INTRODUCCIÓN A LA CRÍTICA LITERARIA ITALIANA
GRADO EN ESTUDIOS ITALIANOS
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 07-05-22 19:21)- Código
- 102734
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa 3º y 4º
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ITALIANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Manuel Gil Rovira
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Italiana
- Despacho
- Hospedería de Anaya
- Horario de tutorías
- Jueves: 10-12; 19-20
- URL Web
- -
- grm@usal.es
- Teléfono
- 923294500 (ext.1773)
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Lengua, literatura y cultura italianas.
Papel de la asignatura.
Formación especializada
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
-Capacidad de adquirir una visión de conjunto de la crítica literaria.
-Capacidad de discernir los diversos enfoques metodológicos de la crítica.
-Capacidad para elaborar síntesis y comentarios a través de los textos.
5. Contenidos
Teoría.
- Panorámica de la crítica literaria.
- Métodos de crítica extrínseca y de crítica intrínseca.
- La crítica literaria como conformadora del “gusto” literario italiano.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
-Organización del trabajo y planificación del estudio.
-Capacidad de análisis, de reflexión, de síntesis y de relación.
-Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje. -Capacidad de adquisición de conocimientos generales básicos sobre el área de estudio.
-Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
-Desarrollo del sentido crítico.
-Desarrollo de la capacidad para la expresión oral y escrita.
-Habilidad para trabajar de forma autónoma y en equipo.
Específicas.
-Capacidad de adquirir una visión de conjunto de la crítica literaria.
-Capacidad de discernir los diversos enfoques metodológicos de la crítica.
-Capacidad para elaborar síntesis y comentarios a través de los textos.
Transversales.
- La familiarización con el texto crítico como segunda lectura del texto creado y las interacciones que entre ambos ámbitos se producen.
- Reflexión sobre el espacio dialógico que se establece entre ámbitos cercanos/distintos.
7. Metodologías
- Clases teóricas participativas desde las que establecer los conceptos metodológicos básicos de la disciplina.
-Evaluación teórica y práctica de los distintos textos.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Por determinar
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
-El día de la presentación del curso se ofrecerá una bibliografía comentada y detallada.
- Durante el desarrollo del curso se irán ofreciendo referencias bibliográficas pertinentes a los contenidos tratados.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se combinarán los procedimientos indicados en “Instrucciones de evaluación”.
Instrumentos de evaluación.
-Examen de los contenidos del temario trabajados en las clases teóricas y prácticas.
-Trabajo sobre algún aspecto relacionado con el conjunto del temario.
-Participación en las clases teóricas y prácticas.