Guías Académicas

BIENESTAR SOCIAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

BIENESTAR SOCIAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

Curso 2022/2023

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 10-06-22 8:46)
Código
100981
Plan
ECTS
4.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
Optativa
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
Departamento
Derecho del Trabajo y Trabajo Social
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Antonia Picornell Lucas
Grupo/s
Todos
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
-
Área
-
Despacho
Nº 119 – Facultad de Derecho
Horario de tutorías
2º semestre: martes, de 18h a 20h. / miércoles, de 9h a 10h. / jueves, de 10h a 13h.

URL Web
https://redidi.usal.es/
E-mail
toi@usal.es
Teléfono
923294441-ext. 1690 677553660

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

Objetivo general:

  • El estudiante ha de conocer la situación actual de la infancia y adolescencia desde el recorrido histórico por los diferentes contextos legislativos y de acción social institucionalizada.

 

Objetivos específicos:

  • Analizar reflexiva y críticamente la situación social global del respeto por los derechos de la infancia y adolescencia a lo largo de la historia.
  • Capacidad para gestionar.
  • Dominar el manejo de legislación y fuentes bibliográficas del campo social de la infancia y de la adolescencia y asumir su necesidad en la práctica.
  • Relacionar y construir los conocimientos teóricos y prácticos en el campo de la atención y protección.
  • Asumir la necesidad de un trabajo en equipo en los sistemas de Bienestar Social.
  • Adquirir capacidad para el trabajo autónomo.

5. Contenidos

Teoría.

Unidad 1

El bienestar social de los niños, niñas y adolescentes. Del proteccionismo a los derechos de ciudadanía.

 

Unidad 2

Políticas públicas de infancia y adolescencia. La Convención de los Derechos del Niño (1989). Agenda 2030. Marco normativo estatal y autonómico.

 

Unidad 3

El fenómeno multidimensional de la desigualdad social en la infancia. Prácticas opresivas, pobreza, violencia, migración, diversidad funcional, … El sistema español de Protección a la Infancia.

 

Unidad 4

El Trabajo Social con niños, niñas y adolescentes en el entorno comunitario: Espacios de participación de la infancia y adolescencia; Trabajo en red; La investigación-acción participativa. El buen trato.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

Cognoscitivas (saber)

CGC1.- Demuestra conocimientos básicos de la profesión.

CGC2.- Maneja la lectura, interpretación y redacción de textos de naturaleza social y jurídica.

CGC3.- Reconoce los componentes fundamentales del conocimiento científico.

 

Aptitudinales (saber hacer)

CGAp1.- Genera habilidades para el trabajo autónomo.

CGAp2.- Acepta la necesidad de la comunicación para el trabajo en equipo.

CGAp3.- Muestra capacidad para un razonamiento crítico y autocrítico.

CGAp4.- Posee habilidades para la gestión de la información.

 

Actitudinales (ser)

CGAc1.- Se adapta a nuevas situaciones.

CGAc2.- Muestra iniciativa y espíritu emprendedor.

CGAc3.- Contempla la calidad como mejora profesional.

CGAc4.- Se interesa por el compromiso ético.

CGAc5.- Es sensible a los derechos humanos.

Específicas.

Cognoscitivas (saber)

CEC.1.- Obtiene una visión general del contexto social de la infancia y de la adolescencia.

CEC.2.- Maneja adecuadamente los conceptos, programas, recursos, metodologías y el marco jurídico de la atención, protección y promoción de los derechos de este colectivo.

CEC.3.- Es capaz de entender e interpretar las acciones políticas en favor del bienestar infantil.

 

 

Aptitudinales (saber hacer)

CEAp.1.- Demuestra competencias en el trabajo en grupo.

CEAp.2.- Desarrolla la capacidad de expresión oral y escrita en diversos registros.

CEAp.3.- Controla la selección y gestión de información relacionada con los derechos humanos.

CEAp.4.- Tiene capacidad para el aprendizaje permanente mediante la investigación, el uso de métodos y tecnologías adecuados y la propia exigencia ética.

 

Actitudinales (ser)

CEAc.1.- Demuestra una actitud positiva hacia la equidad social de la infancia y adolescencia.

CEAc.2.- Tiene conciencia de la ciudadanía de la infancia.

CEAc.3.- Valora la importancia del trabajo en grupo. 

CEAc.4.- Respeta el papel de la ética como herramienta para la defensa de los derechos de la infancia.

Transversales.

Instrumentales

CTIs.1.- Demuestra capacidad de gestión de la información.

CTIs.2.- Maneja las principales herramientas para organizar, planificar y evaluar la práctica académica e investigadora.

CTIs.3.- Manifiesta capacidad de análisis y síntesis.

 

 

 

Interpersonales

CTIp.1.- Se interesa por el trabajo en equipo.

CTIp.2.- Tiene capacidad de crítica y autocrítica.

CTIp.3.- Respeta el compromiso ético.

 

Sistémicas

CTS.1.- Comparte el aprendizaje autónomo y permanente.

CTS.2.- Colabora en la resolución de problemas: Iniciativa y toma de decisiones.

CTS.3.- Valora la importancia de la calidad.

7. Metodologías

-

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Barrio, J. M. y Picornell-Lucas (2020). Infancia y derechos humanos en la ciudad de Zamora. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 35, pp. 87-97.

Ben-Arieh, A.; Ferrán Casas, A. & Ivar Frønes, Jill E. Korbin (2014). Handbook of Child Well-Being. Theories, Methods and Policies in Global Perspective. Springer Reference.

Biscione, N. y Picornell-Lucas, A. (2015). Evaluación de una experiencia de participación infanto-juvenil en un centro de apoyo socioeducativo. Servicios Sociales y Política Social, 107, abril, pp. 13-26. Consejo General del Trabajo Social.

Caparros. N. y Raya, E. (2020) (Coords.). Escucha y participación en la infancia y adolescencia. Del derecho a la acción. Madrid: Wolters Kluwer.

Ferreira, J. y Serrano, M. (2018) (Coords.). Protección de Menores y Trabajo Social. Un análisis comparado entre España y Portugal. Madrid: Dykinson. Colección Temas de Derecho Comparado.

Gaitán Muñoz, L. (2014). De ‘menores’ a protagonistas. Madrid: Ed. Impulso a la acción social.

Gaitán Muñoz, L. (2020).  Children's Lives in Southern Europe Contemporary Challenges and Risks. United Kingdom and Massachusetts: Edward Elgar Publishing.

Herrero-Villoria, C., Picornell-Lucas, A. & Patino-Alonso, C. (2021). Cultural Adaptation and Validation into Spanish of the Scale to Measure Attitudes Towards the Sex Trafficking of Women and Girls in Students of the University of Salamanca. Violence Against Women, 1-24. Doi: 10.1177/10778012211038971.

Liebel, M. (2021). La niñez popular. Intereses, derechos y protagonismos de los niños y niñas. Madrid: Catarata.

Liebel, M. y Martínez, M. (2009) (Coord.). Infancia y Derechos Humanos. Hacia una ciudadanía participante y protagónica. Lima-Perú: IFEJANT.

Marí-Klose, P. (2019). La infancia que queremos. Una agenda para erradicar la pobreza infantil. Madrid: Catarata.

Navarro-Pérez, J.J. (2018) (Coord.). Niñas, niños, adolescentes y jóvenes: prácticas y orientaciones para la intervención en Trabajo Social. Valencia: Tirant lo Blanch.

Pereira Alberto, M. F. y A. Picornell-Lucas (2018) (Orgs.). Experiencias mundiales de ciudadanía de la infancia y adolescencia. João Pessoa (PB, Brasil): Editora UFPB.

Picornell-Lucas, A. (2021). Los derechos sociales de los niños, niñas y adolescentes en desamparo. Ruiz, S. y Martín-Solbes, V. M. (2021). Educación Social, sociedad y acogimiento residencial, pp. 85-102. Barcelona: Octaedro.

Picornell-Lucas, A. & López Peláez, A. (2022). The digital citizenship of children and adolescents: Challenges for social work education. Research in Education and Learning Innovation Archives, 28,32--37. Doi: 10.7203/28.23001.

Picornell-Lucas, A. y Pastor, E. (2016). Políticas de inclusión social de la infancia y la adolescencia. Una perspectiva internacional. Madrid: Editorial Grupo 5.

Picornell-Lucas, A. y Rivera, J. Mª (2016). Trabajo Social y castigo corporal: El significado atribuido por profesionales de los servicios sociales de atención a la infancia en España. Revista Búsqueda, 17, 142-153, dic.

Picornell-Lucas, A.; Sarmento, M. & Gaitán, L. (2018). Retos de las políticas sociales y de bienestar de la infancia en la península ibérica. Pastor, E.; Verde, C. y Lima, A. (Coords). El Trabajo Social ante los desafíos del siglo XXI desde una perspectiva iberoamericana, pp. 69-80. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi

Picornell-Lucas, A. (2019). La realidad de los derechos de los niños y de las niñas en un mundo en transformación. A 30 años de la Convención. Revista Direito & Práxis, vol. 10, nº 2, pp. 1176-1191. http://dx.doi.org/10.1590/2179-8966/2019/40095

Picornell-Lucas, A.; Montes, E. y Herrero, C. (2020). El protagonismo de la infancia en la política educativa. Propuesta desde Castilla y León. E. Pastor et al. (Eds.). Familias, identidades y cambio social en España y Portugal. Siglos XIX-XXI, pp. 245-261. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.

Qvortrup, J. (1993). Nine Theses about Childhood as a Social Phenomenon. J. Qvortrup (ed.). Childhood as a Social Phenomenon: Lessons from an International Project. Eurosocial Report, 47, 11-18.

Rodríguez, I. (2017). La participación de la población infantil en el ámbito de los métodos cuantitativos de investigación. Sociedad e Infancias, 1, pp. 283-298. http://dx.doi.org/10.5209/SOCI.55895

Solís de Ovando, R. (2016) (Coord.). Nuevo diccionario para el análisis e intervención social con infancia y adolescencia. Madrid: Letras de autor.

Villagrasa, C. y Lepín, C. (2020) (Coords.). Los derechos de la niñez a través del cine. Barcelona: Huygens Editorial.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

El material bibliográfico y documental se ampliará a lo largo del curso

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación será continua, a través de clases teóricas y prácticas. Se tomará como referencia la asistencia, la participación en las actividades que se desarrollen, la motivación y la constancia.

Criterios de evaluación.

  1. Modalidad evaluación continua-presencial.

Para poder optar a la modalidad de evaluación continua será requisito obligatorio asistir al menos al 80% de las actividades presenciales.

 

  1. Modalidad evaluación no continua.

Aquellos alumnos-as que no cumplan con los requisitos de la modalidad de evaluación continua podrán realizar un examen global de todos los contenidos de la asignatura en la fecha establecida por la Facultad en la guía académica. La valoración de esta prueba constituirá el 100% de la calificación final.

 

Los criterios de evaluación a considerar serán los siguientes:

  • Adquisición de los conocimientos teóricos básicos de la asignatura.
  • Capacidad de síntesis, coherencia, claridad y rigor en la presentación escrita y oral de los trabajos.
  • Participación activa presencial y virtual.
  • Interés por las actividades de la asignatura.

Instrumentos de evaluación.

Evaluación continua:

-      Pruebas escritas individuales: Examen objetivo, 20%

-      Pruebas escritas colaborativas y exposición: Monografía, informes, casos prácticos. 80%

Evaluación no continua: Prueba escrita final. Se recomienda contactar con la profesora.

Recomendaciones para la recuperación.

Independientemente de la modalidad de evaluación (continua o no continua) utilizada en la convocatoria ordinaria, el/la estudiante realizará el examen completo de la materia de la asignatura en la convocatoria extraordinaria. Se recomienda acudir a una tutoría individual con objeto de determinar los puntos débiles y obtener orientación para superar la asignatura (cita previa).