literarias entre España e Italia. Ensayo de una bibliografía de Literatura Comparada, may, Boston, 1972.
10. Evaluación
Criterios de evaluación.
Los criterios establecidos para la evaluación constituirán una combinación de los procedimientos siguientes:
-Realización de pruebas de carácter escrito
-Control de lectura
-Asistencia y participación activa en las actividades lectivas
-Asistencia y participación del alumno en las actividades dirigidas del curso
-Realización de ejercicios y trabajos personales
-Exposición de trabajos individuales y colectivos
-Resolución de tareas
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clase, estudio y trabajo personal.