VOCALISMO Y CONSONANTISMO HEBREOS
GRADO EN ESTUDIOS HEBREOS Y ARAMEOS
Curso 2022/2023
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 07-05-22 19:25)- Código
- 103036
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa 3º y 4º
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTUDIOS HEBREOS Y ARAMEOS
- Departamento
- Lengua Española
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Fuencisla García Casar
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Lengua Española
- Área
- Estudios Hebreos y Arameos
- Despacho
- Palacio de Anaya
- Horario de tutorías
- Lunes, Martes y Miércoles, de 16 a 17
- URL Web
- http://facultadfilologia.usal.es/la-facultad/profesores/m-fuencisla-garcia-casar http://ehya.usal.es/personal/
- fuencasar@usal.es
- Teléfono
- 923294500, Ext. 6191
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Optativas de formación filológica complementaria. (2º ciclo, 1er cuatrimestre)
Papel de la asignatura.
Esta asignatura pretende fijar la lengua hebrea bíblica que se ha cursado durante dos años previos. Asienta y evidencia el dominio de la misma, preparando al alumno a afrontar los retos lingüísticos futuros, en las etapas sincrónicas de Lengua Rabínica y Hebreo medieval.
Perfil profesional.
Esta asignatura forma parte de la formación fundamental requerida para cubrir los perfiles profesionales del título: enseñanza universitario o no universitaria, investigaciones en el campo filológico y lingüístico, asesoramiento en este último campo, así como en la gestión del patrimonio lingüístico y cultural.
3. Recomendaciones previas
Se requiere haber cursado y aprobado con anterioridad Lengua Hebrea I, II, III y IV.
4. Objetivo de la asignatura
La asignatura persigue el afianzamiento y el dominio de la lengua hebrea bíblica ya cursada durante dos años lectivos.
- Objetivos generales
- Afianzar el dominio de las estructuras gramaticales y verbales del hebreo bíblico.
- Asentar las estructuras lingüísticas del Hebreo Bíblico cursado a lo largo de dos años lectivos.
- Objetivos Específicos
- Adquirir soltura en el análisis de las estructuras gramaticales y verbales bíblicas.
- Completar los recursos gramaticales, léxicos y semánticos bíblicos.
5. Contenidos
Teoría.
Los contenidos son todos ellos de carácter práctico:
- Prácticas de análisis de formas gramaticales y verbales.
- Traducción antológica de textos bíblicos hebreos: lectura, análisis y traducción al castellano
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CG1. Capacidad para aprender de forma autónoma
CG2. Capacidad para obtener y manejar información compleja (información bibliográfica, digital, etc.)
CG3. Capacidad de crítica y autocrítica
CG4. Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de aplicar los conocimientos
Capacidad para el razonamiento crítico
Capacidad para resolver cuestiones problemáticas
CG5. Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica
CG6. Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos
CG7 Desarrollo de las capacidades de expresión oral y escrita
Habilidad para trabajar de forma autónoma
Habilidad para trabajar en un contexto internacional
Específicas.
Cognitivas (saber)
- Conocimiento avanzado de la lengua hebrea bíblica
- Conocimiento avanzado de la gramática del hebreo bíblico
- Conocimiento práctico de las estructuras gramaticales y verbales del hebreo bíblico
Procedimientales/instrumentales (saber hacer)
- Capacidad de escribir y transcribir textos hebreos en escritura cuadrática.
- Capacidad de lectura fluida de textos hebreos bíblicos
- Capacidad de análisis morfológico y traducción de formas nominales, adjetivas y preposicionales
- Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica u otra contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos.
Académicas
- Capacidad de recibir, comprender y transmitir la producción científica en hebreo literario bíblico
- Capacidad para relacionar el conocimiento lingüístico y literario con otras áreas y disciplinas
- Capacidad para evaluar críticamente la bibliografía consultada.
Transversales.
CT1. Capacidad para aplicar los conocimientos
CT2. Capacidad para el trabajo en equipo
CT3. Planificación y gestión del tiempo
7. Metodologías
Las clases se centrarán en prácticas sobre estructuras gramaticales, léxicas y semánticas del hebreo bíblico, por parte del alumno y dirigidas por el profesor, así como su aplicación práctica en la traducción y el comentario de textos bíblicos. Cada quince días habrá evaluaciones prácticas previas a la prueba final de la asignatura.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Weingreen, J., A Practical Grammar for Classical Hebrew,Oxford 1959.
Deiana, G-Spreafico, A., Guía para el Estudio del Hebreo Bíblico, sociedad Bíblica: Madrid 2001.
Lambdin, T., Introducción al Hebreo Bíblico, Verbo Divino: Navarra 2007.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Joüon, P.- Muraoka, T., Gramática del Hebreo Bíblico, Verbo Divino:Navarra 2007.
Gesenius, W., Gsenius’s Hebrew Grammar (as edited and enlarged by the late E. Kautzsch second english edition revised in accordance with the twenty-eight german edition (1909) by A. E. Coyley), Oxford 1990.
Meyer, R., Gramática de la lengua hebrea, Riopiedras: Barcelona 1989.
DICCIONARIOS
Targarona Borras, Judit, Diccionario hebreo/español (bíblico, rabínico, medieval y moderno), ed. Riopiedras, Barcelona 1995.
Alonso Schökel, L., Diccionario bíblico hebreo-español, Trotta: Madrd 1994.
BIBLIAS
Biblia Hebraica Stuttgartensia, [BHS], K. Elliger-W. Rudolph (ed.) Deutsche Bibelgesellschaft, Sttutgart 1997.
Sagrada Biblia, versión crítica sobre los textos hebreo, arameo y griego por F. Cantera Burgos-M. Iglesias González, BAC, Madrid 2000 (1975).
A lo largo del curso se ofrecerá bibliografía complementaria sobre otros diccionarios y manuales y recursos de consulta. Del mismo modo, se proporcionará material específico para la práctica de las destrezas gramaticales y de traducción que el alumno debe dominar al final del semestre.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación considera todo el proceso de enseñanza/aprendizaje y, en particular aquellas destrezas conseguidas o mejoradas.
Las distintas partes de las pruebas de evaluación que se realizarán a lo largo del semestre, guardan correspondencia con las competencias cognitivas, instrumentales y académicas señaladas en el apartado 6.
Criterios de evaluación.
Asistencia y participación activa en las actividades de clase (20%)
Realización de ejercicios y tareas personales (10%)
Pruebas de evaluación parciales (10%)
Pruebas de evaluación final (60%).
Es necesario alcanzar unos mínimos en cada uno de los apartados anteriores (al menos, mitad del porcentaje, salvo prueba de evaluación final, que deberá aprobarse).
Instrumentos de evaluación.
Se valorará la participación y el progreso de los alumnos y del grupo en su totalidad. Se concederá importancia también al seguimiento personal de cada alumno.
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda al alumno un seguimiento y contacto habitual con la asignatura para que la evaluación continua sea positiva. El afianzamiento y fijación de esta lengua exige por parte del alumno una asistencia asidua y continuada a fin de poder afianzar los conocimientos adquiridos en los dos años de lengua hebreas bíblica ya cursados.
Recomendaciones para la recuperación.
Se recomienda acudir a la revisión de los exámenes a fin de conocer y corregir los errores o las omisiones cometidos.