Guías Académicas

TRABAJO SOCIAL CON MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO

TRABAJO SOCIAL CON MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

Curso 2022/2023

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 07-05-22 19:30)
Código
100952
Plan
ECTS
4.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
Optativa
Periodicidad
Segundo Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES
Departamento
Derecho del Trabajo y Trabajo Social
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Ana María Calvo Bueno
Grupo/s
Único
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Derecho del Trabajo y Trabajo Social
Área
Trabajo Social y Servicios Sociales
Despacho
120 Facultad de Derecho
Horario de tutorías
Miércoles de 16 a 17 y viernes de 16 a 18
URL Web
-
E-mail
acalvo@usal.es
Teléfono
923294441

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Trabajo Social.

Papel de la asignatura.

La asignatura forma parte de la materia relativa a la Intervención Social con personas en situación de riesgo, donde se incluye la intervención específica de CON MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO

Perfil profesional.

Trabajador-a Social.La asignatura forma parte de la materia relativa a la Intervención Social con personas en situación de riesgo, donde se incluye la intervención específica de CON MUJERES EN SITUACIÓN DE RIESGO

3. Recomendaciones previas

 Conocimiento previo del funcionamiento del sistema de servicios sociales.

4. Objetivo de la asignatura

1. Comprender el significado científico, disciplinar y curricular de la Intervención social con mujeres en situación de riesgo

2. Conocer e identificar las causas de los procesos de exclusión social en las mujeres, incidiendo en los mecanismos de prevención de los mismos

3. Adquirir una adecuada conceptualización de los problemas fundamentales de exclusión social en mujeres, tratando de analizarlos desde una perspectiva sistémica

4. Conocer y estudiar las principales teorías que afectan a este colectivo en riesgo

5. Desarrollar destrezas y habilidades metodológicas en el marco de los Servicios Sociales para planificar, ejecutar y evaluar la intervención con mujeres en riesgo

6. Elaborar propuestas de intervención dirigidas a la prevención y resolución de necesidades en este colectivo de mujeres en riesgo

5. Contenidos

Teoría.

 

Bloque 1:

 

1 Conceptos generales sobre exclusión social y género

2 Socialización de género. Perspectiva de género e intervención social

 

 

Bloque 2:

 

3 Trabajo social y violencia de género:

 

3.1. Violencia contra las mujeres. Conceptualización.

3.2  Violencia de género. Fuentes de datos. Escalada y ciclo de la violencia.

3.3 Intervención social con mujeres víctimas de violencia de género. Protocolos de intervención sociales y sanitarios. Legislación, derechos y recursos

 

4 Trabajo social, género y explotación sexual

5 Trabajo social, género e inmigración

6 Trabajo social, género y salud mental

7 Trabajo social, género y adicciones

8 Trabajo social, género y otras situaciones de riesgo: envejecimiento, pobreza, discapacidad, pertenencia étnica, identidad sexual, etc.

 

En el Bloque 2 se tendrán al menos dos visitas de instituciones/profesionales especialistas en la materia.

 

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CG1. Capacidad para descubrir y analizar la situaciones de riesgo

CG2 Intervenir con mujeres  para ayudarlas a tomar decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos.

CG3 Capacidad para valorar las circunstancias que conducen al riesgo.

CG4 Capacidad para planificar actuaciones preventivas.

CG5 Capacidad para adquirir habilidades en las relaciones interpersonales.

Específicas.

CE1. Trabajar con los comportamientos que representan un riesgo en la mujer, identificando y evaluando las situaciones y circunstancias que configuran dicho comportamiento y elaborando estrategias de modificación.

CE2. Establecer y actuar para la resolución de situaciones de riesgo previa identificación y definición de la naturaleza del mismo.

CE3 Apoyar el desarrollo de redes para hacer frente a las necesidades.

Transversales.

CT1. Desarrollo del razonamiento crítico.

CT2. Capacidad para el trabajo en equipo.

CT3. Adquisición de capacidades de estudio y aprendizaje.

7. Metodologías

-

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

 

BOURDIEU, P. (2003): La dominación masculina .Barcelona: Ed. Anagrama,

 

DOMINELLI, L. y MACLEOD, E. (1989): Trabajo social feminista. Colección Feminismos. Instituto de la Mujer. Universitat de Valéncia. Madrid,Ediciones Cátedra.

 

GONZÁLEZ, A. y LOMAS, C. (coords.) (2002): Mujer y educación. Educar para la igualdad, educar desde la diferencia. Barcelona: Graó.

LÓPEZ MÉNDEZ, I (2007): El enfoque de género en la intervención social. Madrid:Ediciones Cruz Roja Española.

 

LORENTE, M. (2003): Mi marido me pega lo normal. Agresión a la mujer: realidades y mitos. Madrid: Ed. Crítica.

MADRUGA TORREMOCHA, I. (2006). Monoparentalidad y Política Familiar. Dilemas en torno a la madre cuidadora –trabajadora. Revista CIS, Madrid.

MAESTRO, I. y MARTÍNEZ, J. (2003): “La pobreza humana y su feminización en España y las Comunidades Autónomas.” REIS nº 104: Págs. 57-90

MANSSON, S. (2001): “Los clientes y la imagen de los hombres y la masculinidad en la sociedad moderna.” En Simposio Internacional sobre prostitución y tráfico de mujeres con fines de explotación sexual”. Madrid: CAM

SUBIRATS, M. y C. BRULLET (1987): Rosa y azul. La transmisión de los géneros en la escuela mixta. Madrid: Instituto de la Mujer.

TRIGUERO GUARDIOLA, L. (1995): Manual de prácticas de trabajo social con mujeres., Madrid: Siglo XXI.

 

VALCÁRCEL, A. (1994). El concepto de igualdad. Madrid: Ed. Pablo Iglesias.

 

VALCÁRCEL, A. (1997): La política de las mujeres. Madrid. Ed. Cátedra.

 

VARELA, N. (2005):. Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Recursos electrónicos:

 

DELEGACION CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: https://violenciagenero.igualdad.gob.es/

PORTAL ESTADÍSTICO VIOLENCIA DE GÉNERO: http://estadisticasviolenciagenero.igualdad.mpr.gob.es/

 

APRAM: Asociación para la prevención, reinserción y atención de la mujer prostituída. Manuales disponibles en https://apramp.org/documentos/

 

  • La prostitución. Claves para reflexionar sobre un problema
  • Guía de Intervención con Víctimas de Trata para Ayuntamientos y Trabajadores/as Sociales
  • Guía Básica para la Identificación, Derivación y Protección de las personas víctimas de trata con fines de explotación
  • Menores Víctimas de Trata y Explotación. Una realidad oculta, cada día más visible

 

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Se realizará una evaluación continua, incidiendo en el desarrollo de las competencias generales, específicas y transversales de la asignatura a través de estudio de casos prácticos, conocimiento de recursos sociales, visita de instituciones, prueba sobre contenidos de la materia y diseño y exposición de trabajo grupal.

Criterios de evaluación.

  • Superación de prueba de contenidos (prueba tipo test).
  • Realización de trabajo grupal en los tiempos establecidos.
  • Asistencia a las sesiones presenciales y participación en actividades propuestas.

Las actividades de la evaluación deben reunir unos requisitos mínimos de trabajo, participación, esfuerzo, rendimiento y calidad.

Instrumentos de evaluación.

 Las calificaciones de la evaluación continua se repartirán conforme a los siguientes criterios:

  • Evaluación o pruebas de contenidos: El 70% de la calificación total corresponderá a la puntuación obtenida en examen tipo test sobre contenidos teóricos y prácticos.
  • El 30% de la calificación total corresponderá a la realización de un trabajo grupal, centrado en la intervención social con un colectivo de mujeres en riesgo, que deberá ser posteriormente expuesto en el aula.

Recomendaciones para la evaluación.

 

Las calificaciones de la evaluación continua se repartirán conforme a los siguientes criterios:

 

  • Evaluación o pruebas de contenidos: El 70% de la calificación total corresponderá a la puntuación obtenida en examen tipo test sobre contenidos teóricos y prácticos.
  • El 30% de la calificación total corresponderá a la realización de un trabajo grupal, centrado en la intervención social con un colectivo de mujeres en riesgo, que deberá ser posteriormente expuesto en el aula.

Para superar la asignatura es requisito haber asistido al menos al 80% de las actividades presenciales y se debe obtener una calificación mínima de 5 en cada una de las partes.

Recomendaciones para la recuperación.

Se recomienda consultar en tutorías los errores cometidos en pruebas teóricas, así como revisar e interesarse por mejoras de la parte práctica.