PRÁCTICA DE COREANO I
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 07-05-22 19:21)- Código
- 108105
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 1
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Jiyun Choi
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Estudios de Asia Oriental
- Despacho
- Hospedería de Anaya
- Horario de tutorías
- Miércoles, Jueves / 15:00 ~ 18:00
- URL Web
- https://www.usal.es/grado-en-estudios-de-asia-oriental
- choi@usal.es
- Teléfono
- Ext. 1704
- Profesor/Profesora
- Hye Jeoung Kim
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Estudios de Asia Oriental
- Despacho
- Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- Miércoles, Jueves / 15:00 ~ 18:00
- URL Web
- https://www.usal.es/grado-en-estudios-de-asia-oriental
- kim@usal.es
- Teléfono
- 1704
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Materia Obligatoria
Papel de la asignatura.
Asignatura perteneciente al grado de Estudios de Asia Oriental, dentro de las correspondientes “Prácticas de lengua asiática” en su nivel básico para aquellos estudiantes que aprenden coreano por primera vez. En esta asignatura se abordará la composición básica del coreano (consonantes, vocales), el patrón gramatical básico, el vocabulario básico, etc.
Perfil profesional.
De carácter obligatorio y enfocada a perfiles profesionales: Docencia de la lengua coreana, análisis y asesoramiento lingüístico, traducción e interpretación y gestión cultural.
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Coreano I
Asignaturas que son continuación: Práctica Coreano II
4. Objetivo de la asignatura
- Revisión de lo aprendido en Coreano I, escuchando, entendiendo y utilizando de manera
adecuada el lenguaje.
- Pronunciación correcta de las consonantes, vocales y oraciones básicas.
- Comunicación a nivel básico a través de la práctica repetida de vocabulario y patrones
básicos de oraciones.
- Lograr leer y comprender textos sencillos a través de ejercicios repetitivos con tareas reales.
5. Contenidos
Teoría.
Los contenidos teóricos de la asignatura comprenden los siguientes puntos esenciales para la práctica a nivel básico de la lengua coreana:
Tema 1. Alfabeto coreano, pronunciación:
- Consonantes simples
- Vocales simple
- Letras compuestas
- Consonantes dobles
- La sílaba
- Vocabulario
Tema 2. Terminación verbal: ser
Tema 3. Pronombres personales
Tema 4. Sufijos nominativos
Tema 5. Búsqueda de empleo: 은/는
Tema 6. Adjetivos demostrativos
Tema 7. Pronombres posesivos, sufijo genitivo: 의
Tema 8. Nombres de países
Tema 9. Pronombres locativos
Tema 10. Sufijos nominativos: 가/이
Tema 11. Respuesta afirmativa y negativa
Tema 12. Forma negativa del verbo ser
Tema 13. Terminación verbal: estar
Tema 14. Sufijo locativo
Tema 15. Forma negativa del verbo estar
Tema 16. Adjetivo interrogativo, pronombre interrogativo
Tema 17. Numerales
Tema 18. La verbalización de los adjetivos
Tema 19. Del verbo infinitivo (forma base del adjetivo) al adjetivo
Tema 20. Adjetivo y adverbio
Tema 21. Relación entre verbos, adjetivos y adverbios
Tema 22. Clases de verbos, terminaciones verbales.
Tema 23. Forma oracional: sujeto + predicado.
Tema 24. Diferentes terminaciones verbales, verbos irregulares.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CG1. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
CG2. Conocimiento de los mecanismos básicos que rigen la comunicación oral y escrita en coreano.
CG3. Conocimiento de la gramática básica del coreano.
CG4. Habilidad de hablar coreano de manera correcta.
Específicas.
CE1. Conocimiento teórico del sistema de escritura coreano: pronunciación y escrito.
CE2. Capacidad de pronunciar correctamente las letras y oraciones coreanas.
CE3. Habilidad para conocer gramáticas básicas coreanas y hacer oraciones simples.
Transversales.
CT1. Capacidad de aprender.
CT2. Desarrollar procesos de aprendizaje autónomos.
CT3. Capacidad de análisis y síntesis.
CT4. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
CT5. Trabajo en equipo.
7. Metodologías
Actividad introductoria: presentación de la asignatura
Presentación de conceptos en el aula a través de sesiones académicas teóricas. Participación activa en actividades orales y escritas en común, exposiciones y debates dentro del aula.
Se utilizarán materiales PPT y multimedia, así como práctica mediante conferencias y exposiciones para ayudar a los alumnos a comprender y mejorar en el idioma coreano a través de la interacción que proporcionan las actividades grupales. Asimismo, la metodología se apoyará en las tareas presentadas en los libros de texto. Para fomentar la comunicación oral en el aula, las clases se impartirán en idioma coreano y se estimulará al alumnado a comunicarse en clase utilizando dicha lengua.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Kim Hye Jeoung (2010). Coreano para principiantes, Ediciones Universidad de Salamanca.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Ejercicios (disponible en fotocopias)
Language Education Institute, Seoul National University, 서울대 한국어 1A (2013) Moonjin media (2013)
Seoul National University, The Encyclopedia of Korean Language Education (2014), Hollym.
Diccionario online de coreano: https://endic.naver.com/?sLn=en
The National Institute of the Korean Language: https://www.korean.go.kr/
Sejonghakdang: https://www.sejonghakdang.org/
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación considera todo el proceso de enseñanza/aprendizaje y, en particular, las destrezas conseguidas o mejoradas.
Criterios de evaluación.
Las competencias evaluadas serán las siguientes:
1. Actividades presenciales: asistencias y participación en el aula (20%)
2. Destrezas: resolución de tareas y entrega de trabajo (20%)
1) Tareas escritas (10%) : entrega de tareas de clase regulares
2) Entrega de trabajo de ejercicios / grabación de textos en coreano (10%)
3) Test escrito y pruebas orales, pruebas de dictado (20%)
3. Conocimientos: Prueba escrita (40%)
Instrumentos de evaluación.
1. Actividades presenciales: Actitud en el aula y asistencia
* Las ausencias a clase deducirán un punto
* 2 llegadas a clase tarde equivalen a una ausencia
2. (1) Tareas escritas: resolución y entrega en plazo de ejercicios y tareas de clase.
(2) Entrega de trabajo: Los estudiantes recibirán un texto para su lectura en coreano y
deberán pronunciarlo correctamente y con fluidez.
(Los estudiantes tienen que enviar un archivo de audio. El envío fuera de plazo del archivo
y/o la incorrecta pronunciación restará puntuación.)
3. Prueba escrita: Se evaluarán la gramática, vocabulario, escucha, entendimiento y habla
METODOLOGIAS DE EVALUACION |
||
Metodología |
Tipo de prueba a emplear |
calificación |
Evaluación continua |
|
60% |
|
Asistencia y participación |
|
|
Tareas |
|
|
Test escritos y orales, pruebas de dictado |
|
|
Entrega de grabación de textos en coreano |
|
Examen final |
Prueba escritas y oral |
40% |
|
Total |
100% |
Recomendaciones para la evaluación.
Resulta esencial que el alumno asista a las sesiones presenciales con actitud participativa, así como que realice las tareas preparatorias de cada sesión, y los ejercicios a resolver para la sesión siguiente.
Al aplicarse evaluación continua es importante que el alumno mantenga una dedicación permanente, realice las tareas preparatorias de cada sesión, los ejercicios a resolver en la sesión siguiente. Los conocimientos, destrezas tienen carácter acumulativo y progresivo, por lo que es imprescindible mantener una disciplina de aprendizaje para que el resultado en las evaluaciones sea el deseado. Se recomienda un seguimiento de la asignatura y contacto habitual con el fin de lograr una evaluación final positiva.
Recomendaciones para la recuperación.
Es recomendable acudir a la revisión del examen para comprender cuáles han sido los fallos de cara a una prueba de recuperación.