Guías Académicas

PALEOGRAFÍA MEDIEVAL E HISTORIA DE LA ESCRITURA

PALEOGRAFÍA MEDIEVAL E HISTORIA DE LA ESCRITURA

Doble Titulación de Grado en Información y Documentación y en Historia

Curso 2022/2023

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 07-05-22 19:22)
Código
107719
Plan
ECTS
6
Carácter
Curso
5
Periodicidad
Primer Semestre
Área
HISTORIA MEDIEVAL
Departamento
Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Francisco José Álvarez López
Grupo/s
1
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
Área
Sin Determinar
Despacho
-
Horario de tutorías
Pendiente de fijar
URL Web
-
E-mail
fran.alvarez@usal.es
Teléfono
-

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Esta asignatura pertenece al bloque de materias optativas, que permite al alumno del Grado de Historia una cierta especialización, pues cada uno podrá superar hasta un total de 30 créditos que corresponden a una de las grandes épocas históricas en la que, previsiblemente, desarrollará también su Trabajo de fin de Grado, en este caso, sobre la Edad Media.

Además, por tratarse de una asignatura de alto carácter instrumental, mantiene estrecha relación con todas aquellas materias del Grado que recurren a las fuentes escritas.

Papel de la asignatura.

La asignatura se enmarca en el bloque de materias que tienen como objetivo proveer al estudiante de conocimientos prácticos e instrumentales que le permitan el abordaje de la práctica investigadora, al adiestrarle en el conocimiento, lectura e interpretación de las fuentes originales de la Edad Media, en general, y de la Baja Edad Media Castellana, en particular, mediante el aprendizaje de la lectura de los distintos tipos de escrituras entonces vigentes. Desde luego, la Paleografía constituye una de las más importantes disciplinas auxiliares de la Historia Medieval. Para el medievalista, la lectura de las fuentes manuscritas aparece como una inexcusable exigencia práctica de su labor investigadora. Exigencia que comporta  el conocimiento y dominio de los diferentes tipos de escritura, de los sistemas usuales de abreviaturas y del léxico del período. Pero además de su fundamental importancia instrumental, la Paleografía aporta al medievalista otros elementos de conocimiento que son, en definitiva, los que configuran el rango científico de esta disciplina; en la medida en que la escritura constituye uno de los factores  esenciales de toda civilización, el estudio de sus ciclos, de su tipología y de sus cambios se asocia inexorablemente a la consideración de manifestaciones culturales y políticas y de actitudes mentales de las que la escritura se presenta como vehículo expresivo.

Perfil profesional.

Esta asignatura está orientada al perfil profesional del historiador y, más en concreto, del que quiera especializarse en el campo medieval e iniciarse en el ámbito de la investigación histórica. Además, es muy recomendable para aquellos que orienten su actividad profesional hacia los Archivos Históricos y el Patrimonio Histórico-Documental. Con ella el estudiante adquirirá herramientas fundamentales para el desarrollo de su actividad profesional en los campos citados.

3. Recomendaciones previas

No se requieren conocimientos específicos ni requisitos previos para cursar esta asignatura. Sin embargo, es aconsejable una revisión diaria de los conceptos teóricos expuestos en clase y la realización de los trabajos prácticos recomendados por el profesor para su posterior revisión en clase. Desde luego, como al aprendizaje va ir de lo más sencillo a lo más complicado, es necesario haber asimilado los conocimientos anteriores para poder tener éxito en los posteriores. Y, por ello, es más obligatorio, si cabe, que en cualquier otra asignatura, la asistencia a las clases.

4. Objetivo de la asignatura

El objetivo básico y primario de esta asignatura optativa se centra en lograr que los alumnos, al finalizar el curso, se hallen en disposición de descifrar e interpretar las fuentes manuscritas de la Edad Media, mediante el aprendizaje de la lectura de los distintos tipos de escrituras entonces en vigor. Consiste, pues, en lograr que los alumnos asimilen con mayor o menor habilidad los múltiples juegos de signos que son las letras del alfabeto y los demás signos convencionales, y en identificarlos, pese a  las diferentes formas con las cuales se presentan en determinadas épocas, a fin de  que sean capaces de transcribirlas en el lenguaje escrito actual. Se trata, en definitiva, de que el alumno aprenda principalmente a leer y entender lo que se halla escrito en las fuentes medievales, sin renunciar a que, al mismo tiempo, aprenda a enjuiciar la escritura, su tipología, cronología, ámbito geográfico y demás caracteres externos de  la fuente escrita (materia, formato, dimensiones, estado de conservación, apéndices, etc.).

5. Contenidos

Teoría.

Se trata, por tanto, de una asignatura con un carácter eminentemente práctico, cuyo conocimiento comporta, junto a lo doctrinal y teórico (desarrollo del temario adjunto), una práctica continuada de lectura y transcripción de numerosas documentos manuscritos de la Edad Media Castellana. Y, sin excluir en absoluto las fuentes de la historia medieval de Europa, esta asignatura habrá de contemplar principalmente -en razón del escaso tiempo disponible para una materia tan amplia y dificultosa como la Paleografía- las fuentes escritas de la historia medieval de la España cristiana. Y  dentro de ella, por razones de orden idiomático, se delimitará el campo del conocimiento e interpretación de las fuentes escritas en castellano dentro de las coordenadas cronológicas de los siglos XIII-XV

TEMARIO:

Introducción: Observaciones generales sobre la asignatura.

UNIDAD TEÓRICA: Nociones generales sobre la Escritura y la Paleografía

-Tema 1: El nacimiento histórico de la Escritura.

-Tema 2: Los ciclos y sistemas gráficos de la escritura latina

-Tema 3: La Paleografía, ciencia de la escritura. Su origen y desarrollo.

UNIDAD PRÁCTICA: Lecturas paleográficas. Generalidades y desarrollo de las escrituras visigótica, carolina y góticas en Castilla-León.

1ª Práctica: Visigótica.

2ª Práctica: Carolina.

3ª Práctica: Góticas.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CB2.- Conciencia de las diferentes perspectivas historiográficas en los diversos períodos y contextos.

CB4.- Conciencia de que el debate y la investigación histórica están en continua construcción.

CB6.- Conciencia de los temas y problemas del debate historiográfico de nuestros días.

CB8.- Capacidad de comunicarse oralmente en el propio idioma usando la terminología y las técnicas aceptadas en la profesión historiográfica.

CB9.- Capacidad de leer textos historiográficos o documentos originales en la propia lengua, así como de transcribir, resumir y catalogar información de forma pertinente.

CB11.- Conocimiento de y habilidad para usar los instrumentos de recopilación de información, tales como catálogos bibliográficos, inventarios de archivo y referencias electrónicas.

CB12.- Conocimiento de y habilidad para usar las técnicas específicas necesarias para estudiar documentos de determinados períodos.

CB20.- Conocimiento de y habilidad para usar métodos y técnicas de otras ciencias humanas y sociales.

Específicas.

CE1.- Conocimiento de los métodos y técnicas adecuados para abordar el estudio de las fuentes originales librarias y documentales.

CE2 - Desarrollo del pensamiento analítico y crítico con respecto a estas fuentes.

CE3.- Capacidad reflexiva para discernir su valor y fiabilidad en la actualidad.

CE4.- Capacidad para la comunicación oral y escrita usando la terminología aceptada por la disciplina central de la asignatura.

CE5.-Tomar conciencia de la importancia de las ciencias auxiliares de la Historia.

CE6.-Percibir la importancia de estas materias no solo para la investigación histórica, sino para la gestión de Archivos, Bibliotecas, Museos y Centros de Documentación.

CE7.-Desarrollo de la sensibilidad hacia el patrimonio documental y su conservación.

Transversales.

CT1.- Capacidad para el aprendizaje autónomo.

CT2.- Desarrollo del razonamiento crítico.

CT4.- Competencia para utilizar diferentes tipos de fuentes.

CT5.- Capacidad de análisis y de síntesis.

CT6.- Competencia para la comunicación oral y escrita.

CT9.- Capacidad de gestión de la información.

7. Metodologías

Clases magistrales, clases prácticas, trabajos dirigidos y tutorías (individuales y/o en grupo).

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

CASADO QUINTANILLA, Blas (ed.) (1997): Láminas de la Cátedra de Paleografía y Diplomática, UNED, Madrid.

GALENDE DÍAZ, Juan Carlos; CABEZAS FONTANILLA, Susana y ÁVILA SEOANE, Nicolás (coords.) (2016): Paleografía y escritura hispánica, Editorial Síntesis, Madrid.

MARÍN MARTÍNEZ, Tomás (2001): Paleografía y Diplomática, 5.ª ed., 9.ª imp., UNED, Madrid.

MILLARES CARLO, Agustín y RUIZ ASENCIO, José Manuel (colab.) (1983): Tratado de Paleografía española, 3.ª ed., 3 vols., Espasa-Calpe, Madrid.

RIESCO TERRERO, Ángel (ed.) (1999): Introducción a la paleografía y diplomática general, Síntesis, Madrid.

RIESCO TERRERO, Ángel y colabs. (2003): Vocabulario científico-técnico de paleografía, diplomática y ciencias afines, Barrero & Azedo, Madrid.

SANZ FUENTES, M.ª Josefa y CALLEJA PUERTA, Miguel (coords.) (2010): Las escrituras góticas desde 1250 hasta la imprenta, Universidad de Oviedo, Oviedo.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación de la adquisición de competencias se realizará a través de la valoración de las distintas actividades formativas e incluirá la evaluación continua de distintos aspectos:

-Asistencia y participación en las clases presenciales, así como a posibles visitas a archivos históricos.

-Trabajos prácticos de lectura desarrollados por los alumnos.

-Examen sobre los contenidos teóricos y los análisis prácticos explicados durante el curso.

Criterios de evaluación.

El sistema de calificaciones aplicado estará conforme con la legislación vigente (notas de 1 a 10, siendo necesario al menos un 5 para superar la asignatura.

La evaluación de la asignatura se realizará en función de los siguientes criterios:

a)La asistencia y activa participación en clase, así como la actitud mostrada en el desarrollo del curso, alcanzarán un valor del10%

b)La valoración positiva de los trabajos prácticos requeridos, en un porcentaje no inferior al 75%, supondrá hasta un 30%

c)El examen final, escrito y de marcado carácter práctico, centrado en la verificación de los contenidos explicados en el curso. Consistirá en la lectura, transcripción y análisis paleográfico de uno o más documentos. Se evalúa así la adquisición de la mayoría de las competencias en su momento descritas. El valor de esta prueba en el conjunto de la evaluación de la asignatura será de un 60 %.

Instrumentos de evaluación.

-    Asistencia a clase
-    Posibles visitas a archivos
-    Trabajos prácticos dirigidos
-    Examen final
 

Recomendaciones para la evaluación.

Estudiar los contenidos (teóricos y prácticos) de la asignatura y leer la literatura básica recomendada. Asimismo, puede resultar de gran utilidad la consulta en tutoría para tener una información precisa de las carencias y necesidades detectadas en el trabajo realizado por el alumno durante el curso.

Recomendaciones para la recuperación.

Se recomienda que los estudiantes que no hayan superado la primera convocatoria se reúnan con los profesores para conocer con detalle los errores e insuficiencias observados, así como los posibles mecanismos que les permitan mejorar la evaluación definitiva.