GRAMÁTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL II
GRADO EN ESTUDIOS ITALIANOS
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 03-02-23 12:55)- Código
- 103399
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa 1º y 2º
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- LENGUA ESPAÑOLA
- Departamento
- Lengua Española
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Adrià Pardo Llibrer
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Lengua Española
- Área
- Lengua Española
- Despacho
- Mesa n.º 7 del último nivel del Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- Viernes de 16:00 a 18:00 hs
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/193217/detalle
- pardollibrer@usal.es
- Teléfono
- Extensión 6194
- Profesor/Profesora
- Adrià Pardo Llibrer
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Lengua Española
- Área
- Lengua Española
- Despacho
- Mesa n.º 7 del último nivel del Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- Viernes de 16:00 a 18:00 hs
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/193217/detalle
- pardollibrer@usal.es
- Teléfono
- Extensión 6194
- Profesor/Profesora
- Adrià Pardo Llibrer
- Grupo/s
- 3
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Lengua Española
- Área
- Lengua Española
- Despacho
- Mesa n.º 7 del último nivel del Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- Viernes de 16:00 a 18:00 hs
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/193217/detalle
- pardollibrer@usal.es
- Teléfono
- Extensión 6194
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Formación filológica básica .
Papel de la asignatura.
Introducción a la enseñanza del español como lengua extranjera.
Perfil profesional.
Español como lengua extranjera
3. Recomendaciones previas
Dominio completo del español, capacidad lectora elevada y una cierta competencia en la redacción de textos de carácter académico.
4. Objetivo de la asignatura
- Indagar la utilidad de la teoría lingüística en el planteamiento y la elaboración de materiales para la enseñanza de la gramática (a partir de un planteamiento crítico con las principales corrientes pedagógicas vigentes).
- Profundizar en los contenidos sobre gramática española y analizar las posibilidades de la descripción lingüística para la elaboración coherente de materiales didácticos.
- Adquirir la capacidad técnica para la elaboración de materiales didácticos, de acuerdo con una metodología lingüística coherente y una investigación gramatical previa.
5. Contenidos
Teoría.
-
La asignatura se articula en torno a tres bloques:
- La utilidad de la teoría lingüística en la enseñanza de la gramática.
- Análisis de contenidos gramaticales específicos (se especificarán el primer día del curso).
- Desarrollo de aplicaciones didácticas.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CG: 7,8,10,11,14,16 / CB: 2,4
CT: 1,3,5,7,8,10,14,15
CE: 5,8,9,10,11,14
Específicas.
- Conocimiento básico del componente fónico, morfosintáctico y léxico de la lengua española.
- Conocimiento de la terminología lingüística.
- Conocimiento y manejo de las fuentes y herramientas propias de la asignatura.
Transversales.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
- Capacidad para el razonamiento crítico.
- Capacidad de resolución de problemas.
- Capacidad de expresión oral y escrita.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Capacidad de trabajar de forma autónoma.
7. Metodologías
- Actividades presenciales:
-Clases teóricas.
-Seminarios.
-Tutorías.
-Trabajo personal.
-Pruebas de evaluación.
- No presenciales:
-Preparación de seminarios.
-Búsquedas bibliográficas.
-Elaboración de trabajos y/o preparación de exposiciones orales.
-Estudio personal y preparación de pruebas de evaluación.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009) Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Bosque, I. & V. Demonte (1999) Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
- Los alumnos deberán demostrar una alta capacidad de lectura y síntesis.
- Los alumnos deberán ser capaces de redactar un texto de carácter argumentativo, de forma adecuada y congruente, de acuerdo con las exigencias propias del género científico-académico y con perfecta corrección idiomática.
- Las faltas de ortografía, así como las incorrecciones graves, serán motivo de suspenso de la asignatura.
Instrumentos de evaluación.